VIGILANTE DE SEGURIDAD CSIF

NOTICIAS GENERALES DEL SECTOR




ESTIMADOS COMPAÑEROS, EN ESTE APARTADO, COLOCAREMOS LAS NOTICIAS RELEVANTES DEL SECTOR.

NOTICIAS

 

CSI-F se opone totalmente al expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la empresa Segur Ibérica y pide soluciones que no supongan el despido de ningún trabajador.

Desde el Área de Seguridad Privada de CSI-F, entendemos que la medida anunciada por la dirección de la empresa es la más nociva para los intereses de los trabajadores. Para CSI-F que tiene la condición de Sindicato más representativo en Segur Ibérica, con más del 10% de los Delegados, este ERE debe ser la última opción y espera que la compañía intente otras soluciones que minimicen la pérdida de puestos de trabajo en la empresa.

CSI-F también denuncia que se llevan produciendo impagos en las nóminas, pero que este hecho no tiene relación con el ERE propuesto por la empresa, que ha intentado vincular ambos extremos para justificar la decisión. Desde el Área Nacional de Seguridad Privada se han exigido explicaciones a la dirección de la empresa por estos retrasos.

CSI-F que tiene representación en la mesa negociadora de este ERE al igual que en el descuelgue del Convenio Sectorial que se planteó hace dos años, nos comprometemos para negociar otras alternativas que no pasen por el despido de ningún trabajador afectado por este ERE.

Desde que se produjo la comunicación del inicio del periodo de consultas por parte de la empresa, se han vertido multitud de primicias al respecto de a cuantos trabajadores afectará este expediente. Unos afirman que al 100% de la plantilla, otros que sólo a personal no operativo, otros que sólo a personal de oficinas, algunos van más allá y sacan conclusiones de hasta quien es el comprador de esta compañía. Desde CSI-F queremos ser cautos y estar alerta de todo lo que ocurra con respecto a este proceso, pero no queremos alarmar a los trabajadores con augurios infundados.

Como siempre estaremos atentos a cualquier intento de lesionar los derechos de los trabajadores del Sector y estamos a vuestra disposición en cualquiera de las Sedes del Sindicato.

HUELVA VS AGREDIDOS EN HOSPITAL

Dos trabajadores del servicio de Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva han denunciado ante la Subdelegación del Gobierno y la Policía Nacional haber sido agredidos por usuarios a los que recriminaron su comportamiento.

Los trabajadores, un vigilante de seguridad y un auxiliar de servicios, llamaron la atención a unos pesonas que se encontraban en Urgencias porque estaban molestando al resto, momento en el que fueron agredidos.

http://sevilla.abc.es/andalucia/huelva/sevi-usuarios-hospital-juan-ramon-jimenez-huelva-agreden-vigilantes-seguridad-centro-201607071945_noticia.html

 

 

 

LA CORUÑA VS DETIENE A BUSCADO POR LA POLICIA

La Policía Nacional ha detenido en A Coruña a un hombre que estaba en busca y captura que fue reducido anoche por un vigilante de seguridad del hospital Teresa Herrera Materno Infantil.

En torno a las 23.30 horas de ayer, el citado trabajador de seguridad sorprendió a un varón armado con un cuchillo que causaba importantes desperfectos a los vehículos estacionados en la zona.

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2248133

 

 

 

 

GRANADA IZQUIERDA UNIDA SOLICITA ACABAR CON LOS VS EN EL AYUNTAMIENTO DE GRANADA

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura, ha propuesto que se acabe con la seguridad privada en el Ayuntamiento de Granada, lo que produciría un ahorro de 750.000 euros al año. 
En rueda de prensa, Puentedura ha indicado que la empresa que tiene adjudicada el contrato de seguridad privada con el Ayuntamiento, Casesa, no podría renovar el contrato, que finaliza este año, porque aparece como una de las empresas deudoras con Hacienda, según el listado que publicó en su página web el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas hace unos días. Según los datos publicados por el Ministerio, tiene una deuda de más de tres millones de euros con el erario público.
 
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-iu-propone-acabar-seguridad-privada-ayuntamiento-granada-20160706134529.html

NOTICIAS

FURTEVENTURA  VS APUÑALADO

Un vigilante del Parque Tecnológico de Fuerteventura, sito en la capital majorera, fue agredido anoche con un arma blanca por dos individuos. Al parecer, el trabajador los sorprendió cuando se encontraban manipulando una caja de registro, con la supuesta intención de robar cable de la instalación.

Tras la agresión los dos asaltantes optaron por huir de inmediato de las citadas ins-talaciones. Algunas fuentes señalan que estos ladrones podrían ser de origen magrebí, aunque no se descartan otras nacionalidades.

http://www.laprovincia.es/sucesos/2016/06/04/vigilante-apunalado-sorprender-ladrones/829335.html

 

 

 

BARCELONA  PIDEN MAS FORMACION PARA LOS VS

El Síndic de Greuges considera que la Generalitat debería retomar la tarea de complementar la formación de los vigilantes privados en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, como ya se hizo en el curso 2008-2009, entre otras medidas

Esta es una de las propuestas incluidas en el Informe sobre la seguridad privada en Cataluña, presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona por el Síndic, Rafael Ribó; Francesc Vendrell, de la oficina del Síndic, y Jaume Bosch, que ha participado en la elaboración del estudio como asesor.

http://www.lavanguardia.com/vida/20160603/402253938355/sindic-aconseja-que-generalitat-complemente-formacion-de-vigilantes-privados.html

 

 

 

ALICANTE

Sanidad refuerza la seguridad en el centro de salud de Campoamor al subir las agresiones

Altercados, insultos e incluso agresiones físicas. El aumento de la conflictividad en los centros de salud ha ido en aumento en los últimos meses, lo que ha obligado a Sanidad a tomar cartas en el asunto y aumentar las horas de vigilancia en el centro de salud de Campoamor, uno de los últimos que ha registrado un incidente de gravedad.

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/06/03/sanidad-refuerza-seguridad-centro-salud/1769174.html

 

 

NOTICIAS

LA RIOJA  DIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Una cita en la que ha estado acompañado por el Jefe Superior del Cuerpo Nacional de Policía en La Rioja, Pedro Mélida, el Coronel Jefe de la X Zona de la Guardia Civil en La Rioja, José Raposo, representantes y directores de las empresas de seguridad, vigilantes y detectives. 
Tras la entrega de 43 Menciones Honoríficas a vigilantes de seguridad, gerentes y delegados de empresas de seguridad, se ha procedido a la concesión de las Distinciones Honoríficas con Insignia de Oro, que este año han sido concedidas al Teniente Coronel de la Guardia Civil de La Rioja, Diego Mimbrero, al Inspector Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, Ignacio García, y al Director Gerente de la empresa "Seguridad 2000", Julián Dorado. 
http://www.20minutos.es/noticia/2752348/0/rioja-tercera-comunidad-mas-segura-tras-rebajar-su-indice-criminalidad-primer-trimestre-0-4-puntos/

 

 

 

COPA DEL REY

La Delegación del Gobierno no quiere sustos -además de las polémicas esteladas- en la final de la Copa del Rey que se disputará el domingo en el Vicente Calderón (21.30 horas). El partido entre el Barcelona y el Sevilla se vivirá entre extremas medidas de seguridad al ser calificado de alto riesgo, pero también porque se produce mientras España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista vigente desde hace un año. Por ello, las autoridades han recomendado a los casi 55.000 aficionados que puede albergar el estadio que acudan a las instalaciones con tiempo para evitar aglomeraciones.

http://www.republica.com/2016/05/20/seguridad-extrema-en-la-copa-del-rey-por-la-amenaza-terrorista-y-las-esteladas/

 

 

 

HUELVA DIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha destacado este viernes la contribución de la seguridad privada a la bajada continua de la criminalidad en la provincia, durante la celebración del VI Día de la Seguridad Privada en Huelva que se ha celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

El Día de la Seguridad Privada ha tenido como eje central la entrega de 14 menciones honoríficas a miembros del sector de la seguridad privada en Huelva en reconocimiento a su labor profesional, por su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por haber protagonizado actuaciones de especial relevancia.

http://huelvaya.es/2016/05/20/entrega-de-14-menciones-honorificas-a-profesionales-de-la-seguridad-privada/

 

 

 

VIGILANTE DESPEDIDO 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) ha desestimado el recurso presentado por el empleado de una empresa de seguridad contra la sentencia de un Juzgado de Cartagena que declaró procedente su despido por encerrar a la trabajadora de una gran superficie en la cámara frigorífica.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, declaró probado que el demandante prestaba sus servicios de vigilancia en ese establecimiento comercial cuando, el 21 de enero de 2015, procedió a encerrar en la cámara frigorífica a la empleada.

http://murciaeconomia.com/not/43340/despedido-un-vigilante-murciano-por-encerrar-a-una-empleada-en-una-camara-frigorifica/

 

 

 

EXTREMADURA

El sector de la seguridad privada cuenta con 2.500 efectivos en Extremadura, según ha expuesto la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, quien ha presidido el acto del IX Día de la Seguridad Privada celebrado en Mérida.

   Durante su intervención, Herrera ha elogiado el papel de todas aquellas personas que se dedican a este sector y ha añadido, "con permiso de la Policía Nacional y de la Guardia Civil", que es justo reconocer que, gracias a la seguridad privada, "habitualmente se resuelven muchos delitos que hubieran dado lugar a una investigación ardua y complicada o, directamente, a la falta su esclarecimiento".

http://www.elcorreoextremadura.com/noticias_region/2016-05-19/1/14786/el-sector-de-la-seguridad-privada-cuenta-con-2500-efectivos-en-extremadura.html

 

 

 

MALLORCA DESPEDIDO UN VIGILANTE

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha confirmado la sentencia dictada en su día por el Juzgado de lo Social nº 4 de Palma de Mallorca, que declaró procedente el despido de un vigilante de seguridad de la empresa Prosegur, quien sin informar ni solicitar autorización de su superior, pidió a su compañero las llaves y los cajetines de uno de los cajeros automáticos que estaban en su ruta, a fin de realizar el mismo este servicio, entregándole el compañero tales efectos en un punto de encuentro concertado por ambos, y acordando entre ellos que sería el demandante quien retornara a la base el cajetín con el dinero proveniente del cajero que no estaba en su ruta.

http://www.estrelladigital.es/articulo/togas/despedido-vigilante-comprar-agua-mientras-robaban-41-290-euros/20160518180346284846.html

 

 

 

OURENSE

Cinco nuevas detenciones elevan a siete los arrestos en el operativo desarrollado tras la reyerta sucedida en la noche del domingo en la entrada del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
Todos los detenidos son miembros de una misma familia y el origen del suceso se enmarca en “viejas desavenencias” entre la familia política y la de sangre de una de las mujeres embarazadas. 
El tiroteo tuvo lugar sobre las 23.30 horas de este domingo en el hall de entrada principal del hospital. En la reyerta se vieron implicadas unas siete personas, todas ellas de etnia gitana. Dos de ellas, Eduardo M.J. y Francisco M.G., resultaron con heridas de diversa consideración y fueron dadas de alta unas horas después.
Según la Policía, entre los últimos cinco detenidos se incluyen el padre y la madre de Daniel y Moisés G.B., los dos hombres de etnia gitana que ya habían sido arrestados justo después de la reyerta como presuntos autores de los disparos a la entrada del CHUO. También se detuvo a otro hombre, que es el tío paterno de Daniel y Moisés G.B., así como a sus dos hijos.
El operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local también localizó en la plaza de San Cosme, en el casco viejo de la ciudad, un bulto que contenía dos escopetas de caza y un rifle. Además, fuentes policiales confirmaron que ya tenían 

http://www.elidealgallego.com/articulo/galicia/arrestadas-personas-tiroteo-puertas-hospital-ourense/20160516225536285184.html

NOTICIAS

MELILLA

CSI-F ve "terrorismo callejero" en disturbios de jóvenes en Melilla

El sindicato Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F) ha dicho que los disturbios que han protagonizado durante varios días en los barrios periféricos de Melilla por parte jóvenes "no son pataletas ni gamberradas, es terrorismo callejero"
CSI-F ve "terrorismo callejero" en disturbios de jóvenes en Melilla
A través de un comunicado de prensa emitido este jueves, CSI-F ha denunciado que estos durante cuatro días "quemaron contenedores, lanzaron piedras, botellas, petardos y otros objetos contundentes contra la policía nacional y local, e incluso también contra los bomberos noches "quemaron contenedores, lanzaron piedras, botellas, petardos y otros objetos contundentes contra la policía nacional y local, e incluso también contra los bomberos
http://www.europapress.es/ceuta-y-melilla/noticia-csi-ve-terrorismo-callejero-disturbios-jovenes-parados-melilla-20160512175131.html

 

 

MAGASEGUR Y SUS IMPAGOS

La empresa presentó una oferta en baja temeraria y el Ayuntamiento le adjudicó el contrato obligado por el ministerio de Hacienda - La concejalía de Contratación busca ahora una solución

Desde enero no cobran sus nóminas. Los vigilantes de seguridad de las plazas de abastos, uno de los contratos que tiene externalizado el Ayuntamiento, no ven ni un duro prácticamente desde que la empresa a la que pertenecen se hizo cargo de este servicio. Un cúmulo de circunstancias ha llevado a la situación actual, que se ha visto agravada por el preconcurso de acreedores en el que se encuentra la firma de seguridad que se quedó con este trabajo.

El Ayuntamiento sacó a concurso el contrato de la seguridad y vigilancia de las plazas de abastos de la ciudad y de las pedanías el pasado año por un precio de 264.000 euros. Finalmente, se adjudicó en diciembre de 2015 y se formalizó en enero de este año con la empresa Magasegur por 125.000 euros (importe neto más el IVA), una cantidad que incurría en baja temeraria. Pese a esta circunstancia y a la advertencia de los Servicios Jurídicos Municipales de que incluso la citada firma perdía dinero con este contrato, la concejalía de Hacienda y Contratación se vio obligada a adjudicar el servicio a esta entidad, explicaron a esta Redacción fuentes municipales.

http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2016/05/12/vigilantes-plazas-abastos-murcia-llevan/736607.html

 

 

EXTREMADURA 3500 TRABAJADORES DEL SECTOR

Mérida acogerá el próximo 19 de mayo el "IX Día de la Seguridad Privada en Extremadura", un acto con el que se pretende visibilizar la labor de un sector que aglutina en la comunidad a un total de 3.500 profesionales en una treintena de empresas.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, se ha reunido con responsables de la Policía Nacional y del sector de la seguridad privada, compuesto por vigilantes, trabajadores de empresas de alarmas y transporte y detectives privados, para abordar la organización de este acto.

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2197695

 

 

GRANADA 

La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a ocho individuos, uno en calidad de detenido y los siete restantes en calidad de investigados, como presuntos autores de los delitos de riña tumultuaria, daños, amenazas de muerte y lesiones, después de que supuestamente agredieran y le destrozaran el coche al portero de una caseta de feria en Puerto Lope-Moclín durante la pasada celebración del día de la Cruz. 

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo por la noche. La víctima se encontraba trabajando como vigilante de seguridad en una caseta privada de las fiestas de este municipio cuando observó a cuatro jóvenes consumiendo cocaína. El vigilante se acercó a ellos y les pidió a que salieran a la calle a consumir. Fue entonces cuando se entabló una fuerte discusión entre el vigilante los individuos que acabó en una reyerta multitudinaria. Cuando la víctima intentó echarlos de la caseta, tanto estos como el resto de sus amigos se le enfrentaron, lo golpearon y amenazaron de muerte, según ha informado el Instituto Armado. 

http://www.granadahoy.com/article/provincia/2282183/ocho/detenidos/por/amenazar/muerte/y/golpear/vigilante.html

 

 

 

INTERESANTE ENTREVISTA PARA ESTUDIAR

El Socio Experto de la Asociación Europea de Profesionales para el conocimiento y regulación de actividades de Seguridad Ciudadana, Aecra, Andrés Martín Ludeña, ha querido ofrecer su punto de vista sobre los servicios de seguridad privada, analizando temas como las consecuencias de la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Privada o el nivel de conocimiento del propio sector en relación a dicha normativa.



 

red seguridad

Síguenos:

 

Red Seguridad
edición impresa
Ver revista

 

 

 

 

 

04/2016

 

 

 

 

 

Te interesa

 

 

 

 

 

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la protección de datos

La nueva normativa, que entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario oficial de la UE, pretende devolver a los ciudadanos el control de sus datos personales y garantizar en toda la Unión Europea unos elevados estándares de protección adaptados al entorno digital.

 

 

Inaugurado el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)

El ministro del Interior inauguró el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE), situado en El Pardo (Madrid), qué albergará la sede del CNPIC y la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

Especial Protección de Infraestructuras Críticas

 

 

 

 

 

Reportaje: El arte de proteger los recursos más preciados

La coordinación y la cooperación son las claves que están permitiendo que las compañías que operan en los sectores más estratégicos y las administraciones públicas luchen conjuntamente contra las ciberamenazas.

 

 

Claves para minimizar el riesgo

Tras los últimos sucesos ocurridos tanto en Israel como en Ucrania con los ciberataques sufridos en ambas zonas por el sector de la Energía, queda bastante clara la necesidad de mejorar cómo se está planteando la ciberseguridad en entornos industriales; y muy concretamente en las infraestructuras industriales críticas que dan soporte a servicios vitales para el buen funcionamiento de un Estado.

 

 

Infraestructuras estratégicas: ¡casi me toca!

Todos los que estamos en el mundo de la seguridad nos hemos reunido alguna vez con empresas y organizaciones cuya operativa se encuentra dentro de lo que se define como “estratégica” o “esencial” para las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas (Artículo 2 de la Ley 8/2011, de 28 de abril).

 

 

 

 

Entrevista a Miguel Ángel Abad, jefe del Servicio de Ciberseguridad del CNPIC y de la Oficina de Coordinación Cibernética

 

 

 

 

 

"Debemos trabajar suponiendo el peor escenario posible"

Durante el año 2015, la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC) llevó a cabo 266 actuaciones ante ciberataques. El Ministerio del Interior creó este órgano un año antes para coordinar la respuesta a los incidentes relacionados con las TIC que entran en su ámbito de competencia; pero sus funciones van más allá. Miguel Ángel Abad, jefe de la OCC, las explica en esta entrevista y hace balance del primer año de vida de este instrumento, que ya se ha convertido en una pieza indispensable para la protección de las infraestructuras críticas.

 

 

 

 

 

 

 

Internet de las cosas

 

 

 

 

 

Internet de las cosas: pase hasta la cocina

Internet de las cosas, Internet de las casas, Internet de las personas, Internet de la web, Internet del todo, Internet de los servicios, ciudades inteligentes, industria 4.0… Tantos términos para extender la visión de un mundo conectado, absolutamente conectado.

 

 

 

 

Actualidad

 

 

 

¡No te pierdas el encuentro más importante de la Seguridad Integral, VIII Seg2, y la X edición de los Trofeos TIC el próximo 14 de junio!

 

 

Los ciberdelincuentes adoptan mejores prácticas y establecen negocios para desarrollar sus ataques

 

 

BT, primer operador de telecomunicaciones que obtiene en España la calificación de seguridad de Leet Security

 

 

Eurocloud EXPO 2016 muestra todo el potencial de la nube

 

 

G Data descubre un nuevo ‘ransomware’ apodado Manamecrypt

 

 

INCIBE impartirá talleres de ciberseguridad gratuitos para micropymes y autónomos por toda España

 

Actualidad

 

 

 

El CNI y el Ministerio de Defensa firman un acuerdo de colaboración para impulsar la seguridad de la información

 

 

El CCN-CERT espera un incremento del 40% de los ciberataques a la Administración y a empresas estratégicas

 

 

El secretario de Estado de Seguridad alerta de la potencia de la propaganda yihadista

 

 

La ciberseguridad, uno de los ejes principales de DCD Converged

 

 

Crece rápidamente el punto ciego del tráfico cifrado SSL

 

 

Éxito del Congreso&EXPO ASLAN2016, que crece un 11% en número de asistentes

 

 

 

 

 

 

Agenda

 

 

 

JORNADA
XVIII Jornada Internacional de Seguridad de la Información
26 de mayo - Madrid

ISMS Forum celebrará su XVIII Jornada Internacional de Seguridad de la Información el próximo 26 de mayo en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, en C/ Alcalá 42 28014 Madrid.

 

 

 

JORNADA
Jornadas Técnicas de ISACA Madrid
Del 8 al 9 de junio - Madrid

Las Jornadas Técnicas de ISACA Madrid son el evento anual en el que el Capítulo trata de reunir a expertos nacionales del sector de las tecnologías de la información y que este se celebrará del 8 al 9 de junio.

 

 

 

Agenda

 

 

 

CONGRESOS
VIII Encuentro de la Seguridad Integral (Seg2)
14 de junio de 2016 - Madrid

Profesionales y representantes de la Administración y organismos públicos participarán en esta cita anual que organizan las revistas 'Red Seguridad' y 'Seguritecnia'. Asimismo, durante la jornada se celebrará la X edición de los Trofeos de la Seguridad TIC.

 

 

 

JORNADA
II Jornadas de Investigación en Ciberseguridad
15 al 17 de junio de 2016 - Granada

La Segunda Edición de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, promovidas por INCIBE, se desarrollará en Granada durante los días 15, 16 y 17 de junio de 2016,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Novedad Destacada

 

 

 

 

Nuevas soluciones de prevención avanzada de amenazas de Check Point

Una nueva generación de ‘appliances’ que proporciona prevención para los ataques más sofisticados en una plataforma creada específicamente para este propósito.

 

 

Novedad Destacada

 

 

 

 

nebulaSIGN, la nueva app de Vintegris que permite firmar desde ‘smartphone’ o ‘tablet’ mediante certificado o firma manuscrita

Víntegris, fabricante, consultor e integrador de soluciones de seguridad de la información, ha lanzado la nueva aplicación nebulaSIGN, que permite firmar o aprobar documentos desde ‘smartphone’ o ‘tablet’ mediante certificado digital o firma manuscrita, así como realizar procesos de firma de documentos por parte de diversos usuarios.

 

 

 

 

NOTICIAS

METRO DE MADRID

El suceso ocurrió el pasado 3 de abril en la estación de Metro de Puerta del Ángel, cuando según denunció el martes la asociación Arcópoli, la víctima, de 27 años, fue insultada, vejada y agredida por dos vigilantes del suburbano por su aspecto.

Arcópoli puso estos hechos en conocimiento de Metro de Madrid, del nuevo coordinador de delitos de odio de la Comunidad de Madrid y de la Fiscalía especializada en estos delitos.

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20160422/401286904616/sindicato-niega-que-vigilantes-del-metro-redujeran-a-un-hombre-por-ser-gay.html

 

 

GALICIA

FRAUDE DEL IVA DE UNA EMPRERSA

La Quinta Sección de la Audiencia ha condenado a un año de carcel a los dos hermanos Alfredo y Manuel Hermida, empresarios de Vigo que ahora son investigados por un fraude a la seguridad social de tres millones de euros en el que habrían realizado 3.500 contrataciones en una trama de al menos cien empresas

En esta ocasión, la Audiencia los ve culpables de dejar de ingresar 221.014 euros correspondientes al IVA en su declaración de tributación en el 2004 en una de sus empresas de seguridad.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2016/04/22/ano-carcel-dos-hermanos-investigados-fraude-seguridad-social/0003_201604201604221461320108717.htm

 

 

 

GALICIA

Unos trescientos profesionales de la seguridad privada se dieron cita ayer en las primeras jornadas formativas que se realizan en Galicia y que organiza la Policía Nacional. Al acto inaugural asitieron el comisario jefe de Vigo, José Muñoz Lozano y el jefe de Seguridad Ciudadana de Vigo, José Luis Gallego. Las jornadas se celebran en el salón de subastas de pescado del edificio Virgen del Carmen, en el puerto pesquero del Berbés.
Estas jornadas están dirigidas a directores, jefes y vigilantes de seguridad privada que realizan sus funciones  en toda la provincia de Pontevedra, con objetivo de expandir el modelo de colaboración y cooperación del sector de la seguridad privada con la Policía Naciona a través del plan Red Azul. Se trata de un plan que promueve un proceso de cambio y pretende alcanzar la  complementariedad y corresponsabilidad entre ambos operadores de seguridad, para aprovechar los recursos del sector privado en beneficio de la seguridad pública. El curso también persigue reforzar la integración de los servicios y capacidades de la seguridad privada como recurso externo del sistema nacional de seguridad. Asimismo, se tratarán los aspectos de la nueva Ley de Seguridad Privada de mayor interés para el personal del sector al que va dirigido, actuación del personal de seguridad privada en infraestructuras estratégicas y críticas, grupos conflictivos, entre otras situaciones que se pueden encontrar en el desarrollo de su trabajo diario, principalmente en una situación de nivel de alerta 4 antiterrorista como el que se vive en estos momentos

http://www.atlantico.net/articulo/vigo/seguridad-privada-recicla-policia-nacional/20160421114536526485.html

NOTICIAS

OVIEDO 

Los vigilantes del centro de responsabilidad penal de menores de Sograndio aseguran que están sufriendo "las represalias" de la dirección de la institución por haber secundado una huelga contra la empresa adjudicataria del servicio, Alcor Seguridad, para reclamarle la paga extraordinaria de marzo y varias deudas, además de "discrepar de actuaciones arbitrarias e irregularidades en el centro".

http://www.lne.es/oviedo/2016/04/16/direccion-vengando-dicen-vigilantes-sograndio/1912405.html

 

 

 

NACIONAL 

Antonio Duarte Álvarez, secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (Unión Sindical Obrera), me remitió hace días una carta que tenía por destinatario al director. Se refería a una noticia publicada el 9 de abril en la edición digital de este periódico, en la que se informaba de la muerte de dos vigilantes de seguridad, ocurrida mientras estaban embarcados en un atunero español que faenaba en las proximidades de las islas Seychelles, al noreste de Madagascar.

http://elpais.com/elpais/2016/04/15/opinion/1460720001_664306.html

 

 

 

 

MURCIA  CCOO EN CONTRA DE CONTRATAR VIGILANTES

El sindicato CC OO reclama el mantenimiento de los vigilantes de la Comunidad en el aeropuerto de Corvera y anuncia que la Administración regional está preparando los pliegos de condiciones para convocar un concurso con el fin de adjudicar el servicio a una empresa privada. Funcionarios de la consejería de Hacienda asumieron el pasado mes de marzo las labores de vigilancia de las instalaciones, después de que el TSJ obligara a Sacyr a entregar las llaves al Gobierno.

http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/04/14/cc-oo-rechaza-convocatoria-concurso/728926.html

 

 

 

MALLORCA

Una presunta ladrona en un supermercado de Palma ha interpuesto una denuncia contra el vigilante de seguridad del establecimiento. El empleado, según su versión, la sorprendió después de sustraer objetos por valor de 70 euros y le propinó una patada que le causó una fractura de peroné.

Los hechos ocurrieron el pasado 3 de marzo en un supermercado perteneciente a una cadena situado en el polígono de Llevant. El vigilante se percató de que una mujer pretendía abandonar el establecimiento con una serie de artículos ocultos sin pasar por caja.

http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2016/04/14/ladrona-denuncia-vigilante-supermercado-romperle/1109193.html

 

 

 

PALMA DE MALLORCA VS DETENIDO POR ROBO

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía procedieron a la detención  de un vigilante de seguridad acusado de robar un sobre con 20.000 euros de un furgón blindado.

Los hechos se produjeron hace unos meses en un conocido centro comercial de Palma. Según consta en la denuncia policial, Francisco José V.R., español de 43 años de edad, estaba realizando funciones de vigilante de seguridad de transporte en el interior de un furgón blindado de la empresa Prosegur. A las 07.52 horas, efectuaron una recogida de efectivo en zona segura y por el procedimiento de ‘caja de transferencia’ en las instalaciones de Makro, consistente en la recogida de 15 sobres. Mientras que uno de los integrantes del equipo cumplimentaba el albarán de recogida le entregó la saca abierta al sospechoso con el dinero en el interior para que procediera a su precinto. Los investigadores han constatado que el vigilante se apropió del sobre número 30568, con 20.000 euros en billetes de 50, antes de proceder a precintar la saca, llegando a mostrarle el sobre a su compañero e intentando hacerle partícipe de la apropiación.

http://ultimahora.es/sucesos/ultimas/2016/04/13/187000/detenido-palma-vigilante-furgon-blindado-por-robar-000-euros.html

Las empresas de Seguridad Privada no cumplen con la Sentencia de la Audiencia Nacional respecto a los pluses de retribución variable en periodo de Vacaciones.

CSI-F asistió ayer día 6 de Abril al señalamiento de uno de los primeros Juicios sobre las reclamaciones de los compañeros de Zaragoza, respecto a las cantidades no abonadas en base a la Sentencia de la Audiencia Nacional de los pluses de retribución variable en periodo de Vacaciones.

Pues bien, como todos sabemos, para intentar justificar en parte la firma del Convenio Sectorial en vigor, las Patronales APROSER y UAS se comprometen a retirar de forma inmediata la impugnación de la Sentencia mencionada ante el Tribunal Supremo, y por consiguiente, abonar los pluses del artículo 66.2 en periodo vacacional a partir del segundo semestre del pasado año 2015 (sin olvidarnos que para que eso ocurra, firman con los Sindicatos UGT, CC.OO y USO la bajada de los pluses en las tablas retributivas y así abonan la misma cantidad que abonaban en los años anteriores).

A todo esto anteriormente expuesto nos tienen acostumbrados. Ya casi no nos extraña que de forma continua seamos nosotros los que a costa de nuestros salarios, hagamos frente a cualquier contratiempo que se genere en nuestro país.

Pero si pensábamos que ya era casi imposible dar otra vuelta de tuerca nos equivocamos, lo han vuelto a hacer. PROSEGUR pertenece a APROSER, y lejos de afrontar su compromiso como asociado a la Patronal que firmó el convenio, se desliga de él y argumenta ante el Magistrado que juzgaba hoy las demandas de los compañeros de CSI-F, que la patronal FES tiene impugnada la Sentencia de la Audiencia y hasta que no se resuelva, no procede juzgar las demandas interpuestas.

Como observamos, la defensa de los intereses de los trabajadores consigue desenmascarar las intenciones de las Patronales del Sector y deja claro que carecen de intención de cumplir un Convenio que han firmado hace poco más de un año.

Desde CSI-F vamos a seguir demandando las cantidades que las empresas adeudan a los compañeros hasta que se resuelvan. No sabemos cuánto tiempo nos llevará, pero no van a conseguir que desistamos en las reclamaciones de las cantidades que corresponden por derecho a los trabajadores del Sector.

En las Asesorías Jurídicas de las Uniones Provinciales y a través de las Secciones Sindicales de vuestras provincias os irán informando de todo lo que acontece con respecto a este asunto.

NOTICIAS

NACIONAL 

El Tribunal Supremo ha anulado la orden de la Generalitat de Catalunya que permite a los vigilantes de seguridad privados identificarse con un rótulo en sus uniformes en catalán. Para los jueces esta decisión no se puede amparar en las disposiciones que regulan la normalización linguística, ya que corresponde al Estadoreglamentar el trabajo de esta actividad que "es complementaria y está subordinada" a la seguridad pública.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/tribunal-supremoprohibe-identificacion-vigilantes-seguridad-catalan-5033228

 

 

VIGO

La celebración del I Congreso de Seguridad Privada de Galicia reunió ayer en A Estrada, en las instalaciones de la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp), a más de 200 profesionales de este sector. El director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Menor, fue el encargado de inaugurar la jornada. Durante su intervención, consideró que este congreso autonómico constituye un avance muy importante en la implementación de un ámbito de colaboración entre los profesionales de la seguridad y la Administración. El encuentro contó con la colaboración de asociaciones de seguridad privada como Aproser, Asemsega y Aesga

http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2016/04/07/i-congreso-seguridad-privada-reune/1436869.html

 

 

 

OVIEDO

La plantilla de vigilantes del centro de responsabilidad penal de menores de Sograndio irá a la huelga durante una semana a partir de este domingo, es decir, del 10 a l 17 de abril porque la empresa adjudicataria del servicio", Alcor Seguridad, no ha abonado a los trabajadores la paga extraordinaria del mes de marzo.

http://www.lne.es/oviedo/2016/04/07/vigilantes-centro-penal-sograndio-inician/1907716.html
 
NOTICIAS
AEROPUERTO DE CORVERA
A la vista de las noticias difundidas en los medios de comunicación regionales sobre las manifestaciones vertidas por algunos trabajadores de la empresa de seguridad que realizaba la vigilancia de las instalaciones aeroportuarias de Corvera, relativas a la falta de profesionalidad y preparación de los Agentes de Seguridad de la Administración Pública de la Región de Murcia (en adelante CARM), a la hora de hacerse cargo de la vigilancia y protección de las instalaciones del Aeropuerto de Corvera. CSI.F quiere manifestar su desacuerdo y rechazo en todo lo que supone la descalificación de las aptitudes de los empleados públicos a los que se les ha ordenado la vigilancia de esas instalaciones.
http://www.murcia.com/region/noticias/2016/04/01-vigilancia-aeropuerto-de-corvera.asp
 
 
 

ALCOR SEGURIDAD
El número de personas investigadas en relación con las posibles irregularidades cometidas en la empresa Alcor asciende en estos momentos a seis. El juzgado número dos de Monforte trata de determinar si los responsables de la gestión de esta empresa de seguridad privada cometieron fraude fiscal y vulneraron los derechos de sus trabajadores. La investigación judicial empezó hace aproximadamente un año y medio, aunque no trascendió hasta el pasado mes de octubre, cuando la policía entró en las oficinas de la empresa en Monforte y detuvo al gerente, Carlos Somoza. Somoza compareció ayer de nuevo en el juzgado. A las puertas lo esperaba una protesta sindical de trabajadores de seguridad privada, que lo increparon en protesta por la política laboral de su empresa.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2016/04/01/investigacion-judicial-sobre-alcor-suma-seis-imputados/0003_201604M1C1995.htm
 
 
 
 
MURCIA DENUNCIA POR INTRUSISMO
La asociación de vigilantes de seguridad “Marea Negra por la seguridad privada” ha interpuesto una denuncia en el Ministerio del Interior por unos supuestos "hechos susceptibles de ser calificados de infracción administrativa y delito penal, y CONTRA LA/S PERSONA/S, que se hacen pasar por personal de Seguridad Privada o por realizar funciones atribuidas a dicho personal", que se estarían llevando a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena.
"Dicho personal realiza funciones de vigilancia y seguridad dentro del establecimiento en diferentes horarios, realizando las siguientes funciones: control CCTV con visualización del recinto y grabación de imágenes en directo, usándolo para vigilancia y no de forma auxiliar, rondas de seguridad y vigilancia por el recinto, carencia de identificación como personal habilitado por el Ministerio del Interior, indentificación de sospechosos, manipulacion de centrales receptoras de alarmas y contra incendios, uniformados con emblemas de seguridad, haciéndose pasar públicamente como Vigilantes de Seguridad Privada", añade la denuncia, que ha sido presentada ante la Unidad Central de Seguridad Privada (Dirección general de la Policía, Ministerio del Interior).
http://www.murcia.com/cartagena/noticias/2016/04/01-denuncian-intrusismo-laboral-en-el-servicio-de-vigilancia-de-la-upct.asp
 
 
 
CORDOBA
La petición que hace la plantilla de Aucorsa es que regrese el servicio de seguridad a la línea 8 que llega hasta el barrio de Las Palmeras. La demanda es recuperar el vigilante de seguridad que hasta hace un par de años prestaba este servicio en estos autobuses desde las 19:00 y hasta que concluía el mismo. Más de medio centenar de trabajadores se concentraron ayer en la puerta de entrada de la empresa pública para hacer esta reclamación y denunciar los últimos actos vandálicos, como ataques a pedradas que han sufrido los conductores en la última semana y también "la falta de voluntad política" del equipo de gobierno municipal. 
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/2252756/la/plantilla/aucorsa/pide/se/recupere/la/seguridad/la/linea.html
 
 
 
ALCOR SEGURIDAD 
La empresa de seguridad Alcor, responsable de vigilar las  obras del AVE Madrid-Galicia  o la Y vasca, está en el punto de mira de la justicia cada vez con más intensidad. Y no solo por  delitos contra los derechos de los trabajadores, blanqueo, fraude a la Seguridad Social o a la Hacienda Pública , que  ya fueron dados a conocer  por El Confidencial, sino también por casi media docena más de infracciones contempladas en el Código Penal.
Así se deduce del reciente auto emitido por la jueza  María Yanet Puga , titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de  Monforte de Lemos , localidad donde tiene su sede central la mercantil, fechado el pasado 18 de marzo, que ordena despiezar la causa en cinco investigaciones, además de la principal, correspondientes a la instrucción de otros cinco delitos. En concreto, se trata de  alzamiento de bienes revelación de secretos falsedad en documento oficial  por la posible alteración del libro de catálogo de medidas de seguridad de la empresa,  estafa  por simular un contrato de trabajo para obtener una prestación por desempleo a la que no tenía derecho y  tráfico de influencias
http://www.elconfidencial.com/espana/2016-03-31/la-justicia-investiga-a-la-empresa-que-vigila-el-ave-a-galicia-por-ocho-delitos_1176609/


NOTICIAS
OVIEDO

Investigan la ronda de «vigilantes no habilitados» en Oviedo

  •  
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia investiga una denuncia interpuesta por la Asociacion de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (AVISPA), contra la Asociación de Vigilancia Nocturna de Oviedo por «efectuar funciones de seguridad privada en la vía pública por parte de personal no habilitado legalmente». Según AVISPA; se trata de personas que realizan funciones «que son exclusivas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o, en su defecto, de vigilantes de seguridad bajo autorización administrativa». La denuncia, que tal y como apunta la Asociación de Vigilantes de Seguridad Privada, pudiera ser constitutiva de una infracción penal, está motivada tras constatar que vigilantes nocturnos no habilitados estaban ejerciendo funciones en las calles Gil de Jaz, Ventura Rodríguez y Muñoz Degraín, así como en el casco viejo y la zona del Campillín. AVISPA se reserva el derecho de «implicar» a particulares o responsables políticos que respalden estas prácticas. 
http://www.elcomercio.es/oviedo/201602/13/investigan-ronda-vigilantes-habilitados-20160213004836-v.html 
 
 
GALICIA

Cámaras de seguridad y de tráfico crean un “Gran Hermano” coruñés

De un tiempo a esta parte, las cámaras se han convertido en parte del paisaje coruñés. Los transeúntes no pueden dejar de advertirlas instaladas en lo alto de semáforos o colocadas estratégicamente en las esquinas, con la mirada fija de sus objetivos controlando las calles. Sobre todo en el centro de la ciudad, donde se han instalado docenas en la vía pública en los últimos meses. Una gran parte está controlada (o lo estará) desde la sala de semáforos de la Policía Local pero también son incontables los apartos que vigilan edificios y establecimientos. La ciudad entera se halla ahora bajo la vigilancia del “Gran Hermano”. 
En parte, este fenómeno es el resultado de la implantación del proyecto Smart City, impulsado por el Gobierno de Carlos Negreira y financiado en un 80% con fondos comunitarios. El objetivo declarado del proyecto era aplicar la tecnología para obtener información que permitiría mejorar la gestión de todos los recursos, desde el agua al tráfico.  El actual alcalde, Xulio Ferreiro, siempre mostró su desconfianza hacia este proyecto, del que declaró en varias ocasiones que “non se sabe para que serve” pero la instalación de cámaras, cuyos contratos estaban adjudicados, ha seguido adelante como estaba previsto. 
Los nuevos sensores están distribuidos por el centro, tanto el Ensanche como la Pescadería, para cubrir tanto la nueva vía prioritaria como las zonas peatonales. Los aparatos cuentan no solo con lentes, sino también con lectores de matrículas y, por lo menos en la calle de Juan Flórez y la avenida de Linares Rivas, con sistemas de Fotorrojo para sancionar a los conductores que se saltan los semáforos 
http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/camaras-seguridad-y-trafico-crean-gran-hermano-corunes/20160214001221273584.html 
 
 
 
CANARIAS
Los guardas rurales que vigilan cotos de caza, grandes fincas y espacios rurales diversos han sido noticia en días pasados porque pueden volver a portar armas largas de fuego. El portavoz del colectivo de ámbito nacional Marea Negra, Víctor Fumero, asegura que la resolución les proporciona mayor seguridad y tranquilidad en su trabajo cotidiano, en el que nunca saben con certeza con qué clase de personas se van a encontrar 
http://eldia.es/sociedad/2016-02-14/3-furtivos-robos-intrusos-Intrusos-habilitacion-cobran-menos.htm 
 
 
 
CANARIAS

Los guardas rurales de caza de la Isla vuelven a usar armas después de 10 años

El armamento fue retirado en 2006 al entrar en vigor una orden autonómica

Los guardas rurales de caza de la Isla han recuperado sus armas reglamentarias después de 10 años sin poder utilizarlas para desempeñar su trabajo. Este hecho ha sido posible gracias a varias reuniones con la Subdelegación del Gobierno. Esta nueva normativa se eleva también para los guardapescas marítimos. 
http://www.laopinion.es/tenerife/2016/02/12/guardas-rurales-caza-isla-vuelven/655637.html 
 
 
 
BARCELONA
Adif refuerza la seguridad en la estación abandonada con vigilancia privada 
Adif ha reforzado este miércoles la seguridad en la estación abandonada de Barcelona que el martes se incendió y originó un colapso en el servicio de Cercanías con la presencia de una patrulla de vigilancia privada temporal, activa día y noche, que se mantendrá los próximos días. Su objetivo de garantizar que nadie entre en la zona y preservar el espacio, ya que todavía se investiga el origen del incendio. 
  http://www.20minutos.es/noticia/2669889/0/adif-vigilancia-privada/estacion-abandonada/incendio-cercanias/#xtor=AD-15&xts=467263 
 
 
MADRID

C's censura que vigilantes de sedes judiciales cobren 700€ y la Comunidad asegura que se aplicará el convenio laboral

En el Pleno celebrado hoy en la Asamblea, Lara ha reprochado a Garrido que no conozca la situación de estos empleados "con la cantidad de cargos de confianza que tiene en la Consejería". Así, ha relatado que haya vigilantes que dependan de su Consejería que estén cobrando poco más de 700 euros por jornadas de 192 horas mensuales, pagas extras prorrateadas incluidas. 
http://www.teinteresa.es/comunidad-de-madrid/madrid/Cs-vigilantes-judiciales-Comunidad-convenio_0_1520848111.html 
 
 
BARCELONA

Porras 'esteladas' en la seguridad de ayuntamientos independentistas

ALGUNOS CONSISTORIOS CONTRATAN UNA EMPRESA ILEGAL DE SEGURIDAD QUE PRESUMEN DE SER "VIGILANTES DE SEGURIDAD DE LOS PAÏSOS CATALANS"

Barcelona.- Cerca de una decena de ayuntamientos catalanes gobernados porConvergència (CDC) y sus socios independentistas han contratado a una empresa ilegal de seguridad cuyos guardias jurados utilizan un chaleco reflectante que les identifica como “vigilantes de seguridad de los Països Catalans” y portan porras coronadas por una bandera 'estelada'.

Tal y como publica 'OK diario', se trata de la sociedad Fir Fuset i Roca Associats S.C.P., que ha estado prestando servicios para las Administraciones públicas sin estar inscrita en el Registro Especial de Empresas de Seguridad de Cataluña gestionado por la propia Generalitat. De hecho, está dada de alta en el Registro Mercantil como una empresa del sector de “restaurantes y puestos de comida”. Por tanto, no está habitada para desarrollar labores de vigilancia y seguridad, y mucho menos con cargo a las Administraciones públicas.

http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/1177048/porras-esteladas-en-la-seguridad-de-ayuntamientos-independentistas 
 

NOTICIAS
BARCELONA

LA AUDIENCIA NIEGA LA CONDICIÓN DE AUTORIDAD A UN VIGILANTE DE TREN AGREDIDO

La Audiencia de Barcelona ha absuelto de una falta contra el orden público a un hombre acusado de agredir a un vigilante de Ferrocarriles de la Generalitat, al descartar que un guardia de seguridad tenga la condición de agente de la autoridad como un policía.
http://www.radiointereconomia.com/2016/02/06/la-audiencia-niega-la-condicion-de-autoridad-a-un-vigilante-de-tren-agredido/
 
 
ASTURIAS AVILES

La huelga de los vigilantes eleva los incidentes en el San Agustín

Hace dos semanas que los trece vigilantes de seguridad del Área Sanitaria III plantaron sus tiendas de campaña frente al área de Urgencias del San Agustín. Iniciaron una huelga indefinida el pasado 20 de enero y, desde entonces, ni el hospital, ni los centros de salud, ni tampoco la unidad de dispensación de metadona cuentan con servicio de seguridad. Los problemas no han dejado de sucederse, y el último tuvo lugar anteayer, cuando un individuo ajeno al hospital fue sorprendido en uno de los vestuarios del personal.
http://www.elcomercio.es/aviles/201602/06/huelga-vigilantes-eleva-incidentes-20160206001533-v.html
 
 
 
NACIONAL 

La Policía dejó de recaudar 15.000 millones de euros en sanciones a empresas de seguridad privada

La Intersindical-Sindicato de Trabajadores de Seguridad Privada (Intersindical-STSP) denunció a seis mandos policiales ante el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por vulnerar las órdenes ministeriales que obligan a la Policía a vigilar los materiales y actuaciones de las grandes empresas de seguridad privada. En concreto, las denuncias indican que el  Cuerpo Nacional de Policía  debía haber sancionado por valor de 15.000 millones de euros a diferentes sociedades por no instalar material de seguridad homologado en viviendas, empresas e instituciones. 
http://www.publico.es/politica/policia-dejo-recaudar-15-000.html
 
 
 
NACIONAL 

La asociación ‘Marea Negra’ muestra los problemas de la Seguridad Privada al Delegado del Gobierno

La Asociación ‘Marea Negra’ por la Seguridad Privada ha dirigido un escrito al delegado del Gobierno en Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull, con el fin de darse a conocer y mostrar la preocupación de la asociación por la situación del sector de la Seguridad Privada en la ciudad.

http://elpueblodeceuta.es/not/2537/-lsquo-marea-negra-rsquo-muestra-los-problemas-de-la-seguridad-privada-a-cucurull/
 
 
 
MELILLA
La seguridad privada para El Pueblo convence a AUGC y SUP, pero no a UFP 
La asociación de guardias civiles afirma que es una medida “razonable” l  La Unión de Policías anima a buscar otras soluciones http://elfarodigital.es/melilla/sociedad/179165-la-seguridad-privada-para-el-pueblo-convence-a-augc-y-sup-pero-no-a-ufp.html#
 
 
MADRID
El Sindicato de Policía pide que se investigue a la seguridad privada del Madrid.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) emitió un comunicado en el que “insta a la DGP para que se inicie una investigación y se depuren responsabilidades respecto al servicio de seguridad privada del Real Madrid” por la actitud de algunos de sus miembros tras el incidente de James Rodríguez. El pasado 1 de enero, el colombiano llegó a Valdebebas perseguido por un coche camuflado de la policía que aseguraba que el futbolista conducía a 200 km/h por la M-40 y que había hecho caso omiso a los avisos de pararse por parte de los agentes. Los guardias de la seguridad privada del club blanco cerraron el paso a los agentes de la policía en un primer momento, aunque finalmente accedieron a las instalaciones en busca de James. Este es el comunicado de la SUP al respecto:
Leer más en: http://www.sportyou.es/noticias/sindicato-policia-seguridad-privada-real-madrid-james-600914
 


NOTICIAS

Los vigilantes de los Media Distancia denuncian la supresión de su servicio

El servicio de seguridad de todos los trenes regionales de Andalucía se coordina desde Córdoba Hasta 11 trabajadores irán al paro

Los trabajadores de la empresa Ilunion, encargada de la seguridad en los trenes de Media Distancia de Renfe, denunciaron ayer que a partir del 1 de enero del año que viene dejarán de prestar su servicio. El secretario general de Construcción y Servicios de CCOO, Andrés Pozuelo, criticó que Renfe deje sin seguridad todos los trenes de Media Distancia y regionales de Andalucía lo que supondrá, añadió, un perjuicio para miles de pasajeros al día. Para Pozuelo, este acto no es más que una "discriminación" para los viajeros de Andalucía, ya que dicha supresión no se llevará a cabo ni en otras comunidades ni en los trenes de larga distancia. 
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/2180277/los/vigilantes/los/media/distancia/denuncian/la/supresion/su/servicio.html
 
 
BARCELONA
El conseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané, ha extendido hoy la mano a las empresas de seguridad privada para hacer frente común a la amenaza del terrorismo yihadista.

Jané ha hecho este ofrecimiento en un acto para reconocer el trabajo a las empresas de seguridad privada que se ha celebrado este mediodía en el Complejo Central de los Mossos d'Esquadra, en Sabadell.

El conseller de Interior ha puesto de relieve la importancia de la labor que realizan empresas dedicadas a la seguridad privada al controlar algunos puntos del espacio público

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2060062

 
 

Un cliente de un burdel de Barcelona ataca con una navaja al vigilante de seguridad del local

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un ciudadano británico de 30 años que esta madrugada, sobre las 5.30 horas, ha protagonizado un gravísimo altercado en un burdel del distrito de Les Corts de Barcelona. El arrestado atacó en la cara con una navaja al vigilante de seguridad causándole una incisión facial de grandes dimensiones.
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20151218/30894801269/mossos-barcelona-burdel-vigilante-de-seguridad.html
 
NOTICIAS
TENERIFE CENTRO DE MENORES DE VALLE DE TABARES
Dos educadores del centro de medidas judiciales de Valle Tabares hicieron frente en la noche del pasado lunes a unos diez jóvenes que se "amotinaron" en el interior de una de las salas de ocio del módulo 5. Dichos trabajadores sufrieron empujones, patadas, golpes diversos y hasta un mordisco al tratar de contener la actitud violenta de los individuos, que tienen edades comprendidas entre los 17 y los 21 años, según fuentes de los educadores. Fuentes del Gobierno canario, del que depende la Fundación Ideo, que gestiona el recurso, aclararon que fue una pelea entre internos y que no llegó a tener carácter grave, pese a lo cual se adoptaron medidas de seguridad para que el suceso no fuera a más
http://eldia.es/sucesos/2015-11-11/15-Diez-jovenes-causan-altercado-sala-Valle-Tabares.htm
 
 
 

PAIS VASCO
Detenida en Vitoria tras agredir a la empleada y los vigilantes de un comercio
Una mujer, de 21 años de edad, ha sido detenida en Vitoria tras intentar sustraer ropa en un comercio. Al verse sorprendida, la arrestada agredió a una empleada del establecimiento y a los vigilantes que la interceptaron en la salida
http://www.europapress.es/euskadi/noticia-detenida-vitoria-agredir-empleada-vigilantes-comercio-le-sorprendieron-cuando-robaba-20151113134453.html
 
 
 
MADRID MAGASEGUR
Desde el 1 de octubre, la seguridad en las residencias infantiles y en las sedes del Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid están bajo gestión de la empresa  Marsegur, una filial de Seguridad Integral Canaria  cuyo presidente, Miguel Ángel Ramírez, ha sido  condenado por delitos urbanísticos  –fue indultado en 2013 por Alberto Ruiz Gallardón, pero en junio, el Tribunal Supremo retiró el indulto– y está a cusado de delitos contra la Seguridad Social y Hacienda .
https://www.diagonalperiodico.net/global/28349-empresa-acusada-delitos-la-seguridad-social-gestiona-la-seguridad-residencias
 
 
 
ASTURIAS ALCOR SEGURIDAD
La Consejería de Presidencia del Principado ha resuelto el contrato que mantenía con la empresa Alcor, encargada de prestar los servicios de seguridad en el centro de menores de Miraflores. El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, apuntó que ahora «se hará un nuevo contrato puente antes de sacar una nueva licitación». Ante esta situación, los diez trabajadores que permanecían hasta la noche del miércoles en huelga serán subrogados a otra empresa
http://www.elcomercio.es/asturias/siero-centro/201511/13/principado-resuelve-alcor-contrato-20151113010521-v.html
 
 
 
MADRID JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA
Una mujer de 52 años, de origen magrebí y con antecedentes psiquiátricos, ha resultado herida leve tras intentar  quemarse a lo bonzo en  Plaza de Castilla. Los hechos han ocurrido dentro del edificio de los juzgados de Primera Instancia, cerca de la puerta principal que da a la calle  Capitán Haya . La mujer había acudido a preguntar por la fecha del desalojo de la que, hasta junio había sido su vivienda. Según ha podido saber ABC, la mujer, vecina del barrio de Comillas, está en proceso de divorcio y había solicitado la extinción de los bienes comunes del matrimonio. Tras ello, el pasado mes de junio la vivienda salió a subasta. Ambos recibieron el dinero y no impugnó la venta. Sin embargo, ha permanecido viviendo en el piso hasta ahora. El 26 de octubre se le notificó el desalojo a petición del nuevo propietario y hoy se ha prendido fuego cuando acudía a preguntar al juzgado, junto a otra mujer, cuándo tenía que abandonar la casa
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-intenta-quemarse-bonzo-juzgados-plaza-castilla-201511121151_noticia.html
 


NOTICIAS
MELILLA
Marea Negra propone ahora armas de fogueo para los vigilantes del CETI 
Marea Negra, la asociación “sin ánimo de lucro” en defensa de los intereses de la seguridad privada que indicó que los vigilantes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) deberían ir armados, propuso ayer, en declaraciones a El Faro, que las balas de este armamento sean de fogueo. “Lo importante es que haya una medida disuasoria ante posibles incidentes o motines”, aclaró José Antonio Carbonell, vicepresidente de la organización. 
http://elfarodigital.es/melilla/sociedad/172826-marea-negra-propone-ahora-armas-de-fogueo-para-los-vigilantes-del-ceti.html


MALAGA

La Junta refuerza la vigilancia en un centro del SAE de Málaga tras sufrir el vigilante la segunda agresión en dos meses

«Hay broncas habitualmente. Pocos funcionarios y mucha gente. Demasiada. En la mayoría de los casos las situaciones violentas terminan nada más que con un usuario cabreado que se va a la calledando gritos porque no le han atendido como le hubiera gustado o porque la cita previa no le ha funcionado. Pero esto se está poniendo cada vez más feo». Quien relata el día a día de una oficina del paro en Andalucía sabe de lo que habla. Es el vigilante de seguridad de una sede del SAE de la capital malagueña. La de Gamarra, la que soporta mayor presión por lo populoso de las barriadas a las que presta servicio y el gran nivel de desempleo existente en ellas. El lunes fue objeto de la segunda agresión en sólo dos meses. Desde el martes, tiene al menos un compañero de refuerzo.
http://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/20151021/sevi-agresion-paro-malaga-201510202009.html



NACIONAL 

Ombuds compra Castellana de Seguridad (Casesa): nace la segunda empresa del sector en España

La firma de la adquisición, por un precio que no ha trascendido, se realizó la semana pasada, aunque los pasos para la integración comenzaron hace meses. Los trabajadores temen que las sinergias acarreen despidos.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/70026-ombuds-compra-castellana-de-seguridad-casesa-nace-la-segunda-empresa-del-sector-en-espana



NOTICIAS
MELILLA VS AGREDIDOS
Uno de los trabajadores sigue de baja por una herida en el labio fruto del puñetazo que le dio uno de los arrestados  l Los últimos detenidos fueron localizados en una casa en el centro de Melilla 
La Guardia Civil arrestó el viernes a dos residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) por la reyerta que tuvo lugar el pasado martes y que terminó con dos vigilantes de seguridad del centro en urgencias. Estas dos detenciones se suman a la del sirio de origen palestino que fue expulsado del CETI y que la Benemérita arrestó el mismo día en el que tuvo lugar esta pelea, como avanzó El Faro en exclusiva, y a la de un supuesto cómplice, elevando la suma a cuatro residentes arrestados.
Ante este acontecimiento, cabe recordar lo que recogió este periódico en su edición del pasado miércoles. La reyerta se produjo porque uno de los residentes del centro intentó entrar en el comedor cuando éste ya se encontraba fuera del horario de apertura. - 
http://elfarodigital.es/melilla/sociedad/172460-ya-van-4-detenidos-por-la-rina-del-ceti-que-mando-a-2-vigilantes-al-comarcal.html#
 
 
EL BIERZO
CSI-F pide a la Junta que entregue el arma corta para los agentes medioambientales
Asegura que la medida es necesaria ante la inseguridad por recolectores de setas furtivos y por la importancia de la labor que estos agentes desarrollan durante su servicio
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) exigió, de nuevo, a la Junta de Castilla y León, que entregue el arma corta reglamentaria a los agentes medioambientales que así lo soliciten, “para poder cumplir sus funciones y los servicios de vigilancia con las garantías de seguridad suficientes”, debido a la presencia de recolectores micológicos furtivos en los montes que generan situaciones de “riesgo”
http://www.elbierzonoticias.com/frontend/bierzo/CSI-F-Pide-A-La-Junta-Que-Entregue-El-Arma-Corta-Para-Los-Ag-vn186575-vst218
 
 
MALAGA

Mollina contrata seguridad privada para evitar los robos de aceitunas en el campo

El Ayuntamiento destina 6.000 euros para salvaguardar la producción de 800 agricultores

Agentes de seguridad privados peinan desde hace unos días las 3.000 hectáreas de olivar que se reparten por el municipio de Mollina con el fin de evitar los robos en el campo, que el pasado año sufrieron un repunte, y así proteger la cosecha de la campaña 2015-2016. Un dispositivo puesto en marcha por parte del Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Cooperativa Virgen de la Oliva.
http://www.laopiniondemalaga.es/municipios/2015/10/14/mollina-contrata-seguridad-privada-evitar/801901.html


NOTICIAS
EL 'CAPO' DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Hacienda tiene claro que el propietario de Seguridad Integral Canaria, Miguel Ángel Ramírez, ha maquillado la contabilidad de su empresa para presentar como si fueran dietas y kilometraje -exentos fiscalmente- otros conceptos salariales sujetos a retención y evitar así tributar por estos últimos gastos. Así lo puso en evidencia el informe que presentó la Agencia Tributaria ante la jueza de Las Palmas Victoria Rosell el pasado junio, ratificado la pasada semana ante la magistrada por el inspector que lo redactó.


Durante su comparecencia judicial, el perito aseguró haber detectado que Seguridad Integral Canaria ha estado ocultando la realidad contable y presentando como si fueran dietas conceptos que no lo eran. En concreto, dijo que los vigilantes han ingresado una media de 4.000 euros al año en concepto de medias. Algunos trabajadores, asegura, han recibido más del 28% de su salario en forma de dieta, un porcentaje que se encuentra muy por encima de la media de las empresas del sector, que se sitúa entre el 2,8 y el 3%.

Ha habido casos excepcionales, explicó el técnico, en los que un solo empleado -doblando turnos- ha llegado a cobrar más de 20.000 e incluso hasta 40.000 euros en forma de dietas al año, unas cantidades absolutamente "estratosféricas" en comparación con el resto de compañías de seguridad. El inspector de Hacienda llegó a esta conclusión después de realizar un estudio comparado entre todas las empresas del sector. Según indicó ante la jueza Rosell, Seguridad Integral Canaria no ha explicado aún esa marcada diferencia entre las dietas que ha venido pagando hasta ahora en su empresa y las que se han abonado en el resto de empresas.


El perito, que descartó tajantemente que haya habido un fraude generalizado de los trabajadores, aseguró durante su declaración que nada justifica que Seguridad Integral Canaria abonara esas dietas tan elevadas respecto al resto del sector. Parece bastante "claro y obvio", afirmó el experto de Hacienda, que la mercantil ha tratado de ocultar la realidad.

Y según el técnico, no solo en este asunto de las dietas, sino también en las indemnizaciones por despido. Muchos de los trabajadores a los que la empresa ha dicho que había despedido luego se ha comprobado que, según los datos de la propia compañía, siguen trabajando en la sociedad en los ejercicios posteriores, afirmó el inspector de la Agencia Tributaria.

El informe elaborado por el perito y entregado a la jueza el pasado 15 de junio aseguraba que la empresa de Ramírez ha defraudado nueve millones de euros a Hacienda y 12 millones más a la Seguridad Social por las citadas trampas contables desde 2009.

Los denunciantes, encabezados por el secretario general de la Federación de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera, Antonio Duarte, han solicitado una ampliación de la querella a todas las empresas del conglomerado presidido por Ramírez así como la prisión provisional para el propietario del grupo con un millón de euros de fianza. La jueza Rosell aún no se ha pronunciado sobre esta iniciativa de los denunciantes.

La empresa de Ramírez tiene adjudicada actualmente la vigilancia de instalaciones públicas como el Ministerio de Defensa, el Metro de Madrid, la Tesorería General de la Seguridad Social o el Palacio Real, contratos que en total superan los 100 millones de euros. El empresario fue indultado por el Gobierno tras ser condenado a tres años de prisión por la ejecución de obras ilegales, medida de gracia que generó notable polémica -a pesar de que posteriormente fue revocada por el Supremo- debido a la relación de amistad que Ramírez mantiene con el ministro de Industria, José Manuel Soria.



Pero la batalla judicial no se libra únicamente entre dos partes. Durante las últimas semanas, la fiscala del caso -Evangelina Ríos- y la magistrada han tenido más que palabras en relación con el proceso que mantiene imputado a Ramírez. En concreto, la representante del Ministerio Público ha interpuesto una queja ante el Consejo General del Poder Judicial que acusaba a la instructora de ralentizar la investigación.

La jueza, por su parte, ha elevado otro recurso ante la Fiscalía General del Estado para protestar por la actitud de la fiscala durante la instrucción judicial. Ambas quejas, sin embargo, han sido ya archivadas por los dos organismos superiores.

 
 
 

COMVENIO NACIONAL

La patronal de seguridad privada se desmarca del convenio colectivo firmado por “los grandes”

La Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) ha iniciado estos días una campaña informativa destinada a desmarcarse del convenio colectivo del sector suscrito por primera vez sin su concurso y con unas condiciones “que comprometen seriamente la viabilidad de muchas empresas”.

La patronal, integrada en la CEOE, arremete directamente contra “las grandes empresas” del sector, a las que acusa de pretender “marcar el paso al que debemos ir todos, basándose únicamente en sus intereses particulares”.

Ese desmarque de “las grandes empresas”, agrupadas en Aproser, es para la patronal FES “el caso más flagrante de utilización masiva del tamaño empresarial en el sector desde la reforma laboral de 2011". Anteriormente, sólo FES, fundada en 1991, “tenía la legitimidad necesaria para negociar un convenio sectorial, no pudiendo las demás patronales firmar en solitario el convenio”. Aún así, “en ningún momento se negoció un convenio sectorial sin contar con todos los interesados”.

http://www.eldiario.es/canariasahora/economia/patronal-seguridad-privada-convenio-colectivo_0_439207255.html
 
 

CANARIAS 

CSI-F DENUNCIA ABUSOS DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO SALTO DEL NEGRO

CSI-F DENUNCIA ABUSOS DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO SALTO DEL NEGRO
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSI-F) denuncia que el director del Centro Penitenciario Salto del Negro de Las Palmas obliga a los funcionarios a abrir y cerrar la barrera del parking de visitas externo al centro, dándose la circunstancia de que hace un año que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias contrató empresas de seguridad para realizar las labores que hasta ahora eran desempeñadas por los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.
http://www.elperiodicodecanarias.es/csi-f-denuncia-abusos-de-la-direccion-del-centro-penitenciario-salto-del-negro/
 
 
ESCOLTAS
La Asociación de Escoltas en Activo del País Vasco aseguró hoy que vigilantes que durante años han protegido a potenciales objetivos de ETA podrían dedicarse a vigilar las vías del AVE y evitar sabotajes como el sufrido este jueves en la línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa.
En declaraciones a Servimedia, Santiago Fontenla, presidente de esta asociación de escoltas, sostuvo que hay unos 3.000 compañeros que en su día combatieron a la banda etarra que lo están pasando “bastante mal” y que están dispuestos a proteger los tramos de alta velocidad en España.
http://www.teinteresa.es/politica/ESCOLTAS-OFRECEN-PROTEGER-VELOCIDAD-CATALUNA_0_1445856524.html
 
 
 
HUELGA EN TRAFICO
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha convocado una jornada de huelga de 24 horas en la Dirección General de Tráfico, para el próximo día 21 de octubre, en protesta por las condiciones laborales y los problemas de seguridad que asumen a diario los examinadores de Tráfico.
http://www.elporvenirclm.com/economia/19030/csi-f-convoca-una-jornada-de-huelga-en-la-dgt-para-el-proximo-21-de-octubre.html
 
 
 
CASTILLA

Central Sindical Independiente y de Funcionarios. Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) advierte de la confusión que la Junta de Castilla y León está generando, “con los anuncios que lanza sobre la posibilidad de crear una red de parques de bomberos, bien de ámbito provincial o a nivel regional.

Es un asunto especialmente delicado, y para el que no se está contando con las jefaturas de los bomberos profesionales, con los sindicatos y asociaciones profesionales, o con el asesoramiento adecuado”, insiste Juan Carlos Prieto, delegado de Castilla y León de bomberos profesionales de CSI-F.

http://www.arandahoy.com/1008/csi-f-reclama-una-red-regional-de-servicios-anti-incendios-con-bomberos-profesionales/


NOTICIAS
CORDOBA

CSIF gana las elecciones en Administración del Estado

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Córdoba lidera los dos órganos de representación de los trabajadores en el sector de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia al haber sido la fuerza sindical más votada en las elecciones sindicales. En esos comicios CSIF obtuvo 14 de 40 delegados. En este ámbito se incluyen importantes servicios públicos como la Jefatura de Tráfico, la Subdelegación del Gobierno, la Seguridad Social, el SEPE o la prisión de Alcolea. Tanto en el comité de empresa como en la junta de personal, la presidencia y la secretaría están ocupadas por representantes de CSIF. En el caso del primero, para ambos puestos fueron nombrados Vidal Muñoz y Rafael Cabello, respectivamente. En cuanto a la Junta de Personal, la presidencia será desempeñada por César Torres.
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/csif-gana-elecciones-administracion-estado_990387.html
 
 
 
MADRID
El Ayuntamiento de Madrid, encabezado por Manuela Carmena, ha elaborado un plan para sustituir a los vigilantes de los edificios municipales por policías. Esta medida, que no ha sido bien acogida ni por los vigilantes ni por los policías, supondría multiplicar casi por tres el gasto que actualmente destina el consistorio a la vigilancia.
El Ayuntamiento tiene un acuerdo con una empresa concesionaria por el que paga doce millones de euros al año por la seguridad , según ha informado  El Confidencial.  Esta cifra sale de multiplicar 15 -que son los euros que paga por hora de vigilancia- por las 800.000 horas que ha contratado la corporación municipal.
http://www.bolsamania.com/noticias/politica/carmena-estudia-un-cambio-de-vigilantes-por-policias-que-multiplicaria-casi-por-tres-el-gasto-en-vigilancia--884175.html
 
 
 
HUELVA

Los vigilantes denuncian más de veinte incidencias en la prisión

Cuatro trabajadores han solicitado el traslado debido a las condiciones laborales

Los vigilantes privados del centro penitenciario de Huelva han presentado más de una veintena de informes sobre altercados registrados y actuaciones que vulneran el Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo. Cuatro vigilantes han pedido el traslado por la problemática surgida en la prisión. Amenazas entre trabajadores, ausencia de pautas a seguir durante el servicio y turnos de doce horas son algunas de las denuncias realizadas por la asociación Marea Negra.
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2125017/los/vigilantes/denuncian/mas/veinte/incidencias/la/prision.html
 
 
 
GIJON
Menos de diez minutos para vaciar El Molinón en caso de emergencia
Más de 140 efectivos, entre agentes de Policía, vigilantes y sanitarios, velan por la seguridad de los espectadores en el campo cada partido
Tres mil personas por minuto. Esta es la velocidad a la que se vaciaría el estadio de El Molinón en un día de máxima afluencia en caso de que tuviese lugar una emergencia. Según explica el inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Delegado de Participación Ciudadana y Coordinador de Seguridad de El Molinón, Claudio Alperi, el actual Plan de Evacuación del campo prevé el desalojo del mismo en «menos de diez minutos».
http://www.elcomercio.es/gijon/201510/04/menos-diez-minutos-para-20151004011432-v.html
 
 
 
MELILLA
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla fue escenario el pasado miércoles de uno de los incidentes más graves de los últimos tiempos. Uno de los más de 1.500 extranjeros que residen actualmente en el centro fue detenido por intentar atacar a los vigilantes de seguridad armado con un cuchillo de cocina. Según han relatado testigos del suceso, el inmigrante, que estaba fuera de sí, fue claramente a dar a los guardias que se encargan de controlar el CETI, uno de los epicentros de la inmigración en la ciudad desde hace años. No lo consiguió, pero dos de los vigilantes resultaron lesionados en el forcejeo para reducir al interno, que ha sido detenido por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa. EL MUNDO ha podido saber que se trata de un inmigrante sirio de 32 años.
http://www.elmundo.es/sociedad/2015/10/02/560e980fca474104538b459d.html
 
 
 
PROSEGUR MUY INTERESANTE
Hace unos seis meses que escribí un reportaje acerca de las denuncias por parte de trabajadores de la multinacional española  Prosegur por violaciones de derechos humanos y laborales . Entonces, tuve oportunidad de entrevistar en persona a trabajadores de Latinoamérica que contaban cómo habían sido víctimas de  agresiones, amenazas e intimidaciones por parte de personal directivo de Prosegur , cómo se había convertido en práctica habitual de la compañía forzar a sus empleados a trabajar durante largas jornadas laborales en condiciones de seguridad lamentables, en países como Colombia donde los sicarios cuentan con mejores armas que la propia policía
http://blogs.publico.es/david-bollero/2015/10/02/prosegur-cuando-violar-derechos-cotiza-al-alza/
 
 


Empleados de una contrata de Bourne denuncian contratos irregulares y trato “infrahumano”

No firmaron contrato y trabajaban turnos de más de 12 horas

Los trabajadores de la empresa encargada de la seguridad durante el rodaje de la película de ‘Bourne’, Tenservice, anunciaron este lunes que acudirán a los tribunales por supuestos engaños de sus empleadores. Las carencias a las que se vio sometido el personal responsable del control de acceso a durante el rodaje fueron múltiples. Es la otra cara de un rodaje que ha suscitado gran expectación en la capital tinerfeña.

Pilar, una de las afectadas, denunció en los micrófonos de la SER que las irregularidades fueron patentes desde el primer momento. Según explicó, se citó a casi 200 personas en las oficinas de la empresa para después, a medida que se les iba haciendo pasar, “hacernos firmar un montón de papeles sin recibir ningún tipo de información; no se nos hizo un contrato; y muchos compañeros, incluso, no estuvieron dados de alta hasta pasados 7 u 8 días después de estar trabajando”. Ahora, señaló, “hemos ido a arreglar papeles y nos encontramos con que nuestro contrato laboral no es ni de vigilantes de seguridad ni de controladores de acceso, sino simplemente de celadores de edificios”.

Quienes accedieron a comenzar a trabajar a pesar de las dificultades señaladas, lo hicieron por necesidad. “Nos cogimos a un clavo ardiendo”, apuntó Pilar, “y hacíamos turnos de 12, 13, 14 o 15 horas al día, con medidas de seguridad absolutamente nulas”. Y eso a pesar de que “trabajábamos al lado de fuegos, fuegos artificiales, en escenas de desprendimientos, caídas...”.

Esta trabajadora tacha las condiciones en las que han desempeñado su labor como “infrahumanas”. “Yo, como trabajadora de la empresa puedo decir que comí porque estaba en el set de rodaje y la productora me daba de comer, pero a mis compañeros que trabajaban 12 horas durante el día no se les hacía relevo ni para ir al baño”.

Culpan a la empresa y también a la Sociedad de Desarrollo por dejarlos desamparados. “La situación es bastante peliaguda”, agregó, “hay personas que cobraban ayudas o inclusión social y no tienen absolutamente ningún medio de vida; se nos había prometido un contrato de dos meses o tres meses”. “Lo que más nos duele”, concluyó Pilar, “es que se nos llamó a través de la Sociedad de Desarrollo, pero en ningún momento hemos sentido que haya velado por la legalidad de nuestra contratación”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTICIAS
CANARIAS

RECORTES EN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS EDIFICIOS PUBLICOS

Desde CSIF denunciamos la vulnerabilidad que se está produciendo en muchos edificios administrativos de ambas provincias dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, los cuales están sufriendo unos injustificados recortes que inciden en la seguridad de los empleados públicos y en la ciudadanía.
En algunos de ellos, como ocurre en el Edificio Jinámar en la isla de Gran Canaria se ha prescindido, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde, del único vigilante de la empresa de Seguridad Integral Canaria creándose un malestar y preocupación enorme entre el personal, como así lo han denunciado por escrito a los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación desde hace mas de 6 meses y la situación sigue del mismo modo.
http://www.elperiodicodecanarias.es/recortes-en-las-medidas-de-seguridad-en-los-edificios-publicos/
 
 
 
SALAMANCA

Desarticulada una banda criminal que reventó buzones de ingresos bancarios en Salamanca

El grupo fue sorprendido "in fraganti" por la Guardia Civil cuando se disponía a violentar el buzón de una sucursal de Tordesillas

La Guardia Civil, en el marco de la denominada 'Operación Banderilla', ha detenido a 4 personas a las que sorprendieron "in fraganti" cuando se disponían a violentar el buzón de ingreso de una sucursal bancaria de la localidad de Tordesillas (Valladolid).
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2015/09/23/desarticulada-banda-criminal-revento-buzones-ingresos-bancarios-salamanca/155778.html
 
 
 
MADRID
El Ayuntamiento de Madrid va a iniciar  la «remunicipalización progresiva» de los servicios de seguridad privada  contratados para vigilar los edificios públicos, como el propio Palacio de Cibeles. El director de la Policía Municipal, Andrés Serrano, está realizando un estudio para determinar qué agentes que por su edad han pasado a la denominada segunda actividad podrían cubrir esas funciones como una medida de ahorro
Aún no hay cifras de efectivos a los que podría aplicarse esta medida ni plazos para hacerlo porque  será necesario que previamente finalicen los contratos  que están en vigor. Por ejemplo, el que comenzó el pasado mes de enero con la empresa Marsegur para supervisar instalaciones como el Templo de Debod, Conde Duque y el Planetario, con una plantilla de casi 200 personas. En otros casos, como los centros de drogodependientes, no se recurrirá a miembros del Cuerpo local para que su presencia no intimide a los usuarios de estos recursos
http://www.elmundo.es/madrid/2015/09/22/5601c4cde2704e7f798b45b0.html
 
 
 
 
HUELVA

Turnos de 12 horas para los vigilantes privados de seguridad de la prisión

La asociación Marea Negra acusa a la empresa concesionaria de no intervenir antes para atajar los problemas en el colectivo

La asociación sin ánimo de lucro Marea Negra, que defiende los intereses del colectivo de la seguridad privada, aseguró ayer que, según fuentes cercanas al personal de vigilantes privados en la cárcel de Huelva, el detonante de los problemas que se han detectado en este colectivo se encuentra en que "se exceden de sus horas, llegando a hacer entre 240 y 260 horas al mes, con servicios de 12 horas diarias, con lo que la conciliación de la vida familiar es imposible, ya que todos son de fuera y no tienen apenas días libres al mes". 

La asociación explica en un comunicado que, según esas fuentes, son nueve los trabajadores que desempeñan esos trabajos de seguridad privada en la prisión, ocho de ellos escoltas, y que todos son de otras ciudades. Así, indica que los problemas se producen desde hace año y medio e insiste en que "son hechos concretos y puntuales de esta prisión". 
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2116246/turnos/horas/para/los/vigilantes/privados/seguridad/la/prision.html
 


Las peleas entre vigilantes ponen en duda el plan de privatización en las prisiones

Las peleas entre vigilantes ponen en duda el plan de privatización en las prisiones

“La situación es esperpéntica, grotesca, disparatada”. Así define un miembro de la Guardia Civil destinado en la prisión de Huelva los últimos meses vividos en este centro penitenciario. Los vigilantes que tienen que controlar el perímetro exterior de la cárcel tienen que ser a su vez vigilados porque se llevan mal. Y eso que solo son siete en la plantilla. Peleas, agresiones e incluso persecuciones en la carretera que terminan con coches fuera de la calzadason algunos de los incidentes que han tenido lugar.

Los agentes de la Benemérita destacados en la prisión, hartos de aguantar a sus 'compañeros', han elevado al juzgado una denuncia en la que piden que dos de ellos no vuelvan a prestar servicio en el centro penitenciario. El titular del Juzgado número 4 de instrucción de Huelva ya ha abierto diligencias. Además, de los siete trabajadores implicados (todos de la empresa Ombuds) tres están de baja, según fuentes penitenciarias.

Los incidentes también han provocado las quejas de los sindicatos, que vuelven a poner en duda el proyecto de privatización de la seguridad exterior de las prisiones, la solución que buscó el Ministerio del Interior para ayudar a cuadrar las cuentas de las empresas de seguridad que se quedaron sin parte de su negocio tras el fin de la violencia de ETA, la protección de amenazados.

El sindicato de funcionarios de prisiones Acaip acaba de enviar un escrito a la Subdelegación del Gobierno de Huelva para interesarse sobre si estos incidentes "se han puesto en conocimiento del órgano encargado de evaluar la idoneidad de este programa de apoyo a la seguridad de los centros penitenciarios" y, sobre todo, para conocer si "se ha dado traslado a las autoridades judiciales". Interior, de momento, nunca ha informado públicamente de cómo se está desarrollando este programa, que lleva ya dos años funcionando. Acaip solicita la rescisión del contrato en la prisión de Huelva "ya que parece que se ha producido un incumplimiento del pliego de condiciones".

En enero de 2015 dos vigilantes armados se pegaron en el control de acceso: los dos acabaron el en hospital, uno de ellos con heridas en la cabeza

El primer incidente se produjo el pasado 29 de enero, cuando dos de los vigilantes se pelearon en la garita de entrada al centro penitenciario. Francisco Javier C. R. agredió a Marco Antonio P. L. y le causó heridas sangrantes en la mejilla y en la cabeza. Ambos tuvieron que ser trasladados al hospital. La disputa, según la denuncia de la Guardia Civil, se había iniciado porque los dos vigilantes no se ponían de acuerdo sobre el puesto de cada uno al iniciar su turno: el control de entrada o el control de cámaras de seguridad.

Manuel Antonio declaró ante el juzgado que Francisco Javier le quiso quitar el arma, que le insultó y que le amenazó. “Me cogió del cuello, me zarandeó y me golpeó en la cara con su puño derecho; caí al suelo y siguió pegándome puñetazos y rodillazos hasta que vino otro compañero y nos separó”, aseguró. Francisco Javier, por su parte, también denunció agresiones por parte de Marco Antonio. “Me pegó un guantazo en la cara; tras eso, intentó propinarme dos puñetazos, uno lo esquivé y otro me dió en la cara; en el transcurso de los hechos, intentó quitarme el arma y ésta cayó al suelo cargada; me amenazó con pegarme un tiro porque me dijo que me tenía ganas”, dijo Francisco Javier. Tras escuchar sus declaraciones, el juez ha pedido los informes médicos de las lesiones, señalan fuentes jurídicas.

"Bochornoso espectáculo"

El segundo incidente se produjo el 4 de julio, cuando Antonio D. G., precisamente el vigilante que medió en la pelea de enero, intentó echar de la carretera a otro compañero, Ángel Javier S. M. Este también puso una denuncia y solicitó el testimonio de un taxista que al parecer vio lo sucedido. El guardia civil que elabora su denuncia relata que “Ángel, en estado de nerviosismo, reiteró textualmente 'aquí va a pasar algo con Antonio, estoy harto de decirlo, no me deja trabajar ni vivir en paz', rompiendo a llorar y diciendo que está teniendo problemas laborales de todo tipo con Antonio”.

El tercer incidente se produjo el 9 de agosto de 2014, con Antonio D.G. de nuevo implicado. El vigilante amenazó en la sala de monitores a otro compañero, de nombre Ángel, porque el primero se había pasado del tiempo de descanso estipulado y el segundo se lo había recriminado. El mando de la Guardia Civil en la prisión de Huelva ha pedido a la empresa Ombuds que los dos vigilantes implicados en la pelea de enero “no vuelvan a prestar servicio en este centro debido al bochornoso espectáculo ofrecido”. La Guardia Civil les ha incoado además un expediente para la revocación de sus licencias de armas.

Guardias armados

Pinche para leer el documento.
 AMPLIAR
Pinche para leer el documento.

No acaban aquí las anomalías. La Guardia Civil también ha recriminado a Ombuds que haya enviado a la prisión como sustitutos de los agentes privados que están de baja a otros dos vigilantes sin licencia de armas, “cuando el servicio que se presta en la barrera del centro obligatoriamente ha de ser con arma”. El instituto armado pide a Ombuds que solucione este problema "para no tener que informar del incumplimiento del pliego de condiciones suscrito entre Ombuds y el Ministerio del Interior".







http://www.elconfidencial.com/espana/2015-09-18/vigilantes-que-se-echan-de-la-carretera-y-se-pegan-la-privatizacion-en-las-prisiones_1017990/


IMPUTADAS POR COHECHO 13 EMPRESAS CONTRATISTAS DE DEFENSA.

El titular del Juzgado Togado Militar Central número 2 ha imputado “provisionalmente” por cohecho a una docena de empresas, con sus correspondientes responsables, contratistas del Ministerio de Defensa, al que prestan servicios en áreas como seguridad privada, pólizas de seguro, alimentación o limpieza. Todas las empresas tuvieron relación con los tenientes coroneles C. P. R. y E.R.R., destinados en la Dirección de Asuntos Económicos de Defensa y el Cuartel General del Ejército, respectivamente, que fueron detenidos el pasado 28 de abril.

La Guardia Civil bautizó con el nombre de KPanda la investigación a los dos mandos militares, que incluyó intervenciones telefónicas, control de cuentas bancarias y seguimiento de sus comidas en lujosos restaurantes de Madrid con directivos de empresas contratistas de Defensa. La detención de los dos mandos causó un considerable revuelo, ya que el juez ordenó el registro de sus despachos oficiales en la sede central del ministerio y en el Cuartel General del Ejército.

Ante el juez, el teniente coronel E. R. R. admitió que asesoraba a empresas
contratistas de Defensa, preparándoles documentación administrativa y
avisándoles de cuándo se iba a convocar algún concurso. A cambio, recibía contraprestaciones en metálico o en forma de invitaciones a partidos de fútbol y tenis o corridas de toros. También reconoció haber recibido una transferencia de 20.000 euros de Ucalasa (Unión Castellana de Alimentación), que utilizó para pagar en parte un vehículo Audi A5. Aunque aseguró que se trataba de un préstamo, no se formalizó en ningún documento ni se declaró a Hacienda. Igualmente admitió haber recibido 5.000 euros de Seguridad Integral Canaria, 6.500 de la empresa de limpieza Cleanet y otros 2.000 de la compañía de seguridad Ariete. Además, un hijo suyo trabaja desde hace pocos meses para Proman, adjudicataria de unos 70 contratos de Defensa.

El teniente coronel insistió en que, aunque es secretario de la Junta de Contratación del Ejército, no tiene poder decisorio. Y aseguró que su asesoramiento a las empresas era conocido y consentido por sus jefes. El dinero que recibía por ello, según dijo, lo guardaba en una caja fuerte y 11.800 euros los gastó en reformar una casa de su propiedad.

Por su parte, el también teniente coronel C. P. R., destinado en la Subdirección de Contratación de Defensa, se negó a declarar ante el juez, escudándose en el carácter secreto del sumario. Su compañero, sin embargo, confesó que ambos “iban al 50%” y agregó que, aunque C. P, R. tampoco tenía poder para adjudicar contratos, era el encargado de gestionarlos y vigilar su cumplimiento una vez firmados. También un hijo de C. P. R. trabaja para una empresa que suministra a Defensa: Ucalsa.

En un control policial rutinario, a la salida de una comida con directivos de Proman, se encontraron a E. R. R. dos sobres con 2.000 euros cada uno; mientras que en el registro de la casa de C. P. R. se incautó un reloj de 2.870 euros comprado por Tecnove. Los dos mandos militares no han sido los únicos arrestados. El pasado 3 de mayo fueron detenidos tres directivos de empresas contratistas con Defensa —M. R. A., de UCALSA; y A. C. A. y L. B.M., de Proman—, aunque quedaron en libertad tras prestar declaración.

Finalmente, el juez ha citado como imputadas a una docena de empresas, aunque reconoce que los indicios contra algunas de ellas son escasos. No es el caso de Ucalsa o de los dos mandos militares, que siguen en prisión por un delito contra la Hacienda Militar, penado con hasta seis años. El defensor de uno de ellos, Antonio Suárez­Valdés, sostiene que no tenían posibilidad de dar contratos, ya que se adjudicaban por subasta electrónica, y solo han podido incurrir en incompatibilidad administrativa por asesorar a las empresas.



NOTICIAS NOTICIA CSIF

La CSIF promoverá donaciones de empleados públicos a los refugiados sirios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios actuará como nexo de unión de la solidaridad de los empleados públicos españoles con el pueblo sirio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) actuará como nexo de unión de la solidaridad de los empleados públicos españoles con el pueblo sirio y promoverá donaciones de material de primera necesidad y escolar en las semanas previas a la llegada a nuestro país de los refugiados. Así, recogerá el sentir del colectivo de empleados públicos españoles ante esta catástrofe humanitaria.
http://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/csif-promovera-donaciones-empleados-publicos-refugiados-sirios/20150912131843253295.html
 
 
 
TRAFICO
El sindicato CSIF ha convocado  huelga indefinida  en la  Dirección General de Tráfico  (DGT) ante lo que consideran deficientes condiciones de trabajo, con  paros parciales  de tres horas al final de la jornada que se iniciarán a partir del próximo lunes 14 de septiembre.
Según el sindicato, las medidas de racionalización de recursos han llevado a la DGT a una  pérdida general y paulatina de derechos sociales, económicos, laborales y de personal que ha tenido como principal consecuencia la falta de respuestas a los servicios demandados por los ciudadanos y las empresas intermediarias entre estos últimos y la propia DGT, en especial las pruebas para la obtención del permiso de conducir.
http://sevilla.abc.es/andalucia/huelva/20150911/sevi-csif-convoca-huelga-indefinida-201509111802.html
 
 
GALICIA

La AED prevé activar en octubre la seguridad privada en Lalín 2000

La Asociación de Empresarios de Deza (AED) está inmersa en los últimas gestiones para activar el servicio de seguridad privada en el polígono Lalín 2000. La pretensión de la patronal dezana es comenzar ya durante el mes de octubre. Las firmas asentadas en este parque empresarial tomaron el pasado julio el acuerdo de contar con seguridad privada. En ese momento se optó por la oferta presentada por el grupo Eulen Seguridade, que ofertó un coste de 4.115 euros al mes.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/lalin/2015/09/12/aed-preve-activar-octubre-seguridad-privada-lalin-2000/0003_201509D12C3994.htm
 
 
 
BADAJOZ
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 49 años acusado de robar en la obra de los colectores de agua en la zona del azud, tras amenazar al vigilante de seguridad. Los hechos sucedieron sobre las 22.30 horas del lunes.
El vigilante explicó que observó la presencia de un hombre forzando el candado de la caseta donde guardan el material y al llamarle la atención le amenazó con un arma de fuego, por lo que huyó ante la posibilidad de que le causase alguna lesión. Inmediatamente el presunto autor huyó en un camión que el día anterior también había estado por la zona, echando en falta entonces dos baterías y combustible de uno de los vehículos. El camión y su conductor fueron interceptados en La Pilara.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/detenido-robar-obra-colector-azud_890567.html
 
 
 
PROTECCION EN BUQUES

El Gobierno elude dar ayudas a la seguridad privada en el Índico a los buques atuneros

Tejerina afirma que los subsidios se cancelaron en 2012 por el éxito de la "operación Atalanta"

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, eludió ayer en el Senado recuperar las ayudas para financiar los gastos de los atuneros correspondientes a la contratación de guardias de seguridad privados (que defienden a la flota de los ataques piratas en el océano Índico).

http://www.farodevigo.es/mar/2015/09/09/gobierno-elude-dar-ayudas-seguridad/1310441.html
 


NOTICIAS
SEGURIDAD EN PRISIONES 

Tres vigilantes de la prisión, de baja médica por agresiones y amenazas

Los incidentes se remontan varios meses atrás entre el propio personal de la empresa de seguridad Temen que se repitan episodios más graves

Tres vigilantes de seguridad privada que prestan su servicio en el centro penitenciario de Huelva se encuentran de baja médica en estos momentos por las secuelas físicas y psicológicas de varios episodios de amenazas y agresiones en los que se ha visto envuelto el propio personal de la empresa adjudicataria
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2098989/tres/vigilantes/la/prision/baja/medica/por/agresiones/y/amenazas.html



GERONA

Dos detenidos por robar en una empresa de Sarrià de Ter

Los vigilantes de seguridad alertaron a la Policía Local por el robo de cableado eléctrico

La Policía Municipal de Girona detuvo, alrededor de las cinco de la tarde del pasado domingo, día 23 de agosto a Mohammed L., de 30 años, vecino de Girona, y Samir B., de 28 años y vecino de Sarrià de Ter, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los hechos ocurrieron alrededor de media de la tarde cuando la central de coordinación policial recibió una llamada al 092, en el que el vigilante de seguridad de una empresa ubicada en Sarrià de Ter alertaba de la entrada en el recinto de dos presuntos ladrones.
http://www.lavanguardia.com/local/girona/20150827/54436062669/sarria-ter-detenidos-robar-cable-empresa-policia-local-girona.html


CORDOBA

Detenido acusado de robar a un hombre 10.000 euros que acababa de sacar del banco

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Córdoba a un varón, de nacionalidad chilena y de 39 años de edad, tras ser retenido por un vigilante de seguridad y varios viandantes después de que supuestamente robara, junto con otra persona que no ha sido detenida, unos 10.000 euros a un hombre que acababa de sacar del banco para realizar unos pagos.
http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/arresto/sucesos-detenido-acusado-de-robar-a-un-hombre-10-000-euros-que-acababa-de-sacar-del-banco_NjbeufWBH2OnuBW41HqYm3/



ESCOLTAS
El Ministerio remite una orden a la única empresa que hoy realiza los servicios de guardaespaldas en la zona -Ombuds- para que reduzca el número de operativos hasta apenas una docena por región
ETA ya no es una amenaza para nadie. Así lo entiende el Ministerio del Interior, que durante los últimos años viene reduciendo paulatinamente el número de escoltas que se dedican a la protección de personalidades que hasta el momento estaban amenazadas por la banda terrorista. En el País Vasco y Navarra, donde hace apenas diez años había más de mil profesionales a nómina del Ministerio, quedaban apenas dos centenares antes de que comenzara el verano fruto del plan de disminución
http://www.elconfidencial.com/espana/2015-08-22/interior-retira-a-los-ultimos-escoltas-del-pais-vasco-y-navarra-ante-la-nula-amenaza-de-eta_977813/



LA SEGURIDAD EN EL MUNDO Y TEGNOLOGIA

Dos barrios acomodados del sector oriente de la ciudad de Santiago inauguraron un polémico sistema de vídeovigilancia con globos aerostáticos con el objetivo de disminuir los niveles de delincuencia.

"Se trata de un globo relleno de helio que puede subir y bajar rápidamente, tiene aletas para evitar desplazarse con el viento y cámaras de alta resolución que dejarán grabaciones que pueden servir como prueba en casos delictivos, además de jugar un papel disuasivo", ha dicho este viernes a Avram Fritch, director de la empresa Global Systems encargada de implementar el sistema.

Los globos, de cinco metros de diámetro, funcionan con cámaras que cuentan con 360 grados de visión y son capaces de reconocer a personas y matrículas de coches en movimiento a 1.600 metros de distancia.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/lanzan-santiago-globos-videovigilancia-para-combatir-delincuencia-4447194
 
 


En el artículo anterior, de esta serie de tres, detallamos “El fantástico negocio de los EREs amistosos  . Bien, pero exactamente ¿qué es eso de los  EREs amistosos  y cómo puede garantizarse que las plantillas acepten con escaso ruido su destino?
 
La primera vez que oímos esa expresión fue pronunciada por el secretario de acción sindical de una de las más importantes federaciones de CCOO hace unos años. Y, ciertamente, resume muy bien el funcionamiento de este tipo de procesos: Tú haces como que aprietas y yo hago como que cedo. Tú vendes unas mejoras y yo despido a quienes quería a un coste razonable y asumible.
 
Queda fuera de este 'pacto entre caballeros' plantear la lucha fuera del terreno de juego del mal menor y, obviamente, se renuncia a un papel basado en una estrategia de fuerte presión y daño a la empresa para conseguir objetivos relevantes. Cuando acaba el proceso, la empresa abona 'gastos jurídicos' a los sindicatos pactistas. Win-win, excepto para los despedidos.
 
Aunque es extrapolable a otros sectores, vamos a poner la lupa en el sector TIC.
 
¿Y cómo lo hacen?
 
Basado en nuestra experiencia directa, y sin ánimo de ser exhaustivos pues en cada conflicto se producen cambios menores, el workflow básico que siguen los sindicatos de concertación es éste:
 
Las empresas que hacen EREs son habitualmente grandes o multinacionales y recurren a un puñado de bufetes especialistas en estos procesos (Garrigues, Sagardoy, Baker&McKenzie), que conocen perfectamente cómo conseguir que su cliente tenga el mínimo de problemas legales y sindicales. Los interlocutores de esas empresas suelen ser, también, los mismos: Dirigentes de las grandes federaciones de ciertos sindicatos.
 
En un ERE típico, esas federaciones reúnen a la sección sindical de la empresa en conflicto y se ofrecen para ayudar. Rápidamente pasan a influir y tutelar todo el proceso. Contra la presunción que se pueda tener, el papel de estos representantes se basa en dilatar la acción sindical y apostar por lo que ellos llaman 'negociar': Es decir, concretar 'cómo hacer el ERE', en lugar de combatirlo, marginando o descartando la movilización de la plantilla.
 
A veces hay afiliados que se dan cuenta de la encerrona y se enfrentan a sus federaciones, como el caso de UGT o USO en Indra  pero normalmente la posición en la empresa es controlada por simple inacción de sus delegados.
 
Malditos sindicatos combativos, ¡Viva la unidad sindical!
 
Esta estrategia se basa en la infantilización e idiotización de los trabajadores. Se les trata desde una posición dominante, como expertos que se dirigen a personas incapaces de comprender lo que hábiles negociadores están realizando; todo por su bien. De esta forma la plantilla queda en una posición pasiva, como espectadores, fácilmente dominables y manipulables. La asamblea es un tabú. Y si se ha de hacer, informativa y desde posición de superioridad.
 
Si hay omertá, todo va como ruedas. Pero si en la empresa hay presencia de la CGT, u otros sindicatos que no compartan esa línea, rápidamente nos convertimos en un elemento a neutralizar. El método más habitual es la 'unidad sindical': Si la CGT propone una línea reivindicativa, rompe la unidad sindical. Si la CGT considera que sin presión vamos al desastre, está atacando la unidad sindical. Si la CGT convoca huelga a pesar de todo, se trata de un acto irresponsable que rompe la unidad sindical.
 
CCOO y UGT usan la 'unidad sindical' como sinónimo de 'veto sindical'. En su obsesión por evitar el conflicto exigen ir todos unidos hacia el desastre. Quién no lo comparte es entonces estigmatizado por romper una línea decidida por sus federaciones, a la que nos tenemos que someter el resto. Esta actitud daña, conscientemente, la capacidad y fuerza de la movilización.
 
En el caso reciente de Indra se llegó al paroxismo de deslegitimar una huelga convocada por CGT calificándola de 'ilegal' (mostrando, de paso, un bochornante desconocimiento jurídico para unos días después comerse sus palabras y sumarse a ella debido a la presión de los trabajadores.
 
Este método de inducir a la duda ante una huelga es usado en otras ocasiones, como recientemente en el conflicto de Movistar.  
 
Boicotear una huelga es el acto más sencillo del mundo para un sindicato contrario a ella: sólo se ha de sembrar la división en el seno de la plantilla. Mediante falsa esperanza, derrotismo hacia el final y, siempre, dudas e incertidumbre.
 
El acto final
 
El epílogo de esta estrategia hemos podido comprobarlo por todo el sector TIC, 7 EREs en Cap gemini , afiliados de CCOO-USO salvados de la quema en EREs de T-Systems mientras centenares pasaban por la quilla  , despidos indecentes en Tecnocom  , 205 despidos en el ERE de HP  (entre ellos una prejubilación dorada con 48 años y un único traslado con excelentes condiciones para dos delegados de CCOO), Alten, Indra  y tantas otras.
 
En Indra hemos tenido que soportar oir a representantes del sindicato STC justificar su firma porque 'así estamos en la comisión de seguimiento y podremos salvar a los nuestros' o de CCOO decir 'nosotros firmamos y ya denunciareis vosotros'.
 
Bueno, es una excelente noticia que hayas llegado aquí sin cortarte las venas o destrozar el PC con un hacha ante la indignación. Recuerda siempre que caer en el individualismo sería la guinda del pastel para las empresas; la respuesta es otra y tenemos noticias: Es posible defender la dignidad pese a las dificultades y salir victoriosos. Pero eso lo explicaremos en el siguiente artículo de este especial sobre EREs amistosos y colaboracionismo.
 

¿Quieres contactar con la Coordinadora de Informática de CGT? Puedes hacerlo aquí, si lo prefieres puedes seguir nuestros perfiles de Twitter y Facebook. Aquí tienes info de cómo afiliarte.

Si tienes una duda legal laboral háznosla llegar. Si crees que ha llegado el momento de organizarse en tu empresa no lo pienses, a ellos ya les está bien tal como están las cosas. Explícanos la situación y 

 


NOTICIAS
ANDALUCIA

El Supremo confirma los 22 años impuestos al condenado por el asesinato del vigilante de Marchena

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación promovido por el hombre condenado por el asesinato en 2009 de un vigilante de seguridad en una planta fotovoltaica de Marchena (Sevilla), durante un robo de cobre, ratificando así los 17 años de prisión impuestos por un delito de asesinato y los cinco años correspondientes a un delito de robo con violencia y uso de medios peligrosos.
http://www.teinteresa.es/andalucia/sevilla/Supremo-impuestos-asesinato-vigilante-Marchena_0_1416458886.html
 
 
AVILA

Detenido por robar dos botellas de licor en San Martín

El joven, al que se le intervinieron dos bolsas de marihuana, agredió al vigilante del local

Un joven de 23 años fue detenido el miércoles, poco después de las ocho de la tarde, por robar dos botellas de licor en un establecimiento, agredir al vigilante del mismo y estar en posesión de sendas bolsas de marihuana en el momento de la intervención de los agentes de la Policía Local.
http://www.noticiasdealava.com/2015/08/21/araba/detenido-por-robar-dos-botellas-de-licor-en-san-martin
 
 
ALMERIA
Grupo Control velará un año más por la seguridad en la Feria de Almería
Grupo Control trabajará de nuevo para garantizar la seguridad de la Feria de Almería en honor a la Virgen del Mar con un sinfín de actividades, del 22 al 29 de agosto. Grupo Control, empresa líder en el sector de la seguridad privada, velará para que la Feria de este año sea un espacio de ocio y diversión en el que reine la armonía para el disfrute de vecinos y visitantes, en estrecha colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.php?IdNoticia=88899&IdSeccion=4
 
 
METRO DE MADRID

Gobierno invertirá 9,5 millones para mejorar la seguridad de Metro hasta 2018

El Gobierno regional invertirá 9,5 millones de euros para mantener y mejorar los sistemas de seguridad y estaciones y trenes de Metro de Madrid durante este año y los dos siguientes, según ha anunciado hoy la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes.
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20150820/54435922906/gobierno-invertira-9-5-millones-para-mejorar-la-seguridad-de-metro-hasta-2018.html
 
 
 
PORTEROS

Los porteros denuncian «falta de seguridad» en los locales de ocio

Aseguran que discotecas y ´beach clubs´ «confirman que incumplen aforos denunciándose mutuamente»

El presidente de la Asociación de controladores de accesos de Balears, Francisco Cruz, recordó ayer que el 24 de agosto del año pasado denunciaron ante los cuatro principales ayuntamientos de Ibiza los problemas de seguridad de discotecas y 'beach clubs' junto al sindicato Alternativa Sindical, que agrupa a profesionales de la seguridad privada.
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2015/08/20/porteros-denuncian-falta-seguridad-locales/788319.html
 
 
 
ALMERIA
Refuerzo de la vigilancia en el cementerio de San José con motivo de los robos que ha venido sufriendo en los últimos meses. Si bien en un principio el concejal de Salud, Consumo y Servicios Urbanos descartó la idea de ampliar el personal de seguridad y se decantaba más por instalar videovigilancia, finalmente se ha optado, tras la reunión que mantuvo con la empresa concesionaria de la gestión de los cementerios, de añadir tres personas a las tareas de vigilancia de las inmediaciones. 
http://www.elalmeria.es/article/almeria/2092899/hurtos/camposanto/refuerzo/la/seguridad/con/tres/vigilantes/san/jose.html
 
 
NUEVO PRODUCTO

'Verisure Hogar': el nuevo producto de Movistar no es un sistema de seguridad

Movistar comercializa entre sus clientes su 'Verisure Hogar', un producto desarrollado con Securitas Direct que puede confundir a los consumidores al considerarlo un sistema de seguridad, pero que realmente se trata de una simple videocámara que gestiona e instala el propio usuario.
“Entra en la nueva era de la tranquilidad en tu hogar”, dice la publicidad de  Movistar . En realidad, quien entra en una nueva era es Movistar, que se adentra en el mercado de los servicios de seguridad con ' Verisure Hogar ', un producto desarrollado con  Securitas Direct , la compañía de alarmas. De esta manera, la multinacional presidida por César Alierta hace uso de su posición predominante en el mercado para lanzarse a otro sector, sumándose así a la telefonía fija, la móvil, Internet y la televisión. 
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2968
 
 
 
PROSEDA

Los vigilantes de los edificios de Titsa denuncian que llevan tres meses sin cobrar

Los trabajadores se concentran en el Intercambiador de Santa Cruz para exigir a la empresa que se ponga al día con los pagos y les proporcione el uniforme necesario

Los trabajadores de Proseda, la empresa encargada de la seguridad en varios centros de Titsa, denunciaron ayer que la compañía les debe varios meses de salario y que la empresa no está cumpliendo con el Convenio Nacional de Seguridad Privada.
http://www.laopinion.es/tenerife/2015/08/18/vigilantes-edificios-titsa-denuncian-llevan/623942.html
 


UGT y CCOO proponen que los médicos trabajen más

Las centrales plantean aumentar la carga laboral para sacar el máximo provecho a los recursos

 

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO han abogado este lunes por que los médicos de la sanidad pública trabajen más horas a fin de "rentabilizar el servicio" y la maquinaria recientemente adquirida.

Tras una reunión con el nuevo consejero de Sanidad, Francisco del Busto, los dirigentes de ambas organizaciones, Justo Rodríguez Braga (UGT) y Antonio Pino (CCOO), han ofrecido una rueda de prensa para detallar el contenido de la reunión. Sobre la mesa estuvieron las listas de espera, la necesidad de mejorar la atención primaria y la preocupación por la privatización de servicios.

http://www.asturias24.es/secciones/vivir/noticias/ugt-y-ccoo-proponen-que-los-medicos-trabajen-mas/1439812542



El Supremo invalida que los descuelgues de convenios colectivos tengan efectos retroactivos

La Sala de lo Social del  Tribunal Supremo  ha dictado una sentencia en la que establece que  la inaplicación de un convenio colectivo (descuelgue) no puede tener efectos retroactivos, aunque se haya pactado así en el acuerdo por el que se modifican las condiciones laborales del convenio.

El Alto Tribunal desestima en este fallo las pretensiones de la empresa Ariete Seguridad (ASSA) , que en diciembre de 2013 alcanzó con una mayoría de los representantes de los trabajadores de la  Comunidad de Madrid  un acuerdo para descolgarse d urante el ejercicio 2013 de las condiciones de jornada laboral  y salario recogidas en el convenio estatal de empresas de seguridad privada 2012-2014.


http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-supremo-invalida-que-los-descuelgues-de-convenios-colectivos-tengan-efectos-retroactivos_SK2Y5lzRbcTsccSSSnkS52/

NOTICIAS
PERDIDA DE ACREDITACION
La Audiencia Nacional ha avalado la decisión del Ministerio del Interior de cancelar la habilitación profesional de un pontevedrés como escolta y vigilante de seguridad privada. Y todo a raíz de una condena a cuarenta días de trabajo en beneficio de la comunidad y dieciséis meses de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por un delito de amenazas que las fuentes oficiales consultadas encuadraron en la violencia de género.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2015/08/08/pierde-condicion-escolta-tras-condena-violencia-genero/0003_201508P8C4991.htm
 
 
SEVILLA FALCON NO PAGA

Los vigilantes de Santa Justa exigen el cobro de los impagos de Falcon

Los guardas muestran su indignación ante la nueva adjudicación de los servicios de seguridad.

Los  vigilantes de Santa Justa  denunciaron este jueves los  impagos de Falcon , la anterior adjuticatoria que se encargaba de los  servicios de seguridad  del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y, por tanto, de la estación de trenes. 

La cantidad media adeudada  a cada trabajador es de 6.000 euros . Así lo explicaron José Luis Menchón, Carlos Jiménez y César Grueso, tres guardas de seguridad que representaron a los  42 perjudicados  de Santa Justa. "Además, queremos hacer hincapié en que el problema está afectando a 200 vigilantes de Andalucía", destacó Menchón. 
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/2086269/los/vigilantes/santa/justa/exigen/cobro/los/impagos/falcon.html
 
 
 
 
AENA AEROPUERTOS 

Aena desconoce la cifra de vigilantes que tiene la subcontrata de seguridad del aeropuerto

El aeródromo granadino tiene que contar con siete vigilantes según su plan de emergencia

El gestor aeroportuario Aena reconoce desconocer el número de vigilantes que las empresas privadas tienen en los aeropuertos para prestar el servicio de seguridad, así como las variaciones en dichas plantillas. 

Así lo reconoce el Gobierno en respuesta a los diputados socialistas por Granada Elvira Ramón, José Martínez Olmos y Manuel Pezzi que, por escrito, reclamaron información sobre el servicio de seguridad en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. 

En su respuesta, el Ejecutivo explica que Aena tiene contratada a una empresa "especializada y homologada por el Ministerio del Interior" para encargarse de la seguridad del aeropuerto andaluz, y que se limita a "realizar una estimación de las horas de servicio necesarias", que se calculan en función de la demanda de tráfico de pasajeros prevista. 
http://www.granadahoy.com/article/granada/2087733/aena/desconoce/la/cifra/vigilantes/tiene/la/subcontrata/seguridad/aeropuerto.html
 
 
 
AVILA

Imputado por ejercer de vigilante de seguridad sin estar habilitado para ello

Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila han  imputado a una persona por ejercer labores de vigilancia de seguridad sin estar habilitado, informó la Guardia Civil a través de una nota de prensa.
En la misma se indica que a finales de mes de julio, se detectó por parte de la Guardia Civil la instalación de cartel alusivo a la prestación de seguridad en un recinto en construcción. Esta clase de conductas corresponden «habitualmente» a personas de determinados colectivos, que colocan carteles en zonas visibles, en las que se puede leer «Obra con vigilante patriarca XXX control 24 horas».
  La Unidad de Policía Judicial procedió a abrir una investigación, a través de la cual se comprobó en días sucesivos, según manifiesta en la citada nota de prensa que la persona ahora detenida realizaba en dicho establecimiento de forma muy ocasional funciones de vigilancia dentro y fuera de la obra.
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z60F45EBA-F9E4-6EAA-3B5D678D99177E43/20150807/imputado/ejercer/vigilante/seguridad/estar/habilitado/ello
 


Enlace al boletín de noticias del sindicato, perteneciente a Julio.

depositfiles.com/files/b6g9q8qx6

Artículo sobre el nivel de formación académica en el sector.

http://www.elconfidencial.com/espana/2015-08-02/interior-reforzara-por-ley-la-seguridad-en-las-infraestructuras-criticas-por-el-yihadismo_950284/
 
 

El Gobierno no quiere que cualquiera vigile las infraestructuras críticas. Tras el incremento de la amenaza antiterrorista, el Ministerio del Interior se plantea implantar filtros que impidan a vigilantes poco formados, mal pagados o que no cumplan determinados requisitos estar al frente de unas instalaciones cuyo buen funcionamiento preserva la estabilidad del país.

La forma de introducir estos filtros se llevaría a cabo en el reglamento de laLey de Seguridad Privada, normativa aprobada en marzo de 2014 y aún pendiente de desarrollar. El texto podría incluir una serie de criterios objetivosque algunas empresas no cumplirían, pero que ayudarían a mantener una alta calidad del servicio a modo de examen que deja fuera a los aspirantes no preparados.

Las direcciones generales de la Policía y la Guardia Civil ven con buenos ojos la iniciativa -promovida por dos asociaciones empresariales-, ya que son conscientes de que entre las más de 1.500 compañías que operan en el sector en España hay de todo. Saben que existen firmas solventes, muchas, pero también que se trata de un sector en el que abunda el intrusismo y donde losbajos precios con los que muchas sociedades ganan las licitaciones son la razón de que haya profesionales poco cualificados y que doblan turnos protegiendo las infraestructuras más sensibles del Estado. No en vano gran parte de los más de 75.000 vigilantes que hay en activo en el país no puede presumir precisamente de tener buenas condiciones laborales.

La implantación de estos filtros antiempresas pirata, entienden, dejaría fuera a sociedades poco solventes, con empleados descontentos, con procedimientos judiciales abiertos o con problemas con la Seguridad Social, lo que podría generar un conflicto entre la administración y parte del sector. Sin embargo, desde la Policía y la Guardia Civil consideran que se trata de una medida necesaria, puesto que las infraestructuras críticas son objetivo de la amenaza yihadista, cada vez más severa para Europa en general y España en particular, y de ser atacadas se generaría un serio problema para el conjunto de los ciudadanos.

Buena muestra de esta mayor intimidación yihadista es el incrementoprogresivo de la alerta antiterrorista llevado a cabo por los gobiernos del continente durante los últimos años. Actualmente, España mantiene un nivel 4, lo que supone el segundo grado de alarma más extremo, un riesgo alto de que el país sea objeto de un atentado por parte de los radicales islamistas.

Este nivel supone esencialmente que los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad del Estado deben reforzar la protección de las denominadas infraestructuras críticas. Entre estos centros que garantizan el normal funcionamiento de España se encuentran las centrales eléctricas, hidrológicas, petroleras y nucleares -que suministran la energía a los hogares y las empresas- o los principales núcleos de transporte aéreo, terrestre y marítimo (aeropuertos, estaciones centrales de ferrocarril, etc.).

Aunque España no es el principal foco de atención de los yihadistas en Europa, el Gobierno elevó por prudencia el nivel de alerta con el fin de activar todas las medidas de protección necesarias para cubrir la posibilidad de que el país ascendiera en la lista de objetivos de los terroristas. No en vano, España ya sufrió el 11M y los yihadistas de Al Qaeda o del ISIS siguen manteniendo susreivindicaciones sobre Al Andalus a pesar de que no cuentan con personal que domine el idioma en su aparato de propaganda, lo que limita la posibilidad de actuar en nuestro territorio.

El reglamento de la Ley de Seguridad Privada ya cuenta con un borrador aprobado por las direcciones generales de la Policía y de la Guardia Civil que incluye 399 artículos e integra el anterior texto del mismo rango así como todas las órdenes ministeriales que existen sobre el asunto. Las fuentes consultadas, sin embargo, no concretan si este borrador, que ahora será revisado por los servicios jurídicos del Ministerio del Interior, incluye ya la propuesta de las asociaciones empresariales. Tras el examen de los expertos legales, el texto pasará al trámite de audiencia -donde estas agrupaciones, los sindicatos y cualquier afectado podrá incluir alegaciones-, antes de llegar al Congreso y al Senado. Todos estos pasos que aún quedan por andar en este camino hacen pensar que la medida difícilmente será aprobada en esta legislatura.

La iniciativa de reforzar las exigencias a las empresas de seguridad se encardina en el nuevo espíritu de la Ley de Seguridad Privada, que entiende que las compañías privadas tienen una función complementaria a la labor que realizan la Policía y la Guardia Civil. Ahora, por lo tanto, los vigilantes -por concretar en su figura la labor de las empresas- ya no solo están subordinados a las fuerzas de seguridad públicas, como hasta el momento, sino que también les ayudan en su labor de protección ciudadana.

Este carácter complementario que subyace de la norma conlleva que hay funciones de la seguridad pública que pueden realizar empresas privadas, siempre que cumplan con las garantías suficientes, y da margen al Gobierno para ampliar la privatización de servicios que hasta el momento corrían a cargo de las fuerzas públicas en exclusiva. Este carácter complementario, por otro lado, reconoce legalmente algo que ya se estaba realizando en la práctica en escenarios como el Metro, un espacio público en el que la seguridad es responsabilidad de una empresa privada.

La complementariedad, por otro lado, ha estado en el origen de la polémica que suscitó inicialmente la norma, que fue recogida por la opinión pública como una licencia legal para privatizar la seguridad pública y que, de hecho, obligó al Gobierno a matizar algunos puntos conflictivos.



Un interesante enlace a la Seguridad Social, que habla sobre los contratos de relevo en el sector.

http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Jubilacion/RegimenGeneral/Jubilacionparcial/BeneficiariosContra28426/index.htm

NOTICIAS
MÁLAGA
La Audiencia de Málaga ha condenado a cinco años de prisión a un hombre por intentar disparar a un vigilante de seguridad que lo descubrió manipulando la cadena de una bicicleta. Al no poder detonar la pistola, golpeó a la víctima con la culata, por lo que también se le impone que indemnice al perjudicado con 4.300 euros.
http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/acusado/tribunales-condenan-a-un-hombre-por-intentar-disparar-a-un-vigilante-que-lo-sorprendio-manipulando-una-bici_pyrt9t5ntJR4BfmQIwldv5/
 
 
SANTANDER
Lunes, una de la tarde. Celebrada la misa del mediodía, el sacristán de la iglesia del Cristo de Santander se dispone a cerrar el templo. Pero no está solo. Ve que queda un hombre en su interior. Al pedirle que se vaya, no le hace caso. Se acerca a él y comprueba para su sorpresa que está manipulando el cepillo de las limosnas con un destornillador. Pide ayuda al servicio de seguridad de esta iglesia, una mujer vigilante, y entre los dos lo agarran, y así lo mantienen mientras dan aviso a la Policía Nacional y llegan los agentes.
http://www.eldiariomontanes.es/santander/201507/29/sacristan-vigilante-retienen-ladron-20150729163852.html
 
 
TARRAGONA
Una semana han tardado los Mossos d’Esquadra en dar con los cuatro jóvenes que el pasado 20 de julio protagonizaron un incidente en un tren que cubría el trayecto entre Reus y Vila-seca, unos hechos que acabaron con la agresión por parte de los jóvenes a los vigilantes de seguridad y el tren parado en mitad de la vía después de que los gamberros accionasen el freno de emergencia y huyesen, no sin antes apedrear el convoy
http://www.diaridetarragona.com/reus/45648/detenidos-los-4-jovenes-que-agredieron-a-un-vigilante-en-el-tren-reus-vila-seca
 
 
GRANADA
La Policía  Nacional  ha detenido a un hombre de 42 años por presuntamente robar varios productos, entre ellos casi una veintena de consolas, en el centro comercial en el que trabajaba como vigilante de seguridad.
Los hechos se remontan a días pasados, cuando una dotación policial fue comisionada para que se personase en un centro comercial  de la capital granadina, donde al parecer unos vigilantes tenían retenido a un compañero de trabajo por apropiarse de productos del establecimiento
http://andaluciainformacion.es/granada/523315/detenido-un-vigilante-de-seguridad-por-robar-en-el-centro-comercial-en-el-que-trabajaba/


ARAGON
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 3 años de prisión y 100.000 euros de indemnización que le fue impuesta a un empleado de mantenimiento del Hospital Royo Vilanova de Zaragoza por las lesiones causadas a un vigilante de seguridad, quien sufrió varios puñetazos y la pérdida de un testículo
Los hechos ocurrieron sobre las 20.00 horas del 13 de noviembre de 2011, después de que el vigilante de seguridad llamara por teléfono al empleado, fontanero de profesión, para informarle de que se habían detectado unos fallos en el sistema eléctrico de la zona de pre-urgencias
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/ts-confirma-condena-empleado-royo-villanova-agredir-vigilante_1042660.html
 
 
CASTELLON
Según ha informado la comisaría provincial en un comunicado, los hechos ocurrieron poco antes de las 22 horas, cuando el hombre entró en el establecimiento golpeando las máquinas e increpando a los clientes, por lo que la trabajadora avisó al servicio de seguridad, pidiéndole que abandonase el local, a lo que se negaba en actitud hostil
http://www.teinteresa.es/comunitat-valenciana/castellon/Detenido-abandonar-increpar-vigilantes-policias_0_1400859943.html


NOTICIAS DE SEGURIDAD PRIVADA
ÍNDICE DE CONTENIDOS


Seguridad Privada en general.

  • Empresas.

  • Temas legales.

  • Salud Laboral.

  • Sucesos.

 

__________________________

 

SEGURIDAD PRIVADA EN GENERAL

CSI·F alerta de la presión que sufren los vigilantes del aeropuerto y advierte de que se puede agravar en verano

Cada turno supervisa el paso de unos 6.000 pasajeros por los filtros de seguridad.

  (Valencia, 10-06-2015). El sindicato CSI·F alerta de la presión y el estrés que sufren los alrededor de 135 vigilantes de seguridad que desarrollan su labor en el aeropuerto de Manises. En concreto la central sindical advierte de cómo les apremian desde AENA para agilizar la supervisión en los filtros, por los que transitan unos 6.000 usuarios en cada turno. Esta presión coincide con un descenso de la plantilla desde diciembre.

 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) explica que los vigilantes de seguridad, que disponen de una titulación específica para trabajar en instalaciones aeroportuarias, reciben la triple supervisión de AENA, Guardia Civil y Unión Europea. Su tarea se ha incrementado en los últimos años con el aumento de las medidas de seguridad.

 CSI·F relata que han de informar a cada pasajero de medidas como que debe extraer líquidos y aparatos eléctricos y electrónicos de sus bolsas de viaje. En este procedimiento se encuentran con usuarios que desconocen la normativa, el idioma o que prefieren no colaborar. Los vigilantes tratan de realizar su labor con meticulosidad mientras AENA apremia a que la cola de pasajeros discurra con extrema rapidez. También se enfrentan a las continuas modificaciones de criterios en los procedimientos por parte de los superiores de los vigilantes.

 El sindicato avisa de la presión que sufren los trabajadores, que desarrollan su labor en jornadas de un mínimo de ocho horas apenas interrumpidas y que no pueden abandonar los filtros ni un minuto si no tienen sustituto. Esta situación contrasta con el descenso de plantilla en 30 efectivos desde diciembre, cuando aumentó por un incremento de los protocolos de seguridad.

 La central sindical advierte de que el estrés para los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Manises puede ascender en verano, con el aumento de pasajeros. Por ese motivo reclama mayor apoyo por parte de AENA y unos criterios homogéneos para que los trabajadores puedan desarrollar su labor con la máxima profesionalidad y eficacia.

 

Triste, pero cierto: los españoles cobramos 'lo que nos merecemos

España está en mitad de la tabla de la UE tanto en cuanto a sueldos por hora como en lo referente a productividad.

D. Soriano Seguir a Soriano Domingo 2015-06-12

Los sueldos en España son muy bajos. En los últimos meses, pocos temas han acaparado más titulares, conversaciones en tertulias o charlas de café. En los primeros años de la crisis, el ajuste en las empresas llegó fundamentalmente a través de despidos, fundamentalmente de empleados temporales. Desde 2012-13, se ha sentido más en términos salariales. Sindicatos y patronal han firmado varios acuerdos de moderación en los costes laborales y, además, se ha extendido el uso del contrato a tiempo parcial o la reducción de jornada como alternativa al despido.

Más allá de la discusión sobre la reforma laboral y sobre si pesan más sus efectos positivos o negativos, parece haber un acuerdo generalizado en que los españoles cobramos poco y esto no puede seguir así. Pero, ¿es verdad? La respuesta no gustará a casi nadie, pero lo cierto es que, mirando las estadísticas, nuestros sueldos son más o menos los que nos merecemos.

Hay que aclarar que no hablamos sobre cada caso particular. Ésa sería una discusión eterna. Por ejemplo, habrá cientos de miles de becarios o empleados con contratos temporales que sientan que merecerían un salario más alto y que piensen que son los paganos de la legislación laboral española y de esa maldita dualidad de la que tanto se habla. Las estadísticas apuntan a que existe una enorme brecha entre las condiciones de fijos y no fijos, y que las condiciones de acceso y salida al mercado condenan a la precariedad a miles de jóvenes, con lo que eso implica también en términos de sus ingresos.

Publicidad

Pero no hablamos de eso. La cuestión es más general. La pregunta es, ¿cuánto cobramos los españoles en comparación con los trabajadores de los demás países de la UE? ¿Hay algo especialmente llamativo en nuestras condiciones laborales? Y la respuesta es que más o menos ganamos lo que nos corresponde en función de nuestra productividad. También es verdad que no es mucho, al menos si nos comparamos con los países más ricos de la UE. Pero es que somos mucho menos productivos que daneses, alemanes o austriacos. Por eso ganamos menos que ellos... desgraciadamente.

Sueldos y productividad

Este miércoles, Funcas publicaba un estudio sobre los costes laborales en la Eurozona y el tema volvía a estar sobre la mesa. La siguiente tabla muestra la clasificación de "costes laborales totales por hora":

Costes laborales. Funcas

Como vemos, España está en la mitad. Por detrás de todos los países ricos (Dinamarca, Bélgica, Suecia... incluso Italia) y por delante de los países del sur y el este de la Unión. Para los optimistas, estamos más cercas del grupo de cabeza que del pelotón de cola. Los pesimistas dirán que somos los mejores de la clase de los torpes.

Es cierto que esta tabla se refiere a costes laborales. Y eso no es exactamente el salario, porque también incluye cotizaciones sociales y otras obligaciones legales a las que la empresa debe hacer frente. En España, los costes no salariales están por encima de la media, lo que tiene un impacto negativo en los sueldos finales. O por decirlo de otra manera, si el Estado cobrase algo menos, al trabajador le quedaría algo más.

Pero no es sólo cuestión de las cotizaciones. Por ejemplo, el siguiente cuadro viene de Eurostat y organiza a los países según los sueldos brutos por hora. Como puede verse, no hay muchas diferencias con el anterior. Los daneses cobran 25 euros a la hora, los españoles 9,4 euros y los búlgaros 1,5 euros. Entre medias, se reparte el resto de los países. También es cierto que en la línea inferior, en la que se dan las cifras en paridad de poder adquisitivo, la diferencia es menor (al final del artículo, cuadro con el código que corresponde a cada país).

Sueldo bruto por hora. Eurostat

Hasta ahora todo era más o menos conocido. Lo que dicen los datos es que los sueldos en España son tirando a medio/bajos. La pregunta es ¿existe alguna explicación? Y viendo la siguiente tabla parece que sí. De nuevo, son datos de Eurostat, en este caso sobre productividad. No hay que esforzarse mucho para ver que más o menos se corresponde con las anteriores. Más allá de los titulares, de las proclamas populistas o de los chascarrillos de barra de bar, lo cierto es que no hay mucho misterio: sueldos y productividad van ligados. O por decirlo de otra manera: tanto vales (o tanto produces), tanto cobras.

Productividad / hora. Eurostat

El futuro

Lo anterior tiene una lectura negativa: si los periodistas, abogados o fontaneros españoles cobramos menos que nuestros colegas en Dinamarca no es porque haya una especie de confabulación contra nosotros, ni porque nuestros empresarios sean malvados, sino porque somos menos productivos (o trabajamos en empresas menos productivas, aunque uno pueda ser excepcional en su empleo).

Pero también se puede ver de una forma positiva: no es una maldición. Si subimos nuestra productividad conseguiremos también incrementos de sueldo. Es lo que ha ocurrido desde los años 60, por ejemplo. En aquella década, nuestros padres cobraban menos que los argentinos, un país al que hace mucho tiempo que dejamos atrás.

¿Y cómo conseguir más productividad? No es sencillo, ni cambiará a corto plazo. Depende de los trabajadores, pero también de las empresas; del empleado de a pie y de su jefe. Todos ellos son culpables y víctimas. No es que los curritos españoles sean tontos, ni que nuestros empresarios sean ineptos... Pero unos y otros son menos productivos que sus pares en el norte de Europa. Por eso, hay que tener claro que hablamos de problemas estructurales:

Formación: necesitamos más y mejor, en el sistema educativo, pero no sólo, también a lo largo de la carrera laboral

Empresas: normalmente las compañías más grandes suelen ser más productivas e innovadoras. España tiene un problema en cuanto altamaño de las empresas, entre otras cosas porque complica mucho la vida a las pymes que quieren crecer

Capitalismo: la acumulación de capital es clave y llega de la mano de la inversión y el ahorro (también en esta cuestión ayuda el tamaño de la empresa).

Contratos y carrera laboral: los contratos temporales y precarios, tan habituales en España, no ayudan precisamente a la productividad de los trabajadores. Los incentivos son malos para las empresas (no tiene mucho sentido gastarse dinero en formar a un empleado que se va a ir en dos meses) y para los trabajadores (en vez de pensar en términos de carrera profesional se tiene un horizonte a corto plazo).

Entorno normativo: las leyes deberían fomentar la excelencia, incentivar a los más productivos y no proteger a los improductivos, facilitar la creación de empresas, no condenar de por vida al que fracasa de buena fe, apostar por los mercados abiertos... En ninguno de los índices que miden la libertad económica o la competitividad de una economía, España destaca.

A corto plazo, el objetivo de la economía española debe ser que surelación costes/productividad sea favorable respecto a la de sus principales rivales. En su estudio, Funcas recuerda que "los países con los costes laborales más bajos no necesariamente tienen una ventaja competitiva respecto a otros países con costes más altos. Una evaluación apropiada de los costes debería tener en consideración la productividad".

En ese sentido, llama la atención el caso de Italia: como hemos visto, los costes en este país son algo más elevados que en España, aunque en términos de productividad estamos casi empatados. Y aunque no es tan claro, también con los franceses la relación es favorable a nuestros intereses. Por eso, tantos analistas internacionales e inversores son optimistas sobre el futuro a corto plazo de nuestra economía: si no hay grandes cambios, las empresas españolas estarán en muy buena situación para competir en la próxima década frente a sus rivales tradicionales.

Código países UE

http://www.libremercado.com/2015-06-12/triste-pero-cierto-los-espanoles-cobramos-lo-que-nos-merecemos-1276550303/#

 

Orden Ministerial

La Seguridad Social regula el sistema de partes médicos que facilita al trabajador la comunicación de la enfermedad

23/06/2015-8:55-MESS

La Seguridad Social refuerza la gestión de los procesos de incapacidad temporal -bajas laborales- en su primer año de duración. El nuevo procedimiento ahorra trámites burocráticos a los trabajadores, las empresas y a los Servicios Públicos de Salud, e incorpora entre otras novedades la emisión de partes médicos asociados a la duración estimada de cada proceso.

En concreto, este nuevo referente de partes médicos se recoge en la Orden Ministerial que desarrolla elReal Decreto 625/2014, de 18 de julio, regulador de determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de Incapacidad Temporal durante los primeros trescientos sesenta y cinco días.

A partir de su entrada en vigor, los médicos facultativos deberán detallar en el parte médico de baja la duración estimada del proceso:

'Muy corta': inferior a 5 días naturales

'Corta': de 5 a 30 días naturales

'Media'; de 31 a 61 días

'Larga': más de 61 días

Esta previsión de baja podrá ser actualizada en cualquier momento, en función de cómo evolucione la salud del trabajador. Para facilitar la tarea, el médico podrá usar como referencia las tablas de duración óptima de las distintas patologías.

EXPEDICIÓN DE LOS PARTES: BAJA MÉDICA

Como norma general, las bajas se expedirán inmediatamente después del reconocimiento del trabajador, o bien por el facultativo del médico del servicio público de salud, o bien por el de la mutua, en caso de que la baja derive de un accidente de trabajo o enfermedad profesional cubierta por ésta.

Como novedad, cuando el profesional considere que se trata de un proceso de duración estimada 'muy corta' podrá emitir el parte de baja y alta en el mismo acto médico, lo que evita segundas visitas por parte del trabajador o sus familiares al centro de salud.

En el resto de casos, en el parte figurará la fecha de la siguiente revisión médica, que deberá efectuarse la primera vez al séptimo día del parte de baja (para los casos de duración 'corta' y 'media') y al decimocuarto día  (en bajas de duración estimada 'larga').

Cuando la duración de la enfermedad vaya más allá de 365 días, el control del proceso de la incapacidad pasará al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

PARTES DE ALTA MÉDICA

El alta, en el caso de una baja por enfermedad común, se expedirá siempre por el médico, bien por el servicio público de salud, bien por el Inspector Médico del INSS. A este respecto, cabe mencionar que las mutuas podrán formular una solicitud de alta a la Inspección Médica del Servicio Público de Salud y posteriormente al INSS, si la Inspección no contesta en un plazo de cinco días o si el Servicio Público de Salud deniega el alta. El INSS deberá contestar en un plazo de cuatro días.

Como hasta ahora, si el proceso deriva de contingencia profesional, el médico de la mutua puede expedir el alta una vez realizados los reconocimientos médicos oportunos.

TRAMITACIÓN POR PARTE DEL EMPRESARIO Y DEL TRABAJADOR

El trabajador deberá presentar a la empresa la copia de los partes de baja, y los sucesivos partes de confirmación, en el plazo de tres días desde la fecha de su expedición. Asimismo, cuando le entreguen el parte de alta médica deberá aportar a su centro de trabajo la copia correspondiente en las siguientes veinticuatro horas.
Las tareas de comunicación y coordinación también atañen a la parte empresarial. Por un lado, la empresa deberá reflejar en el parte de baja entregado datos sobre la cotización del trabajador a efectos de determinar la base reguladora de la prestación económica por incapacidad temporal; la clave del código nacional de ocupación, de la provincia del centro de salud que ha emitido el parte; y los datos genéricos identificativos del proceso y de la empresa, definidos a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED). Toda esta información la transmitirá al INSS junto al parte de baja, de confirmación o de alta presentando por el empleado.
La transmisión de esta documentación puede hacerse por medios telemáticos, es decir, sin papel.

 http://www.lexdiario.es/noticias/231710/la-seguridad-social-regula-el-sistema-de-partes-medicos-que-facilita-al-trabajador-la-comunicacion-d

 

El subdelegado del Gobierno destaca la pujanza de la seguridad privada con más de un millar de profesionales en Huelva

 

ENTREGA DE 14 MENCIONES HONORÍFICAS A PROFESIONALES DEL SECTOR EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha destacado hoy la pujanza de la seguridad privada, con más de un millar de profesionales en la provincia onubense, y su contribución a garantizar la libertad y protección de los onubenses, durante la celebración del V Día de la Seguridad Privada en Huelva que se ha celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

El subdelegado, quien ha presidido este acto, ha estado acompañado por el comisario de la Policía Nacional, Antonio Placer Brun; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; Ezequiel Romero Guijarro; el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez; el representante de Aproser en Huelva, Luis Rojas, y el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad, Pablo Camacho.

Pérez Viguera ha hecho hincapié en la “colaboración necesaria” entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las empresas de seguridad privada para garantizar la protección de los ciudadanos, tanto en el ámbito urbano como rural.

Para ello, ha señalado, hay en marcha dos iniciativas como el Plan RED AZUL, de la Policía Nacional, y el Programa COOPERA, de la Guardia Civil, “que son ejemplos de la sintonía creciente entre la seguridad pública y privada”.

En su intervención, el subdelegado ha remarcado que la seguridad, además de ser un derecho de los ciudadanos y un valor de convivencia democrática, “es un factor clave para atraer más inversión y turismo”. “Ahora que estamos en fase de recuperación de nuestra economía y de nuevo se está creando empleo, la labor de la seguridad privada es crucial para reforzar nuestro Sistema Público de Seguridad Nacional y ganarse, aún más si cabe, la confianza de inversores y visitantes para seguir creciendo”, ha recalcado.

En este sentido, Pérez Viguera ha incidido en que Huelva “es una provincia tranquila y segura”, como reflejan los datos estadísticos del Ministerio del Interior. Así, en el primer trimestre de 2015, las infracciones penales cayeron en un 1,1%; la tasa de criminalidad está por debajo de la media andaluza y española; y el porcentaje de delitos esclarecidos supera el 45%.

Por último, el subdelegado del Gobierno en Huelva ha destacado que la nueva ley de Seguridad Privada, que entró en vigor hace ahora un año y en cuyo reglamento ya está trabajando el Ministerio del Interior, ha reforzado las relaciones con el sector “ofreciendo un marco legal adecuado a los tiempos y a las necesidades reales de un sector en expansión”, que en la provincia onubense está integrado por 872 vigilantes, 10 centros de formación, 3 despachos de detectives y 13 empresas de seguridad con delegación en Huelva –7 onubenses y 6 nacionales–.

Más eficacia

El comisario del Cuerpo Nacional de Policía, por su parte, ha abogado por una “alianza” para “mejorar la seguridad en beneficio de todos” y ha resaltado el Plan RED AZUL como una vía de cooperación que permite “unir esfuerzos con la máxima de que en seguridad la colaboración siempre suma”.

Asimismo, Placer Brun ha destacado el trabajo que desarrolla la Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Comisaría onubense, que ha experimentado en 2014 un notable incremento en su actividad. Entre otras actuaciones, ha subrayado las 375 inspecciones realizadas a lo largo del año pasado, cifra que duplica las llevadas a cabo en 2012.

“Los servicios que presta la seguridad privada son cada día más evidentes y necesarios en la prevención del delito y la protección de personas y bienes”, ha aseverado el comisario, antes de asegurar que la aportación de la seguridad privada es “imprescindible para el mantenimiento de la tranquilidad en Huelva”.

En su intervención, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ezequiel Romero Guijarro, ha apostado por aprovechar el conocimiento que tienen los vigilantes de seguridad sobre el campo en el que trabajan “para detectar amenazas, prevenir delitos, recibir el aviso inmediato que permita dar una respuesta rápida y recabar los datos que permitan identificar a los autores de un delito y esclarecerlo”.

“Si queremos avanzar en el concepto de seguridad, la aportación de los profesionales de la seguridad privada es fundamental para ser más eficientes, más eficaces y más modernos en el servicio que prestamos”, ha sentenciado el coronel.

El anfitrión del acto, el presidente de la FOE, ha incidido en que la Policía y la Guardia Civil tienen en la seguridad privada “un aliado complementario, convirtiéndose en colaboradores ya imprescindibles para el mejor cumplimiento del orden público”.

“Estamos ante un sector sólido e innovador que aglutina a profesionales muy cualificados, dada la preocupación de las empresas que lo configuran por formar y motivar a su capital humano, del que también hay que desterrar el intrusismo profesional”, ha resaltado José Luis García-Palacios, quien ha invitado a las administraciones competentes en la materia “a trabajar en estas tareas”.

Reconocimientos

El Día de la Seguridad Privada ha tenido como eje central la entrega de 14 menciones honoríficas a miembros del sector de la seguridad privada en Huelva en reconocimiento a su labor profesional, por su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por haber protagonizado actuaciones de especial relevancia.

Es el caso, por ejemplo, de José Antonio Soto, un vigilante de seguridad cuya actuación fue clave para mantener con vida a una persona que había sufrido un infarto, al practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

A juicio del presidente de la patronal onubense, “es un acierto hacer un alto en el camino y reconocer a quienes, día a día, se afanan en hacer nuestro entorno un lugar seguro”.

http://www.heconomia.es/volatil.asp?o=1434524635

 

El apeadero de Castelldefels está igual a pesar de los avisos

Un experto afirma que «tenía que haber personal para dirigir el flujo de viajeros»

G. T. / BARCELONA

Que una estación recién remodelada -las obras de reforma del apeadero de Castelldefels-Platja concluyeron en noviembre del 2009-, se entiende que para mejorar la seguridad y la comodidad del usuario, sea el escenario del peor arrollamiento de la historiade España es un hecho que desafía la lógica. Pero si una concejala del ayuntamiento pudo prever que la estación sería «una ratonera» enSant Joan y en verano, ¿por qué los expertos en seguridad no? ¿Y por qué no se ha revisado el diseño de la infraestuctura pese a los avisos?

«Había un contacto muy directo entre los técnicos del ayuntamiento y los de Adif y esta preocupación en concreto se les comunicó en alguna reunión -explica María Miranda, que fueconcejala de Urbanismo y Obras Públicas con el socialistaJoan Sau y hoy comparte mandato al frente de la alcaldía con Candela López, de Movem-. No recuerdo las palabras exactas, pero la respuesta de Adif fue, más o menos, que la estación cumplía las medidas de seguridad pero que lo estudiarían».

Adif no dedujo que fuera necesario contratar vigilantes en las horas de máxima afluencia de viajeros. El turno de los empleados de seguridad privada terminó a las 21.30 horas, igual que el del personal de Renfe, y el nuevo turno no tenía previsto entrar hasta las 23.30, siete minutos después del atropello. Un año después pusieron 17 guardias.

La seguridad, lo primero

Encontrar expertos en seguridad ferroviaria independientes que quieran expresar su opinión no es fácil y si no que se lo pregunten a las familias de las víctimas, que vieron cómo el perito que contrataron con el dinero de una colecta se largó alegando presiones. Finalmente, un experto de reconocido prestigio accedió a hablar a condición de mantener el anonimato.

Esto fue lo que dijo: «La seguridad es primordial y un andén sobrecargado de viajeros tiene el riesgo de que la gente pueda caer a las vías. Si se prevén puntas de demanda, lo correcto es poner medidas adicionales. Estas medidas pasan por tener personal que pueda dirigir el flujo de viajeros rápidamente hacia los accesos y más aún cuando ha habido cambios sustanciales en el funcionamiento de la estación, cuando un paso superior ha quedado fuera de servicio y se ha habilitado un paso nuevo. Es muy importante reforzar la señaléctica, para que el viajero sepa por dónde tiene que salir. Era notorio que en aquella verbena habría un flujo importante de viajeros y lo lógico es que hubiera personal para atenderlos, más teniendo la pista del ayuntamiento».

¿Cómo es posible que aquella noche ningún responsable advirtiera el caos que iba apoderándose de la estación a medida que pasaban las horas? Gabriel sí lo advirtió, pero solo tenía 17 años. De origen ecuatoriano, hacía dos que vivía en Barcelona con su madre, Cecilia, y su hermano mayor, Frank. Los hermanos habían quedado en celebrar la verbena a Castelldefels pero Gabriel decidió avanzarse unas horas y llegar con luz de día para ver la playa; más tarde iría a esperarle al apeadero.

«Serían las siete o las ocho cuando llegué y mi tren ya iba muy lleno -relata-. Recuerdo que al bajar había gritos para que la gente se echara hacia atrás. Yo iba en los vagones centrales y primero no avanzábamos pero luego empezamos a movernos poco a poco. Vi que algunos cruzaban las vías, cuatro o cinco, pero yo seguí caminando. No soy de los que cruzan. Mi madre siempre nos insistía en que nos mantuviéramos alejados de las vías».

Trenes abarrotados

Frank estaba en la estación de Bellvitge pero los trenes hacia Castelldefels llegaban abarrotados y decidió retroceder e ir a cogerlo a Sants. Hacia las 22.00 horas su hermano le llamó para decirle que en media hora estaría allí. «Con una amiga intentamos volver a entrar por los tornos de las taquillas para esperarle dentro, pero no hubo manera -prosigue Gabriel-. Salía tanta gente que no se podía entrar, incluso había quien brincaba los tornos y escalaba por las vallas rojas para salir. Era un caos y esperamos fuera, junto a las vallas. Los trenes llegaban muy seguidos y entraban y salían muy despacito de la estación porque había mucha gente. Creo que conté tres trenes en unos 20 minutos. Y allí fue cuando pasó el Alaris. Fueron dos segundos. Incluso la gente que estaba en el andén salió despedida. Veía a mis amigos sangrando y solo oía gritos».

En todo este tiempo nadie había escuchado el relato de Gabriel. A sus 17 años silenció el dolor por la pérdida de su hermano y agachó la cabeza: «Un día en la calle oí que alguien decía: 'Ojalá eso pase mucho y se lleve a esa manada de ladrones y borrachos'. Me tiré a un rincón a llorar».

Silencio oficial

Renfe y Adif renunciaron a hacer declaraciones a este diario y hay que acudir a documentos judiciales para aportar su versión. En el auto, sus técnicos declaran que «mucha gente en un andén no es una situación de riesgo». Los abogados de las familias, en cambio, acuden al Vademécum de Cercanías Renfe: «En situaciones de alta aglomeración pueden darse situaciones de pánico o comportamiento colectivo irracional».

La coalcaldesa María Miranda aclara que la competencia de la estación es de Adif pero apunta una reflexión: «Una ciudad está viva y va cambiando y lo que tenemos que hacer es adaptarnos a las nuevas necesidades. Bienvenidas sean todas las medidas para que nunca en la vida vuelva a ocurrir una desgracia así». En 2012, el alcalde Manuel Reyes, del PP, pidió a Fomento la mejora de la señalización del apeadero por ser un lugar «muy frecuentado por gente joven». El alcalde ha cambiado pero la estación sigue igual.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/apeadero-castelldefels-igual-pesar-avisos-accidente-tren-4291532?utm_source=rss-noticias&utm_medium=feed&utm_campaign=sociedad

 

Uno de cada tres empleados de empresas de seguridad ha perdido su trabajo este año

Por CSIF Asturias el Vie 19 Jun 2015 - 5:37

Prosegur ganó 158,7 millones de euros en 2014, el 1,8 % más.

La Junta ha bajado los costes en las contratas de seguridad en edificios e instituciones públicas y las empresas del sector han reaccionado bajando sueldos y despidiendo a trabajadores. Esa es la tesis de CCOO que ha pedido al nuevo gobierno regional que sea estrictamente legal en el cumplimiento de las leyes para que no se repitan esas contrataciones a la baja.

En declaraciones a EFE, el secretario de Organización de la Federación de Construcción y Servicios Públicos de CCOO de Extremadura, Antonio Pino ha señalado que en Badajoz las plantillas de las empresas de vigilantes de seguridad se han reducido en Extremadura de 1.800 a 1.100 efectivos durante los cinco primeros meses del año debido, principalmente, a la reducción de empleados en que prestaban sus servicios a la Administración autonómica. La Administración pública es, a su juicio, el ámbito que más demanda servicios de este tipo en la Comunidad Autónoma, efectuados en la actualidad por empresas "poco cumplidoras" que reducen de forma constante sus plantillas.

Rozando la piratería Se trata de unas empresas que "rozan la piratería" pues obligan a sus trabajadores a trabajar más horas de las reflejadas en sus convenios laborales, cubriendo la actividad que antes realizaba un tercero, una situación que "cada vez se estira más". "Un vigilante de seguridad tiene que hacer 160 horas mensuales -ha explicado el representante sindical- y es raro en la actualidad el que baja de 200, sin contar los escasos 10 días ofrecidos de vacaciones anuales". El intrusismo y la reforma laboral son otras de las cuestiones que han hecho perder trabajadores de plantilla al sector en Extremadura, aunque la Administración autonómica tiene "en su mano" generar empleo en este segmento, contratando servicios de vigilancia a empresas "cumplidoras", señala Pino. Por este motivo, Antonio Pino pide al nuevo Gobierno autonómico que sea "estrictamente legal" en el cumplimiento de las leyes y las normas, y sustituya los "contratos a la baja" por textos "marco" del sector. Con los contratos marco "ausentes" durante la última legislatura, ha continuado, los vigilantes de seguridad tienen un "respaldo" ante aquellas empresas que no cumplen con las leyes o normativas, no pagan o no están al orden en relación a Hacienda. En cuanto al intrusismo laboral, ha alertado de que aumentan los servicios realizados por personal no preparado en instalaciones de Extremadura como plantas de generación de energía solar, en obras de construcción o en infraestructuras del sector público.

http://www.eldiario.es/eldiarioex/economia/seguridad_vigilantes_empleo_CCOO_0_399660906.html

EMPRESAS

Las Palmas de Gran Canaria privatiza a "última hora" la vigilancia de La Favorita

Este servicio era prestado por nueve trabajadores municipales que serán reubicados en diferentes Áreas del Ayuntamiento, "sin que se sepa a cuáles van a ser trasladados", denuncia Intersindical Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria privatizará la vigilancia de las instalaciones de La Favorita, situadas en el Secadero, tras la adjudicación que tuvo lugar el pasado 18 de mayo a la empresa Alcor Seguridad SL a cambio de un contrato de  274.450 euros por tres años de servicio.

Según Intersindical Canaria, este servicio era prestado por nueve trabajadores municipales que serán  reubicados en diferentes Áreas del Ayuntamiento, "sin que se sepa a cuáles van a ser trasladados".

Desde el sindicato se han mantenido varias reuniones con el Jefe del Servicio de Personal para llegar a un acuerdo en el que confluyan los intereses de los afectados y las necesidades del Ayuntamiento, pudiendo dar opciones en el traslado a los trabajadores. Sin embargo, denuncian que la respuesta por parte de este ha sido "nula" ya que se comprometió a dar un listado de los puestos vacantes en la RPT desde el mes de marzo y todavía no han recibido el citado documento.

Intersindical cree este contrato generará una "total incertidumbre" para este colectivo de trabajadores "que además ha sido de los más castigados por la pérdida económica que ha supuesto la RPT junto a conductores y resto de personal de oficios".

Por último, muestran su rechazo a esta privatización "a última hora de mandato" y que continúa con la política de privatizar la vigilancia de las dependencias municipales, como ya se hiciera con el edificio del Metropole o la Casa del Marino para "funciones que podrían ser desempeñadas perfectamente por personal municipal".

http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Palmas-Gran-Canaria-vigilancia-Favorita_0_397211151.html

 

Securitas Direct destina 17 millones al lanzamiento de la primera alarma contra la inhibición de frecuencia

MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

   Securitas Direct destina 17 millones de euros al lanzamiento de la primera alarma que actúa contra la inhibición de frecuencia, según ha informado este miércoles la compañía, que ya tiene disponible dicho producto para su cartera de clientes así como para nuevas altas.

   La compañía ha asignado esta cantidad a I+D, para el desarrollo de los equipos y el software necesarios; a Operaciones, para el despliegue de la red; y a Marketing, para hacer llegar el servicio a la cartera de clientes a lo largo de 2015.

   Este producto, que es una vía de comunicación alternativa a la red GSM convencional, es la respuesta de la compañía ante la amenaza creciente de los inhibidores de frecuencia, que neutralizan las señales de alarma de los equipos de seguridad.

   La nueva solución permite que las alarmas detecten que se está produciendo una inhibición y envíen el correspondiente aviso, y que aun en esas condiciones el sistema siga funcionando y emitiendo señal a la Central Receptora de la empresa, desde donde se verifica el salto de alarma y, en caso de que sea necesario, se notifica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza o Mossos d'Esquadra, según corresponda.

   Todo ello es posible gracias a la puesta en marcha de una red exclusiva que han desarrollado conjuntamente Securitas Direct, la compañía de infraestructuras Cellnex y Sigfox, empresa desarrolladora de software especializada en conectividad.

   Esta nueva infraestructura, denominada 'Red ATN' (Alarm Transmission Network) y que ofrece cobertura nacional a través de 1.500 antenas es la primera red en Europa que se ha desarrollado para su aplicación en el ámbito de la seguridad privada.

   Ángel Piorno, director de I+D Producto de Securitas Direct, ha afirmado que la aparición de los inhibidores de frecuencia representaba una "amenaza ascendente" para los equipos de seguridad. "De ahí que Securitas Direct apueste por mejorar constantemente los sistemas y protocolos para garantizar una mayor protección a todos nuestros clientes", ha señalado.

http://www.europapress.es/economia/noticia-securitas-direct-destina-17-millones-lanzamiento-primera-alarma-contra-inhibicion-frecuencia-20150617162655.html

 

Los empresarios del polígono industrial de Ciutadella recurren a la seguridad privada para Sant Joan

La Asociación de Empresarios del Polígono Empresarial de Ciutadella de Menorca ha anunciado este viernes la contratación de un servicio de seguridad privada para las próximas fiestas de Sant Joan con el objetivo de ofrecer la máxima seguridad a las empresas ubicadas en el polígono en esas fechas.

La Asociación de Empresarios del Polígono Empresarial de Ciutadella de Menorca ha anunciado este viernes la contratación de un servicio de seguridad privada para las próximas fiestas de Sant Joan con el objetivo de ofrecer la máxima seguridad a las empresas ubicadas en el polígono en esas fechas. La empresa contratada, Jomi Mar Seguridad, prestará sus servicios del 22 al 25 de junio en horario nocturno, un servicio para cuya contratación ha sido necesario recabar la pertinente autorización de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Menorca. Como en años anteriores, la contratación será financiada con los fondos propios de la asociación y beneficiará a todas las empresas domiciliadas en el polígono. En ese sentido, desde esta asociación han animado a todas las empresas no asociadas a que formen parte de la misma, "hecho que permitiría llevar a cabo un mayor número de actuaciones de carácter general en beneficio de toda la zona del polígono empresarial".

http://www.20minutos.es/noticia/2493421/0/empresarios-poligono-industrial-ciutadella-recurren-seguridad-privada-para-sant-joan/

ILUNION Seguridad crea el primer curso especializado en Emergencias

POR RRHH Digital,  00:02 | 16 de Junio del 2015 

ILUNION Seguridad, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, ha creado el primer curso de especialización en extinción de incendios y emergencias que existe en España dirigido a personal de seguridad. Esta iniciativa forma parte del proceso de innovación constante que caracteriza a la compañía, conocida por su anterior marca, Vinsa, que este año celebra su 25 aniversario.  

Con este curso de Técnico en Extinción de  Incendios y Emergencias, certificado por la universidad alcalaína, ILUNION Seguridad da un paso más en su búsqueda de la excelencia en la gestión de soluciones de seguridad que ofrece a sus clientes, pues las amplía a cuatro grandes sectores: Vigilancia, Sistemas, Central Receptora de Alarmas (CRA) y, ahora, incluye la gestión de soluciones de Emergencias, Fuego y Conducción. 

Está previsto que un total de 90 profesionales realicen este curso, cuyo objetivo es alcanzar un alto nivel de eficacia y seguridad en la aplicación de técnicas de intervención y rescate en casos de emergencias o catástrofes.

Este curso se imparte en el centro de alto rendimiento de Fuego y Conducción que ILUNION Seguridad tiene en Brunete (Madrid), uno de los mejores de Europa y especialmente diseñado para la formación, entrenamiento y reciclaje de personal, tanto del sector público como del privado, dedicado a cualquier tipo de intervención en emergencias. 

Esta especialización y el diseño individualizado de los servicios constituyen los pilares de la gestión que ILUNION Seguridad viene realizando desde sus orígenes, hace 25 años, a lo largo de los cuales se ha labrado un prestigio por sus servicios pioneros y el buen hacer de sus profesionales. 

ORÍGENES DE UNA COMPAÑÍA CON HISTORIA

La historia de ILUNION Seguridad, antes Vinsa, arranca en 1990 en su sede de Vigilancia Integrada. De los 400 trabajadores con los que comenzó a ejercer su actividad, hace ahora 25 años, ha pasado a contar con más de 4.900 profesionales en su plantilla.

Ellos han sido a lo largo de todos estos años los que han convertido a ILUNION Seguridad en uno de los líderes del sector, posicionándola entre las cinco primeras empresas del país en su campo. Y también han sido ellos los protagonistas de numerosas intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana, siempre en estrecha colaboración con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.   

Ejemplo de esta colaboración fue el impecable desalojo que los vigilantes de ILUNION destacados en el Estadio Santiago Bernabéu llevaron a cabo en diciembre de 2004. Movilizaron de forma ordenada y tranquila a 70.000 personas en 15 minutos, tras la amenaza de bomba terrorista, que se recibió cuando quedaban escasos minutos para que terminara el partido que disputaban el Real Madrid y la Real Sociedad. 

Modélica fue también la profesionalidad con la que intervinieron tras los brutales atentados del 11 de marzo de 2004, que acabaron con las vidas de 192 personas, o el trágico accidente de Spanair ocurrido en el Aeropuerto de Barajas el 20 de agosto de 2008, en el que fallecieron 154 personas. 

Asimismo, en los tiempos más duros de ETA, han protegido las vidas de jueces, políticos de primer nivel y  concejales a los que la banda terrorista había puesto en su punto de mira. Pero también en el día a día, han colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detener a delincuentes peligrosos o resolver problemas de seguridad ciudadana. 

También han realizado intervenciones sobre las vidas de ciudadanos de a pie, que, en una estación de tren o un centro comercial, han sufrido una parada cardiorrespiratoria o han tenido otros problemas graves de salud. En estos casos, la intervención inmediata de los vigilantes de ILUNION Seguridad ha sido decisiva para su supervivencia. 

RECONOCIMIENTOS Y CALIDAD

Estas y otras intervenciones de los vigilantes de ILUNION, han sido reconocidas en numerosas ocasiones por el Ministerio del Interior. Pero su profesionalidad no ha sido el único aspecto valorado públicamente, sino también la calidad humana del servicio que gestionan. Prueba de ello es, por ejemplo, el Premio a la Excelencia en el Trato al Pasajero que Aena,  concedió a la compañía en 2014. 

Para el director nacional de ILUNION Seguridad, Faustino Díez, es “un orgullo” trabajar “en una empresa que tiene tan clara su vocación de servicio”, que a los largo de 25 años se ha consolidado con un “sello propio” y que pertenece a un grupo socialmente responsable. 

Además, afirmó que ILUNION Seguridad es “garantía de fiabilidad”. “Somos absolutamente fiables y cumplidores y tenemos una estructura potente capaz de prestar servicio en cualquier punto de España, con una capacidad de respuesta inmediata”, aseguró Díez, quien ve el futuro “con absoluto optimismo”, pues no cesa de innovar y mejorar tanto su oferta como la profesionalidad de sus servicios, avalados por las principales empresas certificadoras. 

De hecho, AENOR ha acreditado el sistema de gestión profesional y de los servicios de seguridad privada de ILUNION, así como su actividad en el área aeroportuaria. Además, su sistema de prevención de riesgos laborales cuenta con el sello de la certificadora Applus+.

Asimismo, los sistemas de gestión de calidad; de seguridad y salud en el trabajo, así como el de gestión ambiental de ILUNION Seguridad están avalados por Bureau Veritas. 

IMPORTANTES CLIENTES

Entre los clientes que han depositado su confianza en ILUNION Seguridad se encuentran Endesa, Alcampo, Aena, Telefónica, Loewe, la ONCE, Renfe, el Grupo Prisa, TNT, DHL, Abbott, Sanitas, Jazztel, Atosorigin, ID Logisistics, Ocaso, Cementos Portland, Sport Zone, Catalunya Banc, Ibermática, Liberty Seguros y Cat España.

ILUNION Seguridad, que cerró 2014 con una facturación de 127 millones, ofrece soluciones personalizadas de seguridad y vigilancia en todos los sectores de actividad, con un alto grado de innovación, control e integración de sus servicios de protección y una plantilla especializada que trabaja en coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. 

Entre los servicios se encuentra también la vigilancia activa, que incluye rondas internas y externas de edificios y servicio de acudas y respuesta rápida; asistencia ininterrumpida para la protección personal de altos directivos y personalidades, las 24 horas del día, escolta políglota, y sistemas de vigilancia que ofrece los más avanzados medios electrónicos de detección y control. 

http://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/110617/ILUNION-Seguridad-crea-el-primer-curso-especializado-en-Emergencias

 

La empresa adjudicataria de la seguridad en las líneas 2, 5, 6, 10 y Metrosur hará un ERE que afectaría a 109 empleados

18/06/2015 - EUROPA PRESS, MADRID

Las negociaciones dentro del proceso de consultas para evitar el despito colectivo de hasta 109 vigilantes de la empresa adjudicataria de los servicios de seguridad de las líneas del suburbano 2, 5, 6, 10 y Metro Sur han concluido sin acuerdo.

Así lo manifiesta CC.OO en un comunicado para dar cuenta de la imposibilidad de acuerdo con la empresa Seguridad Integral Canaria. Ante esta situación, avanza que ahora la empresa acometerá los despidos y que la Federación de la Construcción y Servicios de Madrid adoptará "las medidas legales oportunas y necesarias para defender los derechos y los empleos de estos trabajadores".

Explica el sindicato que la empresa presentó la medida argumentando causas organizativas y de producción debido a la reducción de personal de un 40 por ciento que según la empresa Metro de Madrid le obliga por contrato. La propuesta "no era nueva", detalla CC.OO, ya que hace un año presentó un ERE para 90 personas, que finalmente no se llevó acabo.

Durante el proceso finalmente la empresa ha rebajado a 94 despidos, aunque el portavoz Seguridad Privada, Luis Bernal, ha explicado a Europa Press que al finalizar sin acuerdo el periodo de consultas la empresa puede ejecutar el despido colectivo sobre el número máximo comunicado, es decir, 109 empleados.

La Federación de Construcción y Servicios de CC.OO Madrid ha mantenido una postura "de total rechazo", ya que la empresa desde que se hizo cargo del servicio hace dos años ha realizado 104 contrataciones, "siendo conocedora desde antes de comenzar a gestionar el servicio de vigilancia de Metro, de los mínimos exigidos por este, no habiendo por tanto una causa sobrevenida que justifique los despidos".

También sostiene que en la empresa se realiza un número elevado de horas extraordinarias, que "si se suprimieran podría minimizar sustancialmente el número de despidos". "La voluntad de los despidos es arbitraria e inaceptable", ha asegurado el sindicato.

CC.OO asegura que ha propuesto alternativas para evitar la extinción de ningún contrato, como: la supresión de las horas extras, la elaboración de un calendario vacacional, jubilaciones parciales, recolocaciones en otros servicios, bajas voluntarias y una mejora de la organización del trabajo.

http://www.teinteresa.es/comunidad-de-madrid/madrid/adjudicataria-seguridad-Metrosur-ERE-afectaria_0_1378062550.html

TEMAS LEGALES

Primera orden de alejamiento contra un furtivo en Galicia por atacar a un vigilante

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros de la víctima durante seis meses y deberá pagar una indemnización de 2.700 euros

A.| A Coruña 12.06.2015 | 01:18

El Juzgado de Instrucción número 1 de Ribeira impuso a un furtivo una orden de alejamiento de 300 metros durante seis meses de un vigilante de la cofradía de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) al que, según la sentencia, agredió. El fallo, según abogados expertos en la materia, introduce por primera vez este tipo de medidas contra un furtivo.

La resolución considera probado que el vigilante sufrió un ataque por sorpresa del furtivo, que le golpeó con un rastrillo en la cara. Todo ocurrió después de que el guarda, que vigilaba la playa del Pozo, en A Pobra, sorprendiese al condenado mariscando ilegalmente. El furtivo cumplió la orden del vigilante y devolvió al mar el molusco extraído pero cuando pasaba por detrás del guarda, le golpeó con el rastrillo en la cara y le provocó lesiones en la mandíbula. Con el agredido ya en el suelo, según declaró en el juicio, el furtivo siguió golpeándole en la zona de las costillas.

El acusado no compareció en el juicio, lo que reforzó la versión del vigilante, que remarcó que no se trató de una acción aislada.

Por todo ello, el juzgado de Ribeira condenó al furtivo a una orden de alejamiento de 300 metros que estará vigente durante 6 meses, a pagar una indemnización a la víctima de 2.700 euros y deberá estar localizado de forma permanente durante 12 días. Además, deberá hacer frente a las costas del juicio.

Fuentes especializadas explican que se trata de una sentencia a tener en cuenta por las cofradías, ya que refuerza la protección sobre este y otros vigilantes.

http://www.vigilantesdeseguridad.com/articles/368759-http-www-laopinioncoruna-es-mar-2015-06-12-primera-orden-alejamiento-furtivo-galicia-966021-html

 

SALUD LABORAL

El estrés en el trabajo causa el 25% de las bajas laborales

VALENCIAPLAZA.COM. 04/06/2015

 

VALENCIA (VP). Un Informe sobre ‘La Prevención de los riesgos psicosociales en España, Europa y Latinoamérica'elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), revela que el 30% de los trabajadores de la Unión Europea sufre estrés en el trabajo, una patología de salud de tipo psíquicosocial cuya prevalencia representa el cuarto problema de salud laboral más acusado por los trabajadores europeos.

El estudio, elaborado por la doctora y experta en Psicología de la VIU Ester Grau, analiza las condiciones presentes en una situación laboral que están directamente relacionadas con la organización, contenido y realización de la tarea y que pueden afectar al desarrollo del trabajo y la salud física, psíquica o social del trabajador.

 

En este sentido, el estrés está detrás del 25% de las bajas laborales de los trabajadores europeos, una dolencia que supone de media dos o más semanas de baja para cualquier empresa, mientras que los trastornos depresivos representan ya la segunda causa de baja laboral en la UE.

OMS: 200.000 MUERTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO AL AÑO

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año más de 100 millones de trabajadores resultan heridos y 200.000 mueren en accidentes de trabajo, una realidad que tienen consecuencias importantes en el bienestar de los trabajadores y en la marcha de la empresa.

Por todo ello, es importante que el trabajador cuente con una buena información en materia de riesgos para la salud, una realidad que difiere de unos países a otros, tanto es así que Turquía con un 67%, Francia con un 81% y Malta con un 85% son los países de la Unión Europea donde los trabajadores tienen peor información sobre riesgos laborales mientras Irlanda (97%), Hungría (95%) y Letonia (96%), son los mejor informados.

De esta manera, ya en España, las principales causas de los accidentes de trabajo se deben en un 45% a distracciones, descuidos, despistes o falta de atención, mientras que la rapidez o las presiones derivadas de la celeridad en el desarrollo de la tarea es culpable del 19,54% de los accidentes frente al 17,8% de los accidentes provocados por cansancio o fatiga, según datos de la VI Encuesta de condiciones de trabajo en España.

Ahondando en esta línea, el informe destaca que siete de cada diez ocupados españoles tienen algún problema de salud que podrían estar relacionados con el trabajo, principalmente aquellos relacionados con trastornos musculo-esqueléticos, estrés o cansancio. De hecho, el 84% de los ocupados afirma tener alguna molestia debido a posturas o esfuerzos derivados del trabajo, como dolencias musculares o esqueléticas.

Así, casi el 71% de los trabajadores españoles afirma estar expuesto a riesgos relacionados con el trabajo y son los sectores del transporte, la construcción, agricultura, ganadería, pesca y sanidad los sectores de actividad en los que se percibe mayor nivel de riesgo.

http://www.valenciaplaza.com/ver/157552/estres-trabajo-causa-bajas-laborales-viu.html

Enfermedades relacionadas con el calor: Causas, síntomas, primeros auxilios y prevención.

ERUPCIÓN CUTÁNEA

Piel mojada debido a excesiva sudoración o a excesiva humedad ambiental.

Erupción roja desigual en la piel. Puede infectarse. Picores intensos. Molestias que impiden o dificultan trabajar y descansar bien.

P. AUX: Limpiar la piel y secarla. Cambiar laropa húmeda por seca.

PREV.: Ducharse regularmente, usar jabón sólido y secar bien la piel. Evitar la ropa que oprima. Evitar las infecciones.

CALAMBRES

Pérdida excesiva de sales, debido a que se suda mucho.

Bebida de grandes cantidades de agua sin que se ingieran sales

para reponer las perdidas con el sudor.

Espasmos (movimientos involuntarios de los músculos) y dolores musculares en los brazos, piernas, abdomen, etc. Pueden aparecer durante el trabajo o después.

P. AUX: Descansar en lugar fresco. Beber agua con sales o bebidas isotónicas. Hacer ejercicios suaves de estiramiento y frotar el músculo afectado. No realizar actividad física alguna hasta horas después de que desaparezcan. Llamar al médico si no desaparecen en 1 hora.

PREV.: Ingesta adecuada de sal con las comidas. Durante el periodo de aclimatación al calor, ingesta suplementaria de sal.

SÍNCOPE POR CALOR

Al estar de pie e inmóvil durante mucho tiempo en sitio caluroso, no llega suficiente sangre al cerebro.

Pueden sufrirlo sobre todo los trabajadores no aclimatados al calor al principio de la exposición.

Desvanecimiento, visión borrosa, mareo, debilidad, pulso débil.

P. AUX: Mantener a la persona echada con las piernas levantadas en lugar fresco.

PREV.: Aclimatación. Evitar estar inmóvil durante mucho rato, moverse o realizar alguna actividad para facilitar el retorno venoso al corazón.

DESHIDRATACIÓN

Pérdida excesiva de agua, debido a que se suda mucho y no se repone el agua perdida Sed, boca y mucosas secas, fatiga, aturdimiento, taquicardia, piel seca, acartonada, micciones menos frecuentes y de menor volumen, orina concentrada y oscura.

P. AUX: Beber pequeñas cantidades de agua cada 30 minutos.

PREV.: Beber abundante agua fresca con frecuencia, aunque no se tenga sed.

Ingesta adecuada de sal con las comidas.

AGOTAMIENTO POR CALOR

En condiciones de estrés térmico por calor: trabajo continuado, sin descansar o perder calor y sin reponer el agua y las sales perdidas al sudar.

Puede desembocar en golpe de calor.

Debilidad y fatiga extremas, náuseas, malestar, mareos, taquicardia, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, pero sin obnubilación. Piel pálida, fría y mojada por el sudor.

La temperatura rectal puede superar los 39 oC.

P. AUX: Llevar al afectado a un lugar fresco y tumbarlo con los pies levantados. Aflojarle o quitarle la ropa y refrescarle, rociándole con agua y abanicándole. Darle agua fría con sales o una bebida isotónica fresca.

PREV.: Aclimatación. Ingesta adecuada de sal con las comidas y mayor durante la aclimatación. Beber agua abundante aunque no se tenga sed.

GOLPE DE CALOR(*)

En condiciones de estrés térmico por calor: trabajo continuado de trabajadores no aclimatados, mala forma física, susceptibilidad individual, enfermedad cardiovascular crónica, toma de ciertos medicamentos, obesidad, ingesta de alcohol, deshidratación, agotamiento por calor, etc.

Puede aparecer de manera brusca y sin síntomas previos.

Fallo del sistema de termorregulación fisiológica.

Elevada temperatura central y daños en el sistema nervioso central, riñones, hígado, etc., con alto riesgo de muerte.

Taquicardia, respiración rápida y débil, tensión arterial elevada o baja, disminución de la sudación, irritabilidad, confusión y desmayo.

Alteraciones del sistema nervioso central; Piel caliente y seca, con cese de sudoración.

La temperatura rectal puede superar los 40,5ºC.

PELIGRO DE MUERTE

P. AUX: Lo más rápidamente posible, alejar al afectado del calor, empezar a enfriarlo y llamar urgentemente al médico:

Tumbarle en un lugar fresco.

Aflojarle o quitarle la ropa y envolverle en una manta o tela empapada en agua y abanicarle, o introducirle en una bañera de agua fría o similar.

¡ES UNA EMERGENCIA MÉDICA!

PREV.: Vigilancia médica previa en trabajos en condiciones de estrés térmico por calor importante. Aclimatación. Atención especial en olas de calor y épocas calurosas. Cambios en los horarios de trabajo, en caso necesario.

Beber agua frecuentemente. Ingesta adecuada de sal con las comidas.

(*) En algunas publicaciones, al golpe de calor se le llama indebidamente “insolación”. Las insolaciones son el resultado de las exposiciones excesivas a los rayos del sol, y pueden abarcar desde molestias, en el mejor de los casos, hasta enfermedades más o menos graves, incluido el golpe de calor.

Extraído del libro “Calor y Trabajo, Prevención de riesgos laborales debido al estrés térmico por calor”.

Autora: Pilar Armendáriz Pérez de Ciriza

Editorial: Centro Nacional de Nuevas Tecnologías

 

SUCESOS

Sin comer en protesta por su sueldo de migajas

Un vigilante de seguridad de la UGR inicia su segunda huelga de hambre frente al Hospital Real para que la adjudicataria del servicio cumpla las condiciones que prometió para que abandonara su primera protesta.

“Mi hija no podrá estudiar en la Universidad que yo custodio por 600 euros”. Con el exiguo sueldo que cobra como vigilante de seguridad para la UGR Manuel Puertas no alcanza a pagar los 180 euros de tasas que precisa su hija para acceder a los exámenes de Selectividad. Sus lágrimas al saber que tantas horas de estudio no ‘pagan’ su derecho a las pruebas y que su sueño de ser abogada no cabe en los números rojos de la familia han impulsado a este padre a iniciar una nueva huelga de hambre este 11 de junio frente al Hospital Real. Es la segunda que el trabajador emprende y, en esta ocasión, piensa continuar hasta que “cumplan todo lo que prometieron” para que abandonara la primera protesta.

El pasado diciembre Puertas optó por dejar de comer para exigir su readmisión después de que Casesa, filial de Servicas adjudicataria del servicio de vigilancia en Universidad de Granada y el Ayuntamiento, lo dejara en la calle junto a otros 16 vigilantes para afrontar el recorte de horas de la Gerencia de la UGR. El trabajador llevaba cinco años encadenando contratos de obras y servicios con la categoría de auxiliar, pese a desempeñar las funciones de vigilante (en los últimos meses en el Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR) lo que implica cobrar 645 euros, en lugar de los 940 que le corresponden, recuerda. Tras cuatro días de inanición, la propia Universidad y la empresa le ofrecieron un contrato indefinido como auxiliar en un centro de trabajo del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) con la promesa de asignarle un puesto de vigilante en cuanto hubiera una vacante.

Seis meses después, Puertas continúa empleado como “correturnos” en distintos edificios de la UGR. Trabaja 166 horas por 640 euros y la situación económica de su familia es asfixiante: ha perdido su hogar por no poder hacer frente a la hipoteca y tiene su nómina embargada por otras facturas que tampoco pudo pagar. “Por suerte el banco nos concedió la dación en pago, pero con lo poco que mi mujer gana echando horas y mi mísero salario vivimos al límite y no podemos dar unos estudios universitarios a nuestras dos hijas”, se entristece.

Para reivindicar el puesto de vigilante que en su día le prometieron este padre de familia ha vuelto a ‘acampar’ frente al Hospital Real, donde también recoge firmas. Allí permanecerá sin más alimento que agua hasta que “cumplan lo que prometieron”.  Puertas culpa a la propia Universidad y al Ayuntamiento de sus “precarias” condiciones laborales y las del resto de la plantilla de Casesa y Servicas. “Cuando adjudican ese servicio público por migajas saben que con esa cantidad resulta imposible mantener un empleo digno”, refiere, al tiempo que lamenta el trato “vejatorio” que sufrió durante la firma de su nuevo contrato, cuyas condiciones no se correspondían con lo que pactaron, asegura. “Lo más bonito que me dijeron en Casesa es que de haber sido por ellos, me habría muerto de hambre”, parafrasea.

El trabajado alerta, por otra parte, de la “penosa” situación del sector, en el que es “habitual” asumir responsabilidades de vigilante, pese a estar contratado como auxiliar de apoyo porque así “se ahorran dinero”. El propio Puertas ejerció estas funciones en el Ayuntamiento “en turno nocturno cuando en teoría debe ser la Policía quien lo asuma. Así no tienen que pagar ese salario”, critica. Esta irregularidad, penada por la ley de seguridad privada con multas de hasta 60.000 euros para la empresa y de 6.000 para el trabajador, se denunció en su día, pero terminó archivada.

Para visibilizar la precariedad de los vigilantes, este trabajador de 45 años anima a sus compañeros a sumarse a la protesta, si bien entiende que el “miedo” a perder el empleo silencie a muchos. En su caso es otro temor -que sus hijas no puedan labrarse un futuro por su actual situación laboral- el que le ha dado fuerzas para levantarse y decir basta.

http://granadaimedia.com/sin-comer-en-protesta-por-su-sueldo-de-migajas/

 

Detenido un vigilante por robar en el Parlamento andaluz y en la Cámara de Cuentas

Está acusado de robar de la Cámara de Cuentas y del Parlamento ordenadores portátiles sin estrenar, teléfonos móviles y ratones de ordenador que supuestamente vendía a través de páginas online donde se anunciaba con un nombre falso.

La Policía Nacional ha detenido en Sevilla a un vigilante de seguridad acusado de robar de la Cámara de Cuentas y del Parlamento ordenadores portátiles sin estrenar, teléfonos móviles y ratones de ordenador que supuestamente vendía a través de páginas online donde se anunciaba con un nombre falso.
Según ha informado la Policía en un comunicado, los hechos comenzaron en septiembre de 2014 cuando trabajadores echaron en falta algunos objetos y, tras la denuncia, se inició una investigación para identificar al autor, que les llevó hasta uno de los vigilantes de seguridad del organismo, un hombre de 47 años que fue detenido por tres presuntos delitos de hurto.

El detenido, J.R.P.A., que trabajaba en las instalaciones del Parlamento de Andalucía y la Cámara de Cuentas en turno de noche, supuestamente guardaba los objetos que pretendía sustraer en un petate de grandes dimensiones que llevaba habitualmente a trabajar, sustrayéndolos de esta manera sin que sus compañeros tuvieran sospecha alguna.

Las sustracciones que venían ocurriendo desde 2009, año en el que desaparecieron hasta 13 ordenadores, provocaron gran preocupación en la Cámara de Cuentas de Andalucía, interponiendo denuncia por estos hechos.

La segunda denuncia fue interpuesta el pasado septiembre, cuando se advirtió de la sustracción de tres ordenadores portátiles que se encontraban en una habitación del edificio a la que únicamente tenían acceso determinado personal de la cámara.

En diciembre fue la última vez que la Cámara de Cuentas acudió a denunciar nuevas sustracciones y dio cuenta de la desaparición de un teléfono móvil de última generación y dos ratones de ordenador de dos despachos del edificio.

VENTA DE LOS OBJETOS POR INTERNET

Una vez se hacía con los objetos los almacenaba en su domicilio y algunos de ellos los ofrecía a través de portales de compra- venta en internet.

Los agentes han llegado a encontrar 108 anuncios por internet donde esta persona ofrecía los artículos robados, entre ellos ordenadores y teléfonos móviles, en los que se anunciaba con un nombre falso para evitar ser descubierto.
La investigación ha permitido recuperar todos los objetos denunciados como sustraídos así como una bandera de Andalucía, una medalla conmemorativa, diverso material informático y dos auriculares pertenecientes en este caso al Parlamento de Andalucía.

Los hechos han sido investigados por los agentes adscritos al Grupo de Judicial de la Comisaría de Distrito de Macarena.
http://andaluciainformacion.es/sevilla/514959/detenido-un-vigilante-por-robar-en-el-parlamento-andaluz-y-en-la-camara-de-cuentas/

 

Vigilantes de Eulen en Sabic reclaman un plus de peligrosidad y armas

Esta situación afecta a 28 trabajadores de la empresa encargada de los servicios de

 

seguridad en la planta petroquímica ubicada en la diputación cartagenera de La Aljorra.

Los vigilantes de seguridad de la empresa Eulen que llevan a cabo sus funciones en la factoría de Sabic han denunciado que no perciben el plus salarial por vigilar un entorno peligroso ni se les han facilitado las armas correspondientes para esas labores.

 Esta situación afecta a 28 trabajadores de la empresa encargada de los servicios de seguridad en la planta petroquímica ubicada en la diputación cartagenera de La Aljorra, que iniciaron sus reivindicaciones en 2012 para exigir ese reconocimiento.

 En enero de 2014, el delegado territorial del sindicato CSIF en la región de Murcia, Víctor Pérez Jerez, denunció la situación de los empleados ante la Delegación del Gobierno, y el departamento de

Seguridad Privada ha llevado a cabo dos inspecciones, en enero de ese año y marzo de 2015, en las que se reconoció la condición de peligrosidad del empleo y se indicó la necesidad de contar con vigilantes armados en cada turno.

 Según recogen los trabajadores en su demanda, la actividad que se desempeña en el complejo industrial de Sabic está calificada como peligrosa, debido a que en él se manipulan y fabrican sustancias químicas y peligrosas.

 La ley de Seguridad Privada establece que las labores de vigilancia y protección de este tipo de instalaciones deben ser llevadas a cabo por vigilantes de seguridad armados, que además deben percibir un plus salarial por peligrosidad que asciende, según los trabajadores, a unos 2.000 euros anuales.

 Se trata no solo de que los vigilantes puedan garantizar correctamente la seguridad de la planta, sino también la suya propia y la de la población que reside en las inmediaciones, han indicado a Efe.

 A pesar de que estas directrices están claramente fijadas en la ley de Seguridad Privada y la propia inspección determinó la necesidad de contar al menos con dos vigilantes armados en cada turno, han lamentado, ni Eulen ni Sabic han dotado de armas a los trabajadores ni abonan el plus de peligrosidad.

 

 Desde la empresa Eulen han asegurado a Efe que la compañía "no ha recibido notificación alguna" sobre la necesidad de llevar armas o las medidas que deben tomar en este caso concreto y se han mostrado abiertos a poner "los medios que se indiquen" en cuando así les sea notificado.

 En cuanto a Sabic, fuentes de la compañía han explicado a Efe que desconocen la situación de estos trabajadores o las posibles inspecciones, ya que no se trata de empleados de la propia petroquímica, sino que los servicios de seguridad están externalizados.

http://murciaeconomia.com/not/35956/vigilantes-de-eulen-en-sabic-reclaman-un-plus-de-peligrosidad-y-armas

NOTICIAS

 
ERE EN INTEGRAL CANARIA EN METRO DE MADRID 
ERE para la plantilla de la adjudicataria de seguridad en varias líneas de Metro
Las negociaciones dentro del proceso de consultas para evitar el despido colectivo de hasta 109 vigilantes de la empresa adjudicataria de los servicios de seguridad de las líneas del suburbano 2, 5, 6, 10 y MetroSur han concluido sin acuerdo.
Durante el proceso finalmente la empresa ha rebajado a 94 despidos, aunque el portavoz de Seguridad Privada, Luis Bernal, ha explicado a  Europa Press  que al finalizar sin acuerdo el periodo de consultas la empresa puede ejecutar el despido colectivo sobre el número máximo comunicado, es decir, 109 empleados.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/281879542/transportes/noticias/6807320/06/15/ERE-para-la-plantilla-de-la-adjudicataria-de-seguridad-en-varias-lineas-de-Metro.html#.Kku84Eb4OJEhPFX
 
 
 
PALMA DE MALLORCA

Los empresarios del polígono industrial de Ciutadella recurren a la seguridad privada para Sant Joan

La empresa contratada, Jomi Mar Seguridad, prestará sus servicios del 22 al 25 de junio en horario nocturno, un servicio para cuya contratación ha sido necesario recabar la pertinente autorización de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Menorca
http://www.teinteresa.es/illes-balears/palma-de-mallorca/empresarios-industrial-Ciutadella-Sant-Joan_0_1378662628.html
 
 
EXTREMADURA

Uno de cada tres empleados de empresas de seguridad ha perdido su trabajo este año

En declaraciones a EFE, el secretario de Organización de la Federación de Construcción y Servicios Públicos de CCOO de Extremadura,  Antonio Pino  ha señalado que en Badajoz las plantillas de las empresas de vigilantes de seguridad se han reducido en Extremadura de  1.800 a 1.100 efectivos  durante los cinco primeros meses del año debido, principalmente, a la reducción de empleados en que prestaban sus servicios a la Administración autonómica. La Administración pública es, a su juicio, el ámbito que más demanda servicios de este tipo en la Comunidad Autónoma, efectuados en la actualidad por empresas "poco cumplidoras" que reducen de forma constante sus plantillas
http://www.eldiario.es/eldiarioex/economia/seguridad_vigilantes_empleo_CCOO_0_399660906.html
 
 
ESCOLTAS
Despreciados y arrojados a las cloacas del olvido. Así califican su situación las llamadas ‘sombras’ de Euskadi.  Escoltas de políticos, jueces y otras personalidades  que velaron por sus vidas son ahora meros recuerdos a los que les han dado la espalda. Apuntalaron la democracia en un territorio en el que les era negada a muchos. Pusieron el pecho entre los verdugos y sus víctimas. Contribuyeron a que los terroristas depusieran sus armas. Ahora, con sus pistolas engrasadas de 25 balas han pasado de hacer frente al terrorismo al Inem.  Sombras fueron. Sombras son
http://www.cuartopoder.es/rojosobrenegro/2015/06/16/una-especie-en-extincion-llamada-escoltas/1661
 
 

ILUNION Seguridad,

 en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, ha creado el primer curso de especialización en extinción de incendios y emergencias que existe en España dirigido a personal de seguridad. Esta iniciativa forma parte del proceso de innovación constante que caracteriza a la compañía, conocida por su anterior marca, Vinsa, que este año celebra su 25 aniversario.  

http://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/110617/ILUNION-Seguridad-crea-el-primer-curso-especializado-en-Emergencias


NOTICIAS
SEGOVIA  FORMACION CSI-F
Unos 50 policías locales asisten a un curso de CSI-F sobre el Código Penal
Agentes de toda la provincia aprenden las modificaciones que afectan a su trabajo diario
Medio centenar de policías locales de Segovia, El Espinar y  Cuéllar participaron el pasado martes en una charla de formación, organizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), que bajo el título 'A propósito de la Ley Orgánica 1/2015 de Reforma del Código Penal', ha permitido conocer las modificaciones de la nueva legislación penal que afectarán al trabajo diario de los policías locales 
http://www.eladelantado.com/noticia/local/215266/unos_50_policias_locales_asisten_a_un_curso_de_csi-f_sobre_el_codigo_penal
 
 

La seguridad privada pide un departamento en cada empresa

Algo tan básico como sentirse seguro en un centro comercial o en un recinto donde se celebra un concierto puede no estar garantizado, en ocasiones, por culpa de los recortes que la mayoría de las empresas ejecutan con la crisis económica como excusa. Los profesionales de la seguridad privada lo tienen claro. «La protección tiene repercusión en la continuidad del negocio», aseguró ayer Vicente Hernández, presidente de la Asociación de Directores de Seguridad Privada Online (Adispo), en la primera jornada de profesionales del sector en la Región, celebrada en la sede de Fremm. Hernández afirmó que «estamos reclamando que el nuevo Reglamento de Seguridad Privada contemple la constitución de departamentos de seguridad decentes tanto en las empresas privadas como en las públicas».
 
 
 

Denuncian la contratación de seguridad privada en las fiestas de San Antonio del Monte de Garafía

El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) denuncia incumplimientos en materia de orden público por parte del alcalde en funciones de Garafía, Yeray Rodríguez, por “la decisión de contratar seguridad privada para realizar funciones propias de los miembros y fuerzas de seguridad (seguridad ciudadana) con motivo de las fiestas de San Antonio del Monte 2015”, según informa en nota de prensa Antonio Brito, del SEPCA-Administración Local.

Subraya que “ante la más que previsible aglomeración masiva de personas (en torno a unas 10.000) con motivo de los diferentes eventos que se realizarán en el municipio de Garafía durante la celebración de la festividad de San Antonio del Monte, no se le ocurre otra cosa al alcalde en funciones de dicho municipio que acudir a efectivos de seguridad privada para acometer funciones que exclusivamente tienen que ser realizadas por policías nacionales, guardias civiles o policías locales

http://www.eldiario.es/lapalmaahora/municipios/garafia/Denuncian-San-Antonio-Monte-Garafia_0_395810452.html
 
 


NOTICIAS
 
MENORCA ILEGALIDAD

El Ayuntamiento deberá contratar 110 auxiliares de seguridad privada

El plan cifra en 139, nueve coordinadores incluidos, los efectivos no policiales que se necesitan para atender los filtros de acceso y abrir paso a las carreras de los caballos. Según la estimación inicial, 20 serán voluntarios de Sant Joan, por lo que el Ayuntamiento deberá invertir cerca de 100.000 euros en la contratación de 110 auxiliares de seguridad privada.
http://menorca.info/menorca/fiestas/2015/493339/ayuntamiento-debera-contratar-110-auxiliares-seguridad-privada.html
 

 
METRO DE MADRID
Vigilantes de Metro reciben formación para atender emergencias médicas
Más de un 300 vigilantes de Segur Ibérica, del área de vigilancia y seguridad de Grupo Segur, destinados en el Metro de Madrid han recibido formación para atender emergencias sanitarias, con conocimientos de técnicas de reanimación cardiopulmonar o para ofrecer primeros auxilios.    Durante más de un mes, profesores del Cuerpo de Voluntarios de SAMUR-Protección Civil han impartido este curso a 337 vigilantes en técnicas básicas de emergencia en reanimación cardiopulmonar y de valoraci ...
http://www.europapress.es/madrid/noticia-vigilantes-metro-reciben-formacion-atender-emergencias-medicas-20150518122243.html
 
 
ALICANTE

Tres vigilantes del Hospital General Universitario de Alicante reciben una mención de honor por méritos obtenidos en el trabajo. Mariano Lifante, Francisco Terol y José Vicente Antón, de la empresa Secopsa Seguridad, han recibido recientemente en el Palacio de Congresos de Valencia esta distinción por parte de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat. Este reconocimiento se concede al personal de seguridad privada que ha sobresalido en el cumplimiento de sus funciones

http://www.elperiodic.com/alicante/noticias/375419_tres-vigilantes-hospital-alicante-reciben-mencion-honor.html
 
 
 
 
ASTURIAS  HALCOR SEGURIDAD

La empresa de seguridad de Sograndio amenaza a la plantilla con sanciones

  • Les advierte de que «no se va a permitir la voluntaria disminución de la actividad habitual, negligencia y desidia en el trabajo»

La empresa de seguridad Alcor ha distribuido un comunicado entre los vigilantes del centro de internamiento juvenil de Sograndio en el que les amenaza con «eventuales sanciones» en el caso de que no cumplan algunos requisitos incluidos en el documento. Esta medida se adopta días después de que la empresa obligara a los vigilantes a controlar a los educadores, tras tres fugas de menores del centro en menos de un mes.

A los trabajadores se les exige, incluso, que en los partes de incidencias han de dejar constancia de su nombre y apellido, pero que lo han de reflejar «en la parte inferior del parte de servicio». También se pide que en las actividades de la tarde se ha de incluir, además de las horas de inicio y finalización, «el nombre de los internos que participan».

http://www.elcomercio.es/asturias/201505/15/empresa-seguridad-sograndio-amenaza-20150515002736-v.html
 


NOTICIAS
HUELVA

Detenido un hombre de 50 años por exhibicionismo en el parque de Zafra

El presunto autor de "actos lascivos" ante menores fue retenido por un vigilante de seguridad antes de la llegada de la Policía

La Policía Nacional de Huelva ha detenido a un hombre por supuestamente realizar exhibicionismo en el parque de Zafra de la capital onubense. Concretamente, el detenido, de unos 50 años de edad, "estaba haciéndose tocamientos en presencia de menores", según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa. 
Los hechos ocurrieron el pasado lunes por la tarde. Una llamada al 091 alertó de la presencia de este individuo en el parque de Zafra "llevando a cabo actos lascivos delante de menores". A la llegada de los agentes, esta persona se encontraba retenida por el vigilante de seguridad de la estación de autobuses, quien "antes había echado al detenido del edificio al encontrarlo en los aseos ebrio, sentado en un poyete, con los pantalones bajados y vistiendo una prenda interior femenina".
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2003983/detenido/hombre/anos/por/exhibicionismo/parque/zafra.html
 
 
ISTITUCIONES PENITENCIARIAS

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

CSIF reclama más protección Nuevas agresiones en la prisión cuestionan la seguridad privada

 
 
 
 
 

Los funcionarios de la prisión de Alhaurín de la Torre siguen siendovíctimas y blanco de la diana de nuevas agresiones por parte de presos, e incluso de personas externas al centro. El mes pasado se produjeron dos incidentes violentos en la zona de Comunicaciones, en la que familiares o allegados suelen hablar con los internos.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04/11/5528ec3822601de5518b4572.html
 
 
OVIEDO

El Principado abre una investigación por la fuga de los dos menores

El Gobierno exige a la empresa de seguridad responsable de la vigilancia del centro la remisión urgente de un informe

El director general de Justicia e Interior del Principado, José Luis Villaverde, ha ordenado la apertura de una investigación para determinar las causas de la fuga de dos internos del Centro de Responsabilidad Penal de Menores de Sograndio. La huida se produjo en la tarde del jueves y de forma inmediata se activó el protocolo previsto para estos casos, alertando a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y comunicándolo a la fiscalía y al juzgado de menores.
http://www.asturias24.es/secciones/oviedo-1/noticias/el-principado-abre-una-investigacion-por-la-fuga-de-los-dos-menores/1428694354
 
 
GALICIA

Retoman dotar de seguridad privada y vigilancia el polígono

La idea de dotar de vigilancia y seguridad privada al polígono Lalín 2000, para disuadir a los ladrones dados los constantes robos en las naves e instalaciones, se va a retomar. Un acuerdo adoptado en la noche del jueves, en una reunión mantenida por veintiséis responsables de firmas radicadas en este parque empresarial con el presidente de la patronal dezana, Antonio Lamas
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/lalin/2015/04/11/retoman-dotar-seguridad-privada-vigilancia-poligono/0003_201504D11C8991.htm
 
 
PUERTOS CANARIOS

El Gobierno canario impulsa el nuevo reglamento de la policía de puertos

Los oficiales de los puertos bajo la administración del Gobierno canario podrán cobrar las tasas que se generen en los recintos o solicitar la documentación necesaria para operar legalmente en ellos, además de cumplir con sus funciones de policía y vigilancia de estos muelles. Así se recoge en el nuevo reglamento elaborado por el Ejecutivo autonómico, que se ha remitido ya al Consejo Consultivo para que emita un dictamen.

 
ÁVILA

El Consistorio de Lanzahíta estudia contratar seguridad privada por el vandalismo en coches

Los vecinos de Lanzahíta están siendo víctimas de una oleada de actos vandálicos que tienen por objeto los coches particulares y que se vienen produciendo, asegura el regidor de este municipio, Pedro Sierra, desde hace unos tres meses. Desde entonces, apunta el alcalde, se han contabilizado al menos 60 pinchazos de ruedas en coches de particulares, lo que afirma Sierra «ha generado un clima de inseguridad entre los vecinos».  Estos actos vandálicos, cuya autoría aún no se ha identificado, se producen por la noche y, asegura el regidor, ya se ha informado de los mismos a los cuerpos de seguridad, «que han intensificado las tareas de vigilancia». Sin embargo, y en vista de que estos hechos se siguen produciendo, con el «perjuicio gravísimo» que ocasionan a los vecinos que son víctimas de los mismos, el Ayuntamiento de Lanzahíta está estudiando la posibilidad de recurrir a contratar vigilancia privada con el fin de sorprender a los autores o frenar esta actividad vandálica.
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z306D08A4-B976-E076-DF294AE5CD29EA06/20150410/consistorio/lanzahita/estudia/contratar/seguridad/privada/vandalismo/coches


NOTICIAS
Cerca de 2.000 locales de la provincia de Pontevedra están obligados a tener seguridad privada
En la provincia de Pontevedra hay un total de 48 empresas de seguridad privada y 1.800 establecimientos tendrán que aplicar medidas de seguridad específicas de las que se hacen responsables empresas de seguridad privada. Los datos fueron dados a conocer ayer en el transcurso de la reunión que celebró la Comisión Mixta Provincial de Coordinación de la Seguridad Privada en la Subdelegación del Gobierno
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/03/24/cerca-2000-locales-provincia-pontevedra/1207801.html
 
 
 
PLACENCIA
El sindicato CSI-F ha mostrado su preocupación por la desaparición de la pistola de un agente de Policía Local de Plasencia en las dependencias de la jefatura placentina. Asímismo, el sindicato denuncia que esta situación no es extraña dada la "falta de medidas de seguridad" que tiene la citada jefatura
En este sentido, ha asegurado que esta situación de inseguridad, donde personas ajenas al recinto pueden acceder y circular libremente por la jefatura, se ha denunciado verbalmente y por escrito desde 2012 a los responsables del Ayuntamiento de Plasencia
http://www.hoy.es/plasencia/201503/23/denuncia-falta-seguridad-jefatura-20150323145633.html
 
 
 
CANARIAS

Condena a una empresa de seguridad por no denunciar un robo en el Castillo de San José La Audiencia Nacional confirma una multa de poco más de 30.000 euros que el Ministerio de Interior le había impuesto a Seguridad SH Lanzarote

La Audiencia Nacional ha condenado a la empresa Seguridad SH Lanzarote por no denunciar el robo de material eléctrico en el Castillo de San José, de la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo
http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Condena-denunciar-Castillo-San-Jose_0_369213154.html
 
 
 
 
VALENCIA
Un vigilante de seguridad salvó ayer la vida al incendiarse el local en el que trabajaba, el conocido Asador 7 de Julio, muy próximo al aeropuerto. Al parecer, fue un vecino el que dio la voz de alarma a la Policía Local de Manises al observar las llamas. De inmediato, los agentes se personaron en el establecimiento, en la avenida de Los Arcos. De igual modo lo hicieron sus compañeros de Bomberos, que trabajaron alrededor de media hora para extinguir el fuego
http://www.lasprovincias.es/sucesos/201503/22/vigilante-salva-vida-incendio-20150321235603-v.html
 
 
 
ASTURIAS
La Asociación de Vigilantes de Seguridad (AVISPA) y el Sindicato Independiente de la Policía Local (SIPLA) denunciaron ayer que los antiguos serenos han vuelto y que están patrullando desde hace un mes las calles de la ciudad de forma ilegal. "La seguridad nocturna es competencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad y no de unos trabajadores que actúan como autónomos", denunciaron los colectivos, que han puesto los hechos en conocimiento de la Policía Nacional.
http://www.lne.es/oviedo/2015/03/20/antiguos-serenos-patrullando-licencia-denuncian/1729863.html

 
NOTICIAS
ANDALUCIA

El alcalde de Níjar se reunió con representantes del CSI-F de la Policía Local

El alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, se reunió con los representantes del CSI-F de la Policía Local para tratar distintos temas relacionadas con el cuerpo de seguridad nijareño.
En el encuentro se abordaron las mejoras que se están realizando en la Jefatura de la Polícia. El primer edil informó de los distintos procedimientos de adjudicación para finalizar las obras como la contratación del mobiliario, vestuario y elementos técnicos necesarios. Las obras de remodelación de las instalaciones están concluídas, quedando únicamente pendiente la adquisición del mobiliario “son dos expedientes que están en procedimiento de contratación, en estos momentos están redactados los pliegos técnicos tanto del material necesario para el equipamiento de la Jefatura, que básicamente se ciñe al mobiliario de oficina y las mamparas de separación de los puestos de trabajo, y el de la adquisición de vestuario, que a final de este mes se puedan inaugurar las remodeladas instalaciones.” destacó el alcalde nijareño
http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/101343/PROVINCIA/El-alcalde-de-Nijar-se-reunio-con-representantes-del-CSI-F-de-la-Policia-Local.html
 
 
 
SEVILLA

Vigilantes de seguridad de Santa Justa se concentran contra la actitud "antisindical" de Segur-Ibérica

Los vigilantes de seguridad de Santa Justa se han concentrado este viernes ante la puerta principal de la estación de trenes de Santa Justa en contra de la actitud "antisindical" de Segur-Ibérica.
Según el Sindicato Provincial de Construcción y Servicios de CCOO de Sevilla, la manifestación y concentración intenta protestar por la actitud "antisindical, discriminatoria e injusta de la empresa Segur-Ibérica hacia el colectivo de trabajadores de vigilancia" que, a juicio del sindicato, cuenta "con la complicidad de la empresa principal y cliente, Adif-Renfe"
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-vigilantes-seguridad-santa-justa-concentran-contra-actitud-antisindical-segur-iberica-20150206172320.html
 
 
 
LAS PALMAS

El PP denuncia que los vigilantes hospitalarios llevan cuatro meses sin cobrar

El Partido Popular (PP) ha mantenido un encuentro con los trabajadores de la empresa Seguridad Machín, encargada de la vigilancia del Hospital y los Centros de Salud dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, donde pudieron constatar que acumulan más de cuatro meses sin cobrar sus nóminas.

"Queremos saber si la Consejería está al tanto de a situación que viven estos trabajadores que prestan servicio en nuestras instalaciones y que hacen frente a situaciones económicas muy complicadas", señaló, la presidenta del PP, Águeda Montelongo.

El PP ha registrado en el Parlamento, a través de Montelongo, una solicitud de información para que la Consejería de Sanidad "sea clara y contundente en su respuesta a las preguntas de estos trabajadores"

http://www.laprovincia.es/fuerteventura/2015/02/05/pp-denuncia-vigilantes-hospitalarios-llevan/672897.html
 
 
PAIS VASCO

Una veintena de colectivos denuncian una "agresión racista" de varios vigilantes de seguridad en Gasteiz

Cheikh fué agredido "física y verbalmente" por unos vigilantes del centro comercial El Boulevard

Una veintena de colectivos sociales, partidos políticos y sindicatos han convocado una concentración para este próximo miércoles en Gasteiz con el fin de denunciar una "agresión racista" cometida por vigilantes del centro comercial Boulevard de la capital alavesa contra una persona de nacionalidad mauritana
http://www.deia.com/2015/02/03/sociedad/euskadi/una-veintena-de-colectivos-denuncian-una-agresion-racista-de-varios-vigilantes-de-seguridad-en-gasteiz
 
 
 


NOTICIAS
CADIZ
Detenido en Guadiaro por amenazar con un rifle a un vigilante de seguridad La Guardia Civil ha detenido en Guadiaro, en San Roque (Cádiz), a un hombre acusado de amenazar con un rifle a un vigilante de seguridad antes de huir monte a través
La Guardia Civil ha detenido en Guadiaro, en San Roque (Cádiz), a un hombre acusado de amenazar con un rifle a un vigilante de seguridad antes de huir monte a través. En una nota, la Benemérita explica que los hechos tuvieron lugar cuando el vigilante se encontraba en una de las garitas de acceso/salida de urbanización, para a un vehículo que se dirigía al punto de salida realizando maniobras extrañas
http://www.20minutos.es/noticia/2364742/0/detenido-guadiaro-por-amenazar-con-rifle-vigilante-seguridad/
 
 
LUGO

CSIF sopesa denunciar en el juzgado las carencias en la Policía Local

En la recta final de su cuarto mandato, el alcalde, José López Orozco, jefe directo, en el ámbito político, de la Policía Local tiene muchos asuntos pendientes de resolver en este cuerpo. En los últimos años, las relaciones con los representantes de los agentes abandonaron el enfrentamiento abierto y entraron en el camino de la normalidad. Pero al final del mandato aún quedan muchos asuntos abiertos, tanto en el campo laboral como en el profesional. CSIF dice que sopesa la posibilidad de acudir al juzgado para reclamar que se dote a los agentes de equipo básico, como, por ejemplo, las fundas antirrobo para sus armas reglamentarias. También se quejan de no poder acceder a algunas bases de datos para recabar información que necesitan para su trabajo
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2015/02/02/csif-sopesa-denunciar-juzgado-carencias-policia-local/0003_201502L2C19910.htm
 
 
 

Seguridad Integral logra el aval para trasladar valores, fondos y explosivos

Interior concede a la empresa canaria el certificado para transportar objetos de gran valor y materiales de alto riesgo por todo el país

Seguridad Integral Canaria logra todos los estándares de seguridad exigidos por la ley para el traslado de valores, fondos así como de material explosivo de alto riesgo. El Ministerio de Interior ha concedido recientemente a la empresa canaria la certificación que lo acredita para ampliar sus servicios custodia conforme a las exigencias de la nueva Ley de Seguridad Privada, una de las más exigentes de Europa.

Así, además del transporte de todo tipo de valores y materiales peligrosos, la nueva autorización permite también a Seguridad Integral Canaria, perteneciente del Grupo Ralons, el depósito y la custodia de explosivos, armas y cartuchería metálica; sustancias, materias, mercancías y cualquier objeto que por su peligrosidad precise de vigilancia y protección altamente cualificada.

"Se trata de unos de los objetivos cumplidos de Seguridad Integral Canaria, que es la cobertura nacional de la custodia, depósito y transporte de valores y materiales peligrosos, lo que hace de nuestra empresa una de las punteras en Europa y, desde luego en España, en la prestación de servicios muy especializados con alta calificación", señala en un comunicado Héctor de Armas, administrador único de la empresa

http://www.laprovincia.es/economia/2015/01/31/seguridad-integral-logra-aval-trasladar/671388.html
 
 
 

Alemania: huelgas en aeropuertos cancelan docenas de vuelos

Los aeropuertos alemanes de Duesseldorf y Colonia-Bonn cancelaron el jueves docenas de vuelos, después de que sus empleados de seguridad privada convocaran una huelga por una disputa salarial.

Colonia-Bonn canceló de 40 a 190 vuelos y Duesseldorf de 205 a 530 trayectos debido a los paros de advertencia de un día, indicó la agencia de noticias dpa.

Las tres rondas de negociaciones entre ambas partes fracasaron y el sindicato ver.di convocó la huelga para presionar a sus empleadores antes de la siguiente ronda conversaciones, que se espera comiencen el 5 de febrero

http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article8553467.html
 
 
 
TOLEDO

Cinco policías, un administrativo y dos vigilantes de seguridad, agredidos en el Virgen de la Salud

Cinco policías de la comisaría de Toledo, dos vigilantes de seguridad y un administrativo fueron agredidos y varios de ellos resultaron heridos de diversa consideración el pasado domingo durante la detención de dos individuos en el hospital Virgen de la Salud. Así lo denuncia la Unión Federal de Policía (UFP), que lamenta lo ocurrido y pide más medios humanos y materiales para dar una respuesta proporcionada ante actuaciones con personas violentas y agresivas.
Los hechos ocurrieron la tarde del domingo. Acudió a Urgencias una familia con una niña enferma. Y en la sala de espera de pediatría dos individuos se pusieron agresivos y a provocar. Estaban muy violentos y tuvieron que acudir los vigilantes de seguridad. Una vez allí, continuaron los altercados. Se metieron con los vigilantes, a pesar de que la niña ya había entrado con su madre al médico. En vista de que no podían reducir a estas personas, los vigilantes decidieron llamar a la Policía.
http://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZC35F4EF6-0B3B-37B2-FC91B67A7DF40825/20150128/cinco/policias/administrativo/dos/vigilantes/seguridad/agredidos/virgen/salud
 


NACIONAL COCA COLA

La planta de Coca-Cola Iberian Partners en Fuenlabrada, donde se produjeron enfrentamientos entre la Policía y trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), amaneció con "bastante más seguridad privada, e incluso perros", han asegurado fuentes sindicales. Así, se ha reforzado la seguridad de la fábrica que, según las mismas fuentes, "está siendo desmantelada", mientras que los trabajadores seguían en la puerta protestando para que se cumpla el dictamen de la Audiencia Nacional que en junio declaró nulo el ERE y obliga a la readmisión de los trabajadores despedidos

http://madridpress.com/not/183399/la_planta_de_coca_cola_en_fuenlabrada__con__mas_seguridad_privada_y_perros__/

 
 
SEGURIDAD 
El incidente que el pasado jueves desató las alarmas en la  Mezquita-Catedral , que fue desalojada por orden del Cuerpo Nacional de Policía ante la presencia de un vehículo sospechoso que estaba mal aparcado, ha vuelto a fijar la atención en las  medidas de seguridad , tanto propias como externas, con que cuenta el monumento más importante de la ciudad. Más aún en el clima de psicosis desatado tras el atentado yihadista de París, que ha obligado a  elevar al nivel tres de intensidad baja  la alerta antiterrorista en Córdoba.
http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/20150117/sevi-seguridad-mezquita-vigilancia-201501161926.html
 
 
 
CEUTA

La Ciudad saca a contratación el servicio de vigilancia de Punta Blanca

 
La Ciudad ha sacado a contratación el servicio de vigilancia de seguridad, sin arma, para el Centro de Menores Punta Blanca, anuncio que salió ayer publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) - See more at: http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/157415-la-ciudad-saca-a-contratacion-el-servicio-de-vigilancia-de-punta-blanca.html#sthash.GqdvMuxm.dpuf
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/157415-la-ciudad-saca-a-contratacion-el-servicio-de-vigilancia-de-punta-blanca.html#
 
 
 
BARCELONA
Los hechos ocurrieron el 3 de enero en la estación de Sants cuando unos diez jóvenes de etnia latina empezaron a dar golpes en la estación, en ese momento actuaron varios agentes de Mossos d’Esquadra que estaban de paisano y los vigilantes de servicio, Rafael y un compañero. Después de varios forcejeos uno de los violentos cogió violentamente de la camisa a Rafael y lo fue empujando fuertemente hasta la vía ocho donde estaba estacionado el tren sin parar de gritar “te voy a matar vigilante de mierda, muere cabrón muere” hasta que el guardia cayó en la vía entre la andana y el tren, recibiendo un fuerte golpe en la cabeza y quedando medio cuerpo y las piernas bajo las ruedas del tren de tal manera que si hubiera iniciado la marcha en ese momento habría muerto con total seguridad.
http://www.minutodigital.com/2015/01/16/foto-asi-lanzo-una-banda-latina-a-un-vigilante-a-las-vias-del-tren-en-barcelona/
 


ASTURIAS RENFE

La seguridad privada denuncia irregularidades en la vigilancia de Renfe en Asturias

sindicato de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (Avispa) denunció ayer ante la Delegación del Gobierno de la región la situación "irregular" de un coordinador del servicio de vigilancia de Renfe Cercanías en Asturias. Según explicó su presidente, Jorge Fernández Cuesta, este trabajador está subcontratado por una empresa de Madrid. "Se está incumpliendo la ley de Seguridad Privada, porque el que ejerza este cargo tiene que ser un empleado contratado directamente por Renfe que esté habilitado por el Ministerio del Interior como director de seguridad", dijo. El sindicato también denuncia que los vigilantes de seguridad que trabajan en el Centro de Control de Llamaquique, en Oviedo, "no visten con el uniforme reglamentario y tienen su propio monopolio".
http://www.lne.es/asturias/2015/01/10/seguridad-privada-denuncia-irregularidades/1696394.html


SEGURIDAD NACIONAL
Vigilantes critican que se les excluya de protocolos del nivel 3 de alerta
El sindicato Alternativa Sindical, integrado por vigilantes de seguridad, ha criticado que el Ministerio del Interior "excluya" a este sector de los protocolos del nivel 3 de alerta antiterrorista, ya que es incongruente con lo que afirma públicamente y con la nueva Ley de Seguridad Privada.En un comunicado, Alternativa Sindical de Trabajadores de la Seguridad Privada recuerda que los máximos responsables de Interior "se han vanagloriado" públicamente de que "la seguridad privada es y debe ser complemento de la seguridad pública", pero, sin embargo, "no han tenido en cuenta esta afirmación ante la activación del nivel 3 de alerta terrorista, excluyendo de los protocolos la participación directa de la seguridad privada"
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-01-10/vigilantes-critican-que-se-les-excluya-de-protocolos-del-nivel-3-de-alerta_463508/


DESPIDO DE VS

Confirman el despido de una vigilante delatada por las cámaras de seguridad

Alegó haber acudido a una empresa tras saltar la alarma, pero los dispositivos reflejan que no fue al lugar

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) ha confirmado la sentencia de un Juzgado que declaró procedente el despido de la empleada de una empresa de seguridad que fue delatada por las cámaras de vigilancia de una industria que acreditaron que no había acudido a la misma al saltar la alarma.

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2015/01/09/confirman-despido-vigilante-delatada-camaras/616532.html



VS SIN COBRAR

"En cuatro meses hemos cobrado solo 600 euros, no podemos seguir así"

Los más de 200 vigilantes de seguridad de Euskotren y de las obras del TAV apremian a la Administración Concursal para que agilice los pagos de las tres nóminas que les deben desde octubre dada la precaria situación de algunos de los trabajadores.
Algunos de los vigilantes de Bizala, la empresa de seguridad que custodia las estaciones de Euskotren y algún tramo de las obras del tren de Alta Velocidad, TAV, no pueden soportar más la situación que arrastran desde octubre. Hace cuatro meses que 225 empleados no cobran sus salarios. Según aseguran solo han recibido en este tiempo 600 euros. "Sacar adelante una familia, con hijos e hipoteca, en una casa en la que solo entra ese dinero durante cuatro meses, es misión imposible", denuncian
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/octubre-cobrado-euros-podemos-seguir_0_343665866.html


NOTICIAS

BARCELONA

El vigilante empujado a la vía en Barcelona declara que amenazaron con matarlo y pensó que moría

La víctima, de baja al no poder dormir, pide no trabajar en la estación de Sants El vigilante de seguridad al que el sábado empujaron a las vías de la estación de Sants de Barcelona ha declarado ante los Mossos d'Esquadra que uno de los jóvenes agresores lo amenazó con matarlo, que pensó que podía morir allí y que pensó en el suceso de Madrid, ocurrido el día antes
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/vigilante-empujado-Barcelona-amenazaron-matarlo_0_1919400343.html



ANDALUCIA

En Andalucía ya hay 164 guardias de seguridad que trabajan en sus 14 cárceles

A partir de ahora habrá que acostumbrarse a ver a guardas de seguridad en los controles de acceso a las cárceles, no solamente de personas sino de vehículos.O vigilando el perímetro que rodea a las prisiones, sea desde cámaras de video vigilancia o desde garitas
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150104/sevi-rceles-vigilantes-jurados-201501032251.html



VITORIA

Detenido por agredir a un vigilante del tranvía de Vitoria

Un joven de 25 años ha sido detenido tras agredir a un vigilante de seguridad en el interior del tranvía de Vitoria y enfrentarse a los agentes de la Policía Local que intentaban calmarle. El incidente se produjo sobre las 11.30 horas del jueves cuando dos jóvenes estaban enzarzados en una pelea en una unidad del tranvía de la capital alavesa, según informó ayer la Policía Local. Uno de ellos agredió al vigilante y cuando los agentes accedieron al tranvía en la parada de la plaza Lovaina también se enfrentó a ellos, por lo que fue detenido. También otro varón fue arrestado acusado de resistencia y agresión a los policías locales. El hombre, de 31 años, caminaba con una rama de pino de grandes dimensiones por la calle Los Fueros molestando a otros viandantes y fue requerido por los agentes para que cesara en su actitud. En ese momento, insultó e hirió levemente a uno de los policías, por lo que fue detenido
http://www.noticiasdealava.com/2015/01/03/araba/detenido-por-agredir-a-un-vigilante-del-tranvia-de-vitoria



NAVARRA

Cuatro empresas se reparten los contratos de seguridad privada del Gobierno foral

Las empresas Grupo Control, Seguriber, Vinsa Alentis (Ilunion Seguridad) y Prosegur han sido las adjudicatarias de los servicios de seguridad privada del Gobierno de Navarra para los próximos cuatro años. Los contratos, que entraron en vigor el 1 de enero y son prorrogables hasta el 31 de diciembre de 2018, suman un importe anual de 2.552.195,94 euros (más IVA), sensiblemente por debajo de la cuantía estimada por el Ejecutivo foral, que en todos los casos ha optado por la oferta más baja.
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/01/02/sociedad/navarra/cuatro-empresas-se-reparten-los-contratos-de-seguridad-privada-del-gobierno-foral



SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA

Seguridad Integral asume la protección de todas las instalaciones del INTA

La empresa canaria amplía su plantilla con 250 personas para la vigilancia de la treintenta de sedes del Instituto de Técnica Aeroespacial en toda España

Seguridad Integral Canaria es desde ayer el nuevo responsable de la protección de todas las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En total son una treintena larga de emplazamientos repartidos por todo el país, incluyendo la sede de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, cuya vigilancia ha requerido de la contratación de 250 personas que, previamente, han recibido formación adaptada a las características de las instalacione
http://www.laprovincia.es/economia/2015/01/02/seguridad-integral-asume-proteccion-instalaciones/662076.html



NOTICIAS
GALICIA LA CORUÑA
El Gobierno municipal intenta buscar soluciones a la falta de agentes de la Policía Local para la Cabalgata del próximo día 5. Los funcionarios del 092 acordaron, dentro de las medidas de protesta para exigir que se cumplan los acuerdos laborales de 2009, negarse a hacer horas extras. Por tanto, cualquier servicio extraordinario, como el caso del desfile de los Reyes Magos, tiene dificultades para contar con los policías mínimos para ejercer el control necesario en un evento masivo. Con base en el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento, según denuncian los funcionarios, cada uno de ellos debería cobrar sobre 80 euros líquidos más al mes, algo que la Administración incumple
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2014/12/30/ayuntamiento-sopesa-contratar-seguridad-privada/913380.html
 
 
 
SEGURIDAD EN PRISIONES
El plan de apoyo a la seguridad de las  prisiones  –eufemismo utilizado por el Gobierno para denominar a la privatización de algunos servicios que rodean a los centros penitenciarios– comenzó el pasado octubre su segunda fase, que extendía a todas las instalaciones de España (67) el modelo iniciado en una veintena de cárceles un año y medio antes
La iniciativa se produjo en paralelo a la tramitación de dos normas ligadas entre sí –las leyes de Seguridad Privada y Seguridad Ciudadana– y que, sobre todo la primera, servirían de marco para conceder amparo legal a nuevas prácticas de las empresas de seguridad, también en el ámbito de las instituciones penitenciarias. Los borradores iniciales de ambos preceptos provocaron reacciones críticas en la sociedad y en algunos órganos consultivos, lo que llevó a que el Gobierno se replanteara algunos puntos o negara tajantemente determinadas acusaciones
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-12-29/cinco-mentiras-del-plan-de-privatizacion-de-la-seguridad-de-las-prisiones-en-espana_614009/
 
SEGURIDAD EN PRISIONES
El plan del Ministerio del Interior para sustituir a policías y guardias civiles en algunas tareas de vigilancia en las prisiones se puso en marcha en varios centros penitenciarios en el mes de octubre. Es el caso de la cárcel de El Dueso, en Santoña (Cantabria)
Fue el día 1 de octubre cuando empezaron a prestar servicio en El Dueso los vigilantes de  Securitas , la empresa que ha resultado adjudicataria de la vigilancia en este centro penitenciario
http://www.elconfidencialautonomico.com/cantabria/Guardias-vigilan-exterior-prision-Dueso_0_ 2406959291.html
 
 
 
SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA
Tan solo tres trabajadores de Seguridad Integral Canaria secundaron los pasados días 24 y 25 la huelga convocada en los centros de la provincia de Las Palmas que había sido promovida por varios sindicatos con escasa representación en la compañía. Esos tres trabajadores hicieron huelga el 24, y dos de ellos repitieron el gesto el 25 porque el tercero no tenía servicio ese día. Seguridad Integral Canaria tiene una plantilla de 3.800 personas, de las que 1.000 se encuentran en la provincia de Las Palmas, donde estaba hecha la convocatoria
Fuentes de la empresa dijeron este viernes que ni siquiera el comité de empresa apoyaba la medida, y que los cinco delegados de las centrales convocantes, con poca representación en Seguridad Integral Canaria, pidieron para sí horas sindicales para evitar el descuento en la nómina, descuento que los convocantes cifraron en unos 80 euros diarios
http://www.eldiario.es/canariasahora/economia/trabajadores-secundan-Seguridad-Integral-Canaria_0_339116360.html
 
 
 
ESCOLTAS

Interior ve con buenos ojos que los escoltas protejan a víctimas del maltrato machista

 
Miles de escoltas llevan tres años sufriendo la desesperación del desempleo, pero también el incumplimiento de las promesas. La desaparición de ETA dejó sin trabajo a los que protegían a los amenazados por la banda terrorista. El Gobierno les prometió entonces que los recolocaría en la vigilancia de las prisiones, pero hoy por hoy  apenas un 10%  de estos profesionales controlan los recintos penitenciarios
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-12-25/interior-ve-con-buenos-ojos-que-los-escoltas-protejan-a-victimas-del-maltrato-machista_600123/
MULTA A BANCO 

Condenan a pagar 40.000 euros a un banco porque sus cámaras exteriores recogían imágenes de la vía pública

 La Audiencia Nacional ha condenado a pagar 40.001 euros a un conocido banco porque sus cámaras de seguridad exterior de dos de sus oficinas recogiesen imágenes de las vía pública y de los peatones sin su autorización expresa, hecho que vulnera el artículo 6.1 de la Ley Orgánica de Protección de Dato
http://www.confilegal.com/noticias/condenan-pagar-40000-euros-banco-camaras-exteriores-recogian-imagenes-via-publica-23122014-1814


NOTICIAS
VIGILANTES SIN COBRAR

Los vigilantes de ADIF, otro colectivo sin cobrar

El PSOE urge a ADIF a exigir a la empresa encargada de la vigilancia ferroviaria que pague la nómina que adeuda a los trabajadores. El coordinador del grupo parlamentario socialista, Manuel Pezzi, que ha presentado una pregunta en el Congreso, reclama al gestor ferroviario que ejerza los derechos recogidos en el contrato para evitar la huelga convocada en todas las provincias andaluzas para Navidades
http://www.radiogranada.es/2014/12/16/los-vigilantes-de-adif-otro-colectivo-sin-cobrar/


ANDALUCIA

Los vigilantes de seguridad de Santa Justa llevan mes y medio sin cobrar

El STS-A convoca paros parciales a finales de diciembre por los impagos de la empresa Falcon.

El Sindicato de Trabajadores de Seguridad de Andalucía (STS-A) denunció este lunes que los empleados de la empresa Falcon Contratas y Seguridad no han cobrado sus nóminas del mes de noviembre. Esta empresa es la que tiene adjudicados los servicios de vigilancia del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y, por tanto, la estación de Santa Justa. El sindicato apuntó que también está en peligro la paga extra de Navidad y una serie de atrasos que se adeudan
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1922405/los/vigilantes/seguridad/santa/justa/llevan/mes/y/medio/sin/cobrar.html


MALAGA
La pareja conformada por Álvaro y Sebas se disponía a celebrar su aniversario, cuando el primero de ellos fue agredido por un guarda de seguridad que trabaja en la estación de Renfe de Málaga. Según la pareja, el guarda de seguridad en la calle comenzó a insultarles con comentarios homófobos como "maricones de mierda". La pareja decidió alejarse del sitio en el que se encontraban, pero en ese momento, el vigilante corrió hacia la pareja y comenzó a agredir a Álvaro. Aunque ya habían tenido algún problema con el guarda, nunca se había producido agresión de ningún tipo. Sin embargo, en esta ocasión Álvaro acabó en el Clínico de Málaga con lesiones graves en su ojo derecho y probablemente algún hueso roto
http://www.cascaraamarga.es/sociedad/56-sociedad/10336-un-joven-gay-es-agredido-por-un-empleado-de-seguridad-de-renfe-en-malaga.html



LAS PALMAS

CSI-F demanda a las abogadas que denunciaron que tenían que quitarse el sujetador para entrar en la cárcel


El sindicato CSI-F ha presentado una demanda de juicio ordinario para la protección civil del derecho al honor de los funcionarios del centro penitenciario de Las Palmas II contra las abogadas que dijeron ser obligadas a quitarse el sujetador para pasar el detector de metales de la cárcel.

La central considera que estas abogadas han realizado acusaciones "inciertas" sobre los funcionarios que garantizan la seguridad de los accesos a este centr
http://www.eldiario.es/canariasahora/Abogadas-Las_Palmas_II-demanda_0_334216786.html

CSI-F a través del Área Nacional de Seguridad Privada denuncia por incumplimiento del convenio colectivo el impago de los salarios a los trabajadores de Falcón Contratas y Seguridad. Esta empresa es la responsable de la seguridad de ADIF, de la cual se hizo adjudicataria a nivel Nacional

Los responsables provinciales de CSI-F están presentando denuncias ante la inspección de trabajo simultáneamente en todas las provincias afectadas por el impago de la empresa Falcón Contratas y Seguridad.

La empresa Falcón Contratas y Seguridad que presta servicios de Seguridad para ADIF se comprometió a mantener las condiciones laborales y económicas del Convenio Nacional de Seguridad Privada con los trabajadores Subrogados al hacerse cargo del concurso de este cliente, pero se ha retrasado en el pago de las nóminas superando el límite máximo marcado en el Convenio Colectivo en vigor.

Tanto los trabajadores como CSI-F, consideran alarmante que la empresa Falcón comience a retrasar el pago de los salarios, ya que crea una situación intolerable para el mantenimiento de las familias de los trabajadores afectados y por ello han instado a la Inspección de Trabajo a que "tome las medidas legales oportunas o las medidas sancionadoras que estime convenientes" para obligar a la empresa a cumplir lo establecido en el convenio: "el pago de los salarios se efectuará por meses vencidos en los tres primeros días hábiles y dentro, en todo caso, de los cinco primeros días de cada mes".

Desde CSI-F nos ponemos a disposición no solo de nuestros afiliados sino de todos los trabajadores de la empresa Falcón Contratas y Seguridad para emplear todas las medidas oportunas para solucionar la situación a los que le ha llevado la empresa por el incumplimiento en sus obligaciones

Área Nacional de Seguridad Privada

 



NOTICIAS
ASTURIAS

Un imputado por intentar matar a su mujer trabaja de vigilante en el Juzgado de Langreo

El hombre, que clavó cinco veces un destornillador a su esposa, pidió la baja ante las protestas de la asociación de guardas

La Asociación de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (AVISPA) ha presentado ante la Delegación de Gobierno, la Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Policía Nacional y la dirección general de Justicia e Interior del Principado un escrito en el que exige la suspensión de empleo y sueldo de un compañero de profesión, que ahora ejerce en los Juzgados de Langreo, y que está imputado por un presunto delito de "homicidio en grado de tentativa". Según el colectivo, este guarda asestó cinco puñaladas a su esposa, que también es vigilante de seguridad, con un destornillador, cuando entraba en su turno de trabajo en la ciudad residencial de Perlora, en el mes de agosto. Tras conocerse la denuncia, el guarda solicitó ayer la baja por un "cuadro de ansiedad", por lo que estos días no trabajará
http://www.lne.es/cuencas/2014/12/12/imputado-matar-mujer-trabaja-vigilante/1685035.html



ANDALUCIA

CSIF denuncia una agresión verbal a una médico del centro de salud de Poniente

El sindicato recuerda que el ambulatorio carce de servicio de vigilancia nocturno y solicita al SAS medios para evitar estos casos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que una médico del centro de salud de Poniente, situado en la barriada de Los Junquillos, sufrió una agresión verbal el pasado domingo, junto al resto de trabajadores del centro. "El paciente, mientras estaba siendo examinado y preguntado por los motivos de su estado (decía llevar cinco días vomitando) alzó la voz a la médico e incluso echó de la consulta a la mujer que le acompañaba", según explicó ayer el sindicato. A continuación, insultó a la profesional y acabó diciendo que a él "le caerían siete años, pero tú no vuelves a trabajar aquí porque yo te mato"
http://www.europasur.es/article/lalinea/1917915/csif/denuncia/una/agresion/verbal/una/medico/centro/salud/poniente.html


IMPAGOS
El sindicato reclama la actuación de la Junta, ya que esta compañía presta servicio en la vigilancia de varios edificios de la administración regional
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba denunció ayer el impago de varias nóminas por parte de la empresa de seguridad privada Lafer a sus trabajadores en la provincia. El sindicato ha presentado una denuncia contra esta compañía en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) en nombre de algunos empleados “ante el impago reiterado y continuado de sus salarios
http://cordopolis.es/2014/12/08/csif-denuncia-impagos-en-la-empresa-de-seguridad-lafer/



NOTICIAS
VIGILANTE HEROE
Entrevista a José David Rubio, el vigilante de seguridad que salvo la vida a un bebé que dejó de respirar

Hemos puesto en contacto por primera vez a Eva, madre del niño, con José David, que ha aprovechado nuestros micrófonos para agradecerle su intervención

el alzireño José David Rubio Pérez ha salvado la vida a un bebé mientras trabajaba en la tarde noche del sábado en el Centro Comercial Ribera del Xúquer. Escuchó los gritos de una mujer que sostenía a su bebé en brazos, pidiendo llamar a una ambulancia, ya que su bebé no respiraba.
José David se dirigió hacia donde se encontraba y vio a la mujer con el bebé ya amoratado e inconsciente. Se lo quitó de los brazos y le hizo una reanimación de urgencia al pequeño, que en pocos segundos volvió a respirar.
Nos ha relatado cómo sucedió todo y la alegría inmensa que sintió al comprobar que el bebé recobraba el sentido.
Hemos puesto en contacto por primera vez a Eva, madre del niño, con José David, que ha aprovechado nuestros micrófonos para agradecerle su intervención heroica en la que le salvó la vida a Hugo, su hijo pequeño.
Cabe destacar que hace casi 6 años vivió un caso muy parecido con una niña a la que también reanimó. Gracias a su acto fue condecorado por la alcaldesa y obtuvo varios galardones a nivel nacional

http://www.elseisdoble.com/vernoticia/28686/entrevista_a_jose_david_rubio_el_vigilante_de_seguridad_que_salvo_la_vida_a_un_bebe_que_dejo_de_respirar


HUELVA

CSIF alerta del incremento de agresiones y alteraciones del orden en la prisión

La central sindical carga contra la gestión del director del centro y destaca "en lo que va de año, 14 incidentes muy graves"

La sección sindical de CSIF en el centro penitenciario de Huelva ha salido al paso de las declaraciones del director de la prisión, Alejandro Zulueta, que calificó el intento de motín de la semana pasada como "un incidente puntual que se puede producir en cualquier momento" y valoró el régimen interior de "absoluta normalidad". Desde la Central Sindical se asegura en este sentido, a través de una nota, que "los motines nunca son hechos puntuales sino la consecuencia de una sucesión de malas decisiones regimentales y de errores en el tratamiento de los internos (por una distribución inadecuada en los módulos) y de seguridad que llevan a los reclusos más peligrosos a pensar que la impunidad es absoluta y que, por tanto, ahora es perfectamente viable atacar físicamente a los funcionarios ya que cuando este centro albergaba a más de 1.800 internos, con el anterior director, los incidentes de esta naturaleza eran mínimos"
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1912666/csif/alerta/incremento/agresiones/y/alteraciones/orden/la/prision.html



AUXILIAR PIDE SER VIGILANTE
Un guarda de seguridad de la UGR despedido por la empresa adjudicataria ha iniciado huelga de hambre junto al Hospital Real para pedir que lo readmitan reconociéndole su experiencia y grado de formación.

Manuel Puertas cumplió 45 años el pasado 1 de diciembre y lo hizo iniciando una huelga de hambre indefinida. Este vigilante de seguridad, hasta hace poco a cargo del Centro de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada, situado en la Gran Vía, se ha plantado a la puerta del Hospital Real para reclamar a la empresa que lo ha empleado los últimos cinco años, Casesa, que lo readmita reconociéndole su nivel de formación y la experiencia acumulada.

Puertas alega que durante cuatro de esos cinco años ha ejercido con un contrato de auxiliar de seguridad, algo que implica pasar de un sueldo de mileurista a otro en el salario mínimo interprofesional, de 648 euros, pero también una serie de limitaciones legales: un auxiliar no puede trabajar en solitario, ni vigilar monitores, entre otras funciones que, denuncia, tanto él como otros compañeros ejercieron
http://granadaimedia.com/seguridad-ugr-huelga-de-hambre/




MADRID

Los vigilantes de seguridad que pertenecen a la empresa Alerta y Control se han concentrado esta mañana en protesta por el presunto incumplimiento del Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Seguridad, ha informado a Europa Press el colectivo. El Comité de Empresa de la empresa, que lleva por ejemplo la seguridad de los juzgados madrileños, ha convocado paros para esta jornada de 9.00 a 10.30 horas y de 16.00 a 17.30 horas. Las concentraciones tendrán lugar frente a la sede de la empresa en el número 21 de la Avenida Pedro Diez. El colectivo critica la ampliación de la jornada laboral a 166 horas, la supresión del día de asuntos propios y de un día de vacaciones, la supresión de las compensaciones económicas en supuestos de incapacidad laboral, entre otros aspectos

http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/contratos-normas-de-trabajo/los-vigilantes-de-seguridad-de-los-juzgados-protestan-por-el-incumplimiento-del-convenio_SOoqc5T5GLw1nkw0BvM5R2/



NOTICIAS 
 
ESCOLTAS

Escoltas en tierra de nadie

Escoltas privados denuncian haber sido abandonados por las instituciones después de que el fin de la violencia de ETA haya provocado que su presencia en Euskadi, masiva para proteger a concejales vascos, sea actualmente testimonial

E L fin de la actividad armada de ETA, anunciado el 20 de octubre de 2011, dio carácter definitivo a un proceso que se inició dos años antes con la llegada de Rodolfo Ares a la consejería de Interior: la progresiva retirada de escoltas privados del País Vasco, donde habían sido destinados para proteger a los amenazados por la violencia terrorista. Una medida “precipitada” a juicio de muchos de los afectados y tras la que, en apenas un lustro, este colectivo ha pasado de contarse por miles en Euskadi a suponer una presencia testimonial. La consecuencia inmediata es que la gran mayoría de estos profesionales no pueden ser absorbidos por un mercado que ha menguado de forma considerable
http://www.deia.com/2014/12/07/politica/euskadi/escoltas-en-tierra-de-nadie
 
 
 
ESCOLTAS

Los escoltas en paro quieren una oposición cerrada para ser policías o guardias civiles

 
Los más de 3.000 escoltas que protegían a cargos políticos, empresarios o profesores universitarios en el País Vasco y Navarra durante los años en los que ETA estaba activa piden ahora trabajo. La mayoría de ellos se encuentra en paro desde que comenzó el plan de reducción de guardaespaldas del Gobierno al principio de legislatura. Apenas un centenar se sigue dedicando a servicios de protección de personas
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-12-08/los-escoltas-en-paro-quieren-una-oposicion-cerrada-para-ser-policias-o-guardias-civiles_579521/
 
 
ADEJE
Un varón de 35 años de edad y nacionalidad rusa resultó herido de carácter grave ayer tarde, tras sufrir una agresión con arma blanca en un complejo hotelero de Adeje. Según confirmaron a este periódico desde el  Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad  (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, a las 20.16 horas se recibió una alerta procedente de un vigilante de seguridad del citado complejo hotelero, quien informó que en la vía pública se encontraba una persona herida
http://www.diariodeavisos.com/2014/12/agreden-con-arma-blanca-ruso-en-hotel-adeje/
 
 
 
SEGURIBER
Los vigilantes defienden que los auxiliares cumplían funciones que no les corresponden. De 2.000 diplomados con placa, la empresa estima que trabajan 200.

Los vigilantes privados enseñan los dientes desde hace meses porque el servicio de seguridad de los polígonos del Tarajal estuvo en manos de auxiliares de seguridad en vez de asignarse a su colectivo profesional. Así es incluso después de romperse el contrato por parte de la Comunidad de Propietarios, que justificó la rescisión por la falta de recursos económicos con los que pagar este servicio. 

http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/155251-seguriber-niega-las-acusaciones-de-intrusismo-en-su-servicio-del-tarajal.html
 


NOTICIAS
El negocio de los Vigilantes de Seguridad

El próximo día 25, la Mesa de Negociación de Administración y Servicios, si llega a reunirse, certificará que el Servicio de Vigilancia de Seguridad Pública es un negocio. Hacía tiempo que no se veía tanto disparate junto, y quien firme lo que la administración está poniendo sobre la mesa, será corresponsable del destrozo que eso supondrá para un servicio que está abriendo contínuamente la puerta a la empresa privada. La propia administración ya admite sin tapujos que es más barato (entre un 30 y un 40%) prestar un servicio de Vigilancia de Seguridad desde las bolsas de trabajo públicas que adjudicándoselas a una empresa privada, y ya hemos denunciando aquí por qué se opta por esta opción, al margen de favorecer el clientelismo y el enchufismo, pero lo que la administración quiere imponer, va mucho más allá de lo razonable. Si se confirma que este año, las horas extraordinarias realizadas por este cuerpo rondará las 50.000 hora, y visto la nueva normativa, surgen demasiadas preguntas

http://canaldelfuncionario.laverdad.es/blog/3097-el-negocio-de-los-vigilantes-de-seguridad



GRAN CANARIA

Detenido cuando pretendía robar en una tienda del centro comercial Las Arenas

El suceso ocurrió en torno a las 19.30 horas en la primera planta del edificio

Un varón de entre 30 y 40 años fue detenido, primero por los agentes de seguridad, y después por la Policía Nacional, en el centro comercial Las Arenas, en Las Palmas de Gran Canaria, al intentar sustraer un ordenador portátil de un establecimiento. Primero cortó el cable de seguridad y luego lo escondió en los pantalones. Al intentar detenerlo el personal de seguridad del establecimiento el individuo tiró el objeto y emprendió la huida por los pasillos de la planta alta del centro.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2014/11/25/detenido-pretendia-asaltar-tienda-centro/650698.html


LUGO SEGURIDAD EN HOSPITALES
Trabajadores del servicio de Urgencias del HULA demandan la presencia permanente de un vigilante de seguridad en el servicio para hacer frente a situaciones como la vivida el pasado viernes, en que una médica fue víctima de un ataque por parte de un paciente. Por iniciativa de los facultativos están recogiendo firmas entre el personal para entregar en la dirección y que se tomen medidas de inmediato para evitar que se puedan reproducir casos como ese
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/11/25/personal-urgencias-reclama-vigilante-seguridad-permanente/0003_201411L25C2994.htm



TOLEDO VIGILANTE HERIDO
Un hombre de 33 años ha resultado herido por arma blanca en la localidad toledana de Illescas y ha sido trasladado al hospital Virgen de la Salud de la capital, según ha informado la agencia Efe.
Según informa a Efe el servicio de emergencias 112, el suceso ocurrió anoche a las 23:31 horas, en la antigua carretera N-401 (Madrid-Toledo), a la altura del paso a nivel situado en las inmediaciones del casco urbano.
Se recibió el aviso de que un hombre estaba herido con arma blanca en el abdomen. Fue atendido en el lugar de los hechos por una UVI y posteriormente trasladado al hospital en una ambulancia de soporte vital.
Acudieron también efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/un-vigilante-de-seguridad-de-33-anos-herido-por-arma-blanca-en-toledo-173519.htm




SEGURIDAD EN BUQUES

La última prórroga de la ´Atalanta´

La Unión Europea acaba de ampliar la operación aeronaval en aguas del Índico hasta diciembre de 2016, pero la previsión es que después su cometido se diluya en otras misiones

La piratería en aguas del Índico es una realidad que, aunque ha perdido intensidad, preocupa todavía al sector pesquero español que opera frente a las costas de Somalia y a las autoridades europeas. La UE acaba de prorrogar la misión 'Atalanta' hasta diciembre de 2016 pero después está previsto que la operación aeronaval se diluya en otras desplegadas en la zona. Los armadores de la flota atunera congeladora española consideran "muy necesaria" la misión y aseguran que, aunque ahora "la tensión" es mucho menor, mantendrán la vigilancia privada a bordo para garantizar la seguridad de las tripulaciones

La Unión Europea acaba de prorrogar por dos años más la misión Atalanta, destinada a proteger a la flota mercante y pesquera de los piratas somalíes en el océano Índico. La operación concluía su mandato el próximo 12 de diciembre, por lo que el despliegue aeronaval frente a las costas de Somalia se mantendrá hasta el 12 de diciembre de 2016. Tras estos dos años de prórroga, la previsión es que la misión Atalanta se diluya en otras operaciones desplegadas en las proximidades del océano Índico. "La revisión estratégica incluye la extensión del mandato de la operación hasta diciembre del 2016, periodo en el cual se pretende dar luz verde a una estrategia de salida de la operación en conjunción y buscando la sinergia con otras misiones en la zona como pueden ser Eucap Nestor y EUTM Somalia", explicó a este diario el oficial de prensa del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, el teniente coronel Luis Cervera

http://www.laopinioncoruna.es/mar/2014/11/24/ultima-prorroga-atalanta/902192.html



SEGURIDAD EN PRISIONES

15 horas de formación extra y 33 millones para la seguridad privada de las cárceles

Cursos de un mínimo de  d iez horas presenciales de formación específica (en Internet pueden encontrarse fácilmente anuncios para estos cursos  regidos por una orden de Interior y una Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad),  otras cinco en el propio centro y unas prácticas que se hacen directamente trabajando. Son los requisitos extra que han de cumplir los 800 vigilantes de seguridad privados que, desde el pasado miércoles, intervienen en la seguridad de todas las prisiones que dependen de la Administración del Estado, junto a Guardia Civil y Policía. Su llegada a las cárceles supone la implantación en 67 centros penitenciarios de una medida -nacida de la Ley de Seguridad Privada- que comenzó el pasado año, como experiencia 'piloto', en una veintena de prisiones, y que pese a los resultados "satisfactorios" que dice haber tenido el Gobierno, ha suscitado el rechazo de funcionarios, Policía y Guardia Civil. Las razones, variadas: económicas, de seguridad, de privatización
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-10-04/15-horas-de-formacion-extra-y-33-millones-para-la-seguridad-privada-de-las-carceles_225301/#



LA ÚNICA DEFENSA DEL TRABAJADOR ES LA UNIÓN, AFÍLIATE PARA QUE SEAMOS
MÁS Y
NOS DEFENDAMOS MEJOR.
NOTICIAS DE SEGURIDAD Y TEMAS DE NUESTRO SECTOR
GVG CANARIAS CSI-CSIF CANARIAS.
DOY LAS GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE DÍA A DÍA COLABORAN MANDANDO
NOTICIAS Y
OTROS ARTÍCULOS DE TODAS LAS FUERZAS SINDICALES, EN ESTE BOLETÍN NO HAY
CENSURA NI PARTIDISMO.
SI SABES DE ALGÚN COMPAÑERO AL QUE NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS LE
PUEDA SER
ÚTIL, MANDANOS SU DIRECCIÓN DE MAIL .
SALUDOS
YA SOMOS MÁS DE 6000
 
NOTICIAS
 
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

INTERIOR RECIBE 50 PROPUESTAS PARA REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

 El Ministerio del Interior ha recibido más de cincuenta documentos con propuestas para el futuro reglamento de la Ley de Seguridad Privada, aprobada el pasado mes de marzo, y la Policía y la Guardia Civil ya están preparando un primer borrador de ese desarrollo reglamentario de la norma.

Así lo ha explicado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, en la inauguración del III Congreso Nacional de Seguridad Privada que se celebra hoy en el Ifema bajo el lema "Comprometidos con el futuro".

Tanto el ministro como Ángel Córdoba, presidente de la patronal de las empresas de seguridad (Aproser) y también presidente del Congreso, han elogiado la nueva Ley de Seguridad Privada y han coincidido en la importancia que tendrá su futuro desarrollo reglamentario.

Fernández Díaz ha explicado que el Ministerio ya ha recibido más de cincuenta documentos con propuestas para ese desarrollo reglamentario y se han mantenido más de treinta reuniones previas con el sector

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.radiointereconomia.com/2014/11/18/interior-recibe-50-propuestas-para-reglamento-de-la-ley-de-seguridad-privada/
 
 
 
NACIONAL 

Jorge Fernández Díaz: “España es uno de los países más seguros de Europa”

El ministro del Interior ha inaugurado este martes el III Congreso Nacional de Seguridad Privada cuyo lema “comprometidos con el futuro” es, en palabras de Jorge Fernández Díaz, “el mejor indicador del dinamismo de un sector sólido e innovador que afronta su porvenir con responsabilidad y leal colaboración”.
http://www.lacerca.com/noticias/espana/jorge_fernandez_diaz_espana_paises_seguros_europa-233908-1.html
 
 
DETECTIVES
Expertos convocados por APDPE definen el papel del detective privado en los hechos de violencia de género
Es habitual que cualquier ciudadano pueda solicitar los servicios de un Detective Privado para tratar de localizar a su ex pareja, o sus hijos, de los que desconoce el domicilio habitual, o el centro de enseñanza al que acuden, en ocasiones no comunicado, debido a las desavenencias surgidas en la pareja alegando haber perdido contacto, en el primer caso, o verificar si se atienden diligentemente los deberes de guardia y custodia de los hijos en el segundo, caso de intervención habitual de los Detectives Privados. Pues bien, del hecho derivado de carecer de los mecanismos necesarios para poder constatar si sobre dicho ciudadano existe una denuncia o pesa una orden de alejamiento el Detective puede ofrecer una valiosa información a un maltratador (el posible cliente), de ahí que en muchos casos se opte por rechazar dichos encargos profesionales, privando de la realización de tales investigaciones a los que legítimamente podrían optar a ella.
http://www.lawyerpress.com/news/2014_11/1811_14_009.html
 
 
GUIMAR
La Policía Local de Güímar está dando los primeros pasos para crear una unidad canina de intervención en el municipio, una iniciativa que ha comenzado con la formación de los agentes en técnicas y tácticas policiales con perros adiestrados. Varias instalaciones de Güímar, como el Pabellón municipal o el campo de fútbol de Fátima, acogieron el fin de semana este seminario de actualización, donde los asistentes aprendieron las últimas técnicas de detención, reducción y seguridad, con simulaciones de ataques con arma, reducciones en habitáculos pequeños y todas las acciones preventivas para que cualquier amenaza acabe sin heridos, intervenciones en las que el perro, que siempre actúa con bozal, es un agente más del equipo
http://www.goymad.com/18214_la-policia-local-de-guimar-trabaja-para-crear-una-unidad-canina-de-intervencion_guimar/
 
 
CURSO DE SEGURIDAD PRIVADA POR EL EJERCITO
La Base Conde de Gazola imparte formación de vigilantes de seguridad 
Al curso han asistido 15 militares pertenecientes a unidades de Raca, UME y Ejercito del Aire
La Base Militar Conde de Gazola de El Ferral del Bernesga que recientemente logró la habilitación para impartir la formación necesaria para obtener el diploma de Vigilante de Seguridad para reincorporar laboralmente a la vida civil a sus integrantes que finalizan el contrato, imparte estos días su primer curso sobre la materia.

Una de las ponencias de orientación profesional fue ofrecida por el Cuerpo Nacional, dentro del esfuerzo desarrollado por parte del Ejército para reinsertar laboralmente a quienes dejan de pertenecer a la institución

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Base-Conde-De-Gazola-Imparte-Formacion-De-Vigilantes-De-S-vn159946-vst217
 
 
ROBO POR PARTE DE VS
Dos detenidos por robar material de un hotel en obras por valor de 20.000 euros

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres como presuntos autores de un delito de hurto continuado de material cuyo valor asciende a 20.000 euros. Uno de los detenidos es el vigilante de seguridad que reconoció haber sido colaborador en los hechos.

La Benemérita destaca que el representante de un hotel de la localidad de Cala Ferrera-Felanitx presentó denuncia en dependencias de la Guardia Civil, en la que denunciaba que en el hotel se habían cometido varios delitos de robo. El establecimientose encuentra en obras de remodelación, y el denunciante había percibido que cada día faltaban algunos de los efectos que se retiraban.

Agentes de la Guardia Civil de Felanitx, tras practicar gestiones, tuvieron conocimiento de la existencia de un testigo, que pudo ver cómo, en horas nocturnas y mientras uno de los vigilantes de seguridad del hotel se encontraba trabajando, otro hombre extraía efectos del interior y los cargaba en una furgoneta.

Finalmente se procedió a la detención del vigilante de seguridad

http://www.elmundo.es/baleares/2014/11/18/546b429f268e3eac238b4588.html
 
 
Les recordamos a los afiliados que las Cuotas satisfechas al Sindicato
son deducibles en la declaración de la renta.
Suponen una importante desgravación, sin embargo no aparecen en los
borradores, por lo que debéis solicitar que se incluyan antes de
entregarla.
Este mensaje ha sido enviado por el Sector de Seguridad Privada de
CSIF en Canarias.
De conformidad con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999 de 13 de
diciembre, de protección de datos de carácter personal, así como
en la Ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la
información y de comercio electrónico les informamos de que si no
desean seguir recibiendo las comunicaciones de CSIF en cualquier
momento pueden darse de baja pulsando en el botón "Responder al
Autor", colocando como asunto "No enviar información"; por último
presionar "Enviar". El objeto de este e-mail es únicamente
ofrecer nuestros servicios e información profesional, por lo que les
rogamos que disculpen las posibles molestias

 
 
 

CSI-F informa que la firma del Convenio de Seguridad Privada para 2015 supondrá una pérdida adquisitiva de 476 € de media a cada trabajador





El Área Nacional de Seguridad Privada de CSI-F quiere denunciar la pasividad e inoperancia de los sindicatos firmantes del convenio que a día de hoy no representan el sentir mayoritario de los profesionales del sector. Entendemos que hay otras maneras de hacer sindicalismo.
 
Queremos analizar de un modo realista en que ha consistido esta esperpéntica “negociación”:
 
El 24 de septiembre la patronal hace, como punto de partida, la propuesta de:
 
- Incrementar las tablas retributivas en el 0,45% desde el 1 de julio de 2015
- Eliminar el día de asuntos propios.
En un primer momento, los sindicatos UGT, CC.OO y USO, “aparentan” que van a comportarse como el sector se merece y les demanda cada día con más empeño, y parece que van a actuar como lo que son, representantes de los trabajadores, puesto que:
 
- Se refieren como “premisa básica” a la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante los últimos años.
- Establecimiento de complementos específicos para las distintas especializaciones que se van creando en el sector.
- Añadir garantía jurídica al texto del Convenio para evitar la conflictividad que genera el actual texto.
 
Pero esos buenos principios son aparentes, y éstos sindicatos, no son capaces de abordar una negociación desde la realidad del día a día de los vigilantes de seguridad. No tienen en cuenta lo que les demandan sus propias bases y por supuesto lo que demandamos el resto de los trabajadores del Sector, y esos buenos propósitos se quedan en mera palabrería para que figure en un acta. Sus actos posteriores les delatan.
 
El 25 de septiembre, sin que las organizaciones sindicales firmantes se posicionen con firmeza, la patronal APROSER, FES y UAS, ve la debilidad de la representación sindical, y el nivel negociador que tienen delante y proponen lo que casi podemos entender como congelación salarial:
 
- Incrementar las tablas retributivas en un 0,45% desde 1 de enero del 2015.
 
- Eliminar el día de asuntos propios (de tiempo efectivo de trabajo)
 
Desde este momento, ya no se habla de recuperar el poder adquisitivo perdido durante los pasados años. Las organizaciones firmantes pasan a ser meros convidados de piedra en la mesa “negociadora” y ya no hay nada que negociar. La representación patronal solo tiene que plasmar sus pretensiones reales y saben que la parte social claudicará nuevamente. Han partido de conceder un 0,45% para poder dejarlo en un 0,50% y pusieron la fecha de actualización el 15 de julio de 2015 para poder rebajarla al 1 de enero y que pareciera que los sindicatos habían conseguido algo, cuando la realidad es todo lo contrario.
 
Y lo consiguieron muy fácil, pues se han plegado a todas las pretensiones de la patronal, renunciando a las subidas pactadas anteriormente y recogiendo un 0.5% de subida que en un sueldo medio no supondrán más de 5 € al mes.
 
Se han olvidado “repentinamente” del poder adquisitivo perdido por los trabajadores en los últimos años e intentan asegurarse que durante el año 2015, que no olvidemos es un año electoral muy significativo, no cambie la representación de los trabajadores y poder mantenerse en la “mesa negociadora” con los mismos protagonistas de siempre y con la misma actitud de siempre.
 
¿Cuánto tiempo seremos capaces de soportar esta sin razón? Algún sindicato ha llegado a firmar en contra de la expresión democrática de sus bases.
Esta firma nos lleva a permanecer otro año con bajada de salario, ya que la subida del 0.50 % en el anexo de la tabla salarial es de 5.34 € mensual, lo que sumaría aproximadamente 80 € al año, pero si a esos raquíticos 80 € le restamos los pluses de transporte y Vestuario que nos dejan de abonar en las pagas extras (83.11 + 82.30 = 165.41 X 3 Pagas, 496.23 €) y una media de 60 € por la pérdida del día de asuntos propios como tiempo efectivo de trabajo, tenemos la cruda realidad para nuestros bolsillos.
Un saludo CSIF Canarias





Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis