PORTADA



1o DE MAYO: POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL
- Los ciudadanos demandan nuevas opciones, frente a un ‘bipartidismo sindical’ que no les representa
- Por otro modelo de sindicatos representativos, transparentes, profesionales y sin subvenciones
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, celebramos el 1 de Mayo como jornada de reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de este país que han cargado injustamente sobre sus espaldas los esfuerzos derivados de la crisis.
Los ciudadanos han pagado un peaje desproporcionado, traducido en pérdida de condiciones laborales, empobrecimiento, desempleo, pérdida de poder adquisitivo, y deterioro de los derechos sociales.
La gestión y las decisiones económicas no han sido acertadas y los ciudadanos así lo han expresado recientemente en las urnas, con una composición del Parlamento que refleja una voluntad de revisar las políticas y la necesidad de acuerdo entre diferentes partidos.
El actual sistema sindical ‘bipartidista’ tampoco ha resultado eficaz y pasa uno de los peores momentos debido a la falta de adaptación al sentir y las necesidades de nuestros ciudadanos.
El movimiento sindical ha sufrido múltiples cambios a lo largo de la historia, adecuándose a las necesidades sociales, laborales y las circunstancias socioeconómicas de cada momento. En España, con la llegada de la democracia se optó por un modelo de relaciones laborales y representación sindical que afianzaba a las dos organizaciones de clase tradicionales en una posición de privilegio. La sociedad española ha cambiado y este modelo ya no la representa de manera plena.
La sociedad española, desde el punto de vista democrático, es mayor de edad, plural y crítica con sus instituciones. Y la realidad sindical no refleja la pluralidad, la variedad y la riqueza de nuestros ciudadanos. Los trabajadores de nuestro país representan mucho más que los dos sindicatos de siempre que monopolizan el diálogo social. Por eso, desde CSIF apostamos por un cambio de modelo que dé respuesta a las demandas y el pluralismo de la sociedad española.
Los trabajadores están cansados de un modelo sindical partidista, subvencionado, y desvinculado de los problemas reales de los trabajadores.
C/ Fernando el Santo no 17, 1 planta.- 28010 MADRID.- Web.- www.csi-f.es 1
Los trabajadores exigen un cambio en la forma de hacer sindicalismo en este país. Se necesitan otros criterios para medir la representatividad. No podemos perpetuar una Ley anclada en el pasado y que potenció claramente a dos sindicatos.
Hablamos de una ley que garantiza la presencia en la mesas de negociación de los dos sindicatos de clase, aunque los trabajadores les hayan retirado explícitamente su apoyo, como ocurre en ámbitos como la sanidad, la educación o la justicia, en muchas comunidades autónomas.
La legislación sindical actual establece una coraza que impide crecer a otras opciones legítimas y deja sin representación a muchos ciudadanos.
¿A quién representan los sindicatos supuestamente más representativos?: en España hay casi 17 millones de trabajadores y trabajadoras, de los cuales tres millones son autónomos, 4,3 millones trabajan en empresas donde no se celebran elecciones sindicales y de los 10 millones restantes que sí tienen procesos electorales, un 33%, según datos oficiales, elige otras opciones sindicales diferentes a los sindicatos de siempre.
Entonces ¿en nombre de quien hablan los sindicatos más representativos? ¿Quién representa al resto de trabajadores? ¿Alguien tiene interés en escucharlos?
Además, según un estudio llevado a cabo por CSIF, hay 80.000 delegados contabilizados en empresas que ya no existen. ¿Podemos sostener por más tiempo este modelo?
La Ley exige como condición para participar en el diálogo social obtener el 10% de representatividad en todo el territorio nacional, mientras que para formar parte de los Parlamentos Nacional o Autonómicos se exige el 5% o en algunos casos el 3%. Y ese 10% habría que obtenerlo compitiendo con unos sindicatos de clase que reciben subvenciones multimillonarias con la errónea concepción de que representan al 100 por cien de los trabajadores. ¿Puede seguir utilizándose la supuesta condición de más representativo para excluir al resto de sindicatos de todos los foros? CSIF apuesta por menos exclusiones y más participación.
CSIF seguirá trabajando para rebajar ese umbral de representatividad del 10 al 5 por ciento favoreciendo la participación de otros agentes sociales alternativos a los sindicatos de siempre y porque los delegados sindicales computados sean los que realmente desempeñan sus funciones.
Es hora de otro modelo de sindicatos más acorde con la realidad española, unos sindicatos independientes, no subvencionados y transparentes.
ES HORA DEL DIALOGO DE TODOS, ES HORA DE OTRO MODELO DE SINDICATOS, ES HORA DE NEGOCIAR Y CUMPLIR LO ACORDADO, ES HORA DE RECUPERAR LAS CONDICIONES LABORALES
C/ Fernando el Santo no 17, 1 planta.- 28010 MADRID.- Web.- www.csi-f.es 2

MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD. 28 ABRIL 2106
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), sindicato más representativo de las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora este 28 de abril 2016 Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el tema elegido por la OIT “Estrés en el Trabajo: un Reto Colectivo” centrándonos en las condiciones laborales con gran presión a las que se enfrentan los trabajadores para cumplir las exigencias de su vida laboral y el impacto al que se ven sometidos.
aumentó a 608,
frente a los 580 accidentes mortales en el año 2014. En el presente año desgraciadamente llegamos a 106 trabajadores fallecidos, 30 más que en el mismo periodo del año 2015.
Tras analizar las Estadísticas de Accidentes Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social refleja cómo sigue siendo deficiente la aplicación de la prevención de riesgos laborales en España. El número total de accidentes de trabajo con baja en 2015 asciende a 518.988, desde los 491.099 que se registraron en 2014. En comparación con los datos del año anterior, se producen subidas del 5,8% en los accidentes en jornada y del 5,0% en los accidentes in itínere. En lo que llevamos del año 2016 se han producido casi 190.000 accidentes de trabajo, lo que supone un 6,4 % más que en el mismo periodo de 2015.
Cifras de siniestralidad laboral que aumentan todavía más si se contabilizan las bajas por contingencias profesionales sufridas por los funcionarios públicos y gestionados a través de las mutualidades de funcionarios (MUFACE, ISFAS Y MUGEJU).
El estrés relacionado con el trabajo actualmente es por todos conocidos como un problema global que afecta en España a todos los profesionales, y a él se añaden el crecimiento del resto de riesgos psicosociales.
CSI-F con motivo de la conmemoración de este día, no quiere dejar en el olvido a ningún profesional y quiere dejar constancia de la situación laboral actual en la que muchas personas trabajan, unas condiciones laborales muy precarias. Todo ello es agravado por la crisis en la que estamos inmersos, y tiene unas consecuencias directas sobre los trabajadores, las plantillas sufren recortes continuos, no suplencia de bajas, prolongación de jornadas de trabajo, falta de recursos, .... generando situaciones de un nivel alto de estrés acompañado de una deficiente organización del trabajo.
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra con el fin de promover la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo.
El 28 de Abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y
Heridos en el que se honra la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales. Estas víctimas mortales que en el año 2015
C/ Fernando el Santo no 17, 1 planta.- 28010 MADRID.- Web.- www.csi-f.es
Acercándonos más a cada uno de los sectores ¿Qué condiciones laborales nos encontramos?
En los juzgados y demás sedes judiciales encontramos falta de digitalización de la documentación, despachos sin ventilación, con un sistema de climatización deficiente, con falta de espacio físico que obliga a trabajar hacinados entre expedientes, ya no solo se considera un problema de salubridad sino que es un factor ambiental de estrés laboral.
En las oficinas de Correos se trabaja con equipos de manutención defectuosos que dificultan el trabajo, con tiempos de reparto no ajustados a los desplazamientos, que son un factor de riesgo de estrés y además de peligro desde la perspectiva de seguridad vial.
Existe una falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, puesto que las medidas de conciliación en ocasiones no se ejecutan al 100%, sino que acaban siendo arbitrarias, dependiendo de los responsables de cada departamento.
La grave situación de inseguridad que viven cada día los empleados públicos de las oficias de AGE (SEPE, TGSS, INSS, AEAT, etc.), de los centros de Instituciones Penitenciarias en los que cada día su vida está en juego, de los centros sanitarios...y que desde CSI·F llevamos años denunciando y luchando para erradicar las agresiones físicas y verbales, que los centros de trabajo sean un ejemplo de respeto y no de violencia.
Los tiempos mínimos de espera excesivamente cortos en la atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social, SEPE o AEAT, denotan que se priorizan los tiempos de espera a la calidad del servicio ofrecido, provocando consecuencias negativas tanto para el usuario como para el trabajador.
Los trabajadores en el ámbito sanitario han sufrido un aumento brutal de la presión asistencial, doblando turnos, sin respetar descansos, asumiendo otras funciones, alargando los horarios de permanencia en el trabajo, con el consiguiente ascenso de su nivel de estrés.
En los puestos específicos de intervención como pueden ser policías, bomberos, y servicios de emergencias sufren picos elevados de estrés por las actuaciones de su propia actividad además de tener amplias jornadas y nocturnidad, en las que sus ritmos circadianos se ven afectados.
En los centros educativos los principales factores estresantes sufridos son la conflictividad en las aulas, y la falta de autoridad moral de la figura del profesor, además de la precariedad ya mencionada.
C/ Fernando el Santo no 17, 1 planta.- 28010 MADRID.- Web.- www.csi-f.es
Denunciamos la falta de participación y consulta a los trabajadores, se les ha quitado protagonismo y legitimidad a la representación de los trabajadores al reducir el número de Comités de Seguridad y Salud, e incluso mantener inactivos los creados.
CSI·F exige solucionar esta situación, que se apliquen medidas colectivas de evaluación y gestión de riesgos psicosociales, no es una situación emergente ya.
Es el momento de adoptar medidas colectivas e individuales de prevención y control de los riesgos psicosociales e involucrarnos a todas las partes empresa, administración, organizaciones sindicales y trabajadores, avanzando desde la cooperatividad.
CSI·F considera fundamental la prevención de los riesgos psicosociales y la protección de la salud mental de los trabajadores por ello abordará la problemática con su nuevo proyecto CSIFAYUDA.
Invita a todas las partes mencionadas a sumarse al Bienestar de la Vida laboral y propone un cambio, en el que en los mismos centros de trabajo en los que se generan estos riesgos psicosociales se aproveche para generar bienestar laboral.
CSI.F se posiciona como una alternativa de sindicato y promueve una reforma de la Ley Sindical, ofreciendo otro modelo de representación que se ocupa de la seguridad y salud de los trabajadores ante el sistema sindical ‘bipartidista’.
Somos conscientes de las circunstancias que existen pero también de que el trabajo forma parte de nuestros propósitos diarios, que no tiene porqué gestionarse como una carga sino como un elemento que da sentido a nuestra vida. Por ello
un clima de la organización saludable en el que podamos elegir nuestras claves para la gestión. Mejorar la capacidad de adaptación de los trabajadores aumentando su capacidad de
control sobre las tareas, forma parte de los enfoques colectivos preventivos.
Importante difusión en medios de nuestro sindicato.
CSIF reclamará el 1º de mayo una "regeneración democrática" de los sindicatos. LA VANGUARDIA
CSIF reclamará el 1º de mayo una "regeneración democrática" de los sindicatos. TELECINCO
CSIF reclamará el 1º de mayo una "regeneración democrática" de los sindicatos. EL ECONOMISTA
CSIF reivindica la "regeneración sindical" en el Primero de Mayo. EL CONFIDENCIAL
CSIF reclamará el 1º de mayo una "regeneración democrática" de los sindicatos. PERIODISTA DIGITAL
DEJAMOS EL LINK A LA NUEVA PÁGINA DEL SINDICATO, DONDE SE ENCONTRARÁN NOTICIAS DE ACTUALIDAD.
https://www.csif.es/
CSIF condena los atentados en Bruselas y traslada sus condolencias al pueblo belga
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, manifiesta su más absoluta condena a los atentados perpetrados hoy en Bruselas y traslada su apoyo y solidaridad al pueblo belga por la tragedia.
CSIF se ha puesto en contacto con la sede de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), de la que forma parte nuestro sindicato, en el marco de la interlocución con las instituciones europeas y ha confirmado que sus trabajadores de sus oficinas (situadas en el centro de la ciudad, junto a las instituciones comunitarias) se encuentran bien tras las explosiones.
Los principios fundacionales de CSIF se basan en la adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la defensa de la democracia, la libertad, los derechos de los trabajadores y trabajadoras y la lucha contra la discriminación de todo tipo.
En este sentido, CSIF se adhiere a todos los actos institucionales de condena que se produzcan, desde el convencimiento en que la unidad y la defensa de los principios que sustentan la democracia nos harán más fuertes en la lucha contra la barbarie que representa el terrorismo.
También nos puedes seguir en Twitter (@CSIFnacional) y Facebook (CSIF Nacional)
Madrid, 22 de marzo de 2016

Importante enlace a nuevos horizontes de nuestro sindicato.
NOTA DEL CSIF RESPECTO DE LA FIRMA Y ACUERDOS DEL NUEVO CONVENIO.
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJADORES DE
SEGURIDAD PRIVADA.
PUBLICADO EN EL B.O.E. EL 18 DE SEPTIEMBRE
Dando la espalda de nuevo a los trabajadores del
sector y desperdiciando una ocasión para dar solución
a los problemas actuales del mismo.
El pasado 8 de Julio, las patronales APROSER, UAS y los Sindicatos CC.OO, UGT y USO, llegan a un principio de acuerdo que fue ratificado el día 10 de Julio, firmado el día 17 de Julio y publicado el día 18 de Septiembre. No firma a pesar de tener presencia en la mesa la patronal FES.
No entendemos cómo se puede firmar un acuerdo entre APROSER- UAS, CC.OO, U.G.T. y U.S.O. en un espacio tan corto de tiempo, apenas tres sesiones negociadoras, a no ser que la única pretensión, sea la de coartar el derecho a reclamar las cantidades adeudadas, según sentencia de la Audiencia Nacional a los trabajadores por los pluses de Retribución Variable en periodo de Vacaciones.
Como principio básico para una negociación colectiva, entendemos que sería necesario contar con la participación de la totalidad de las partes implicadas y según nuestra opinión, la exclusión de más del 40 % de la representación empresarial y más del 25% de la representación Sindical sólo nos aboca al enfrentamiento por falta de consenso en dichas negociaciones y a lo largo del periodo de vigencia del mencionado Convenio.
En base a la firma existe un punto especialmente clarificador que no es otro que la aseveración por parte de APROSER sobre la retirada del Recurso Planteado en Casación al Supremo contra la Sentencia de la Audiencia Nacional por parte de la Patronal del Sector. ¿Acaso cuentan con que la totalidad de las Asociaciones Empresariales vayan en la dirección que ellos marcan sin haberles dado la oportunidad de cambiar el sentido de la negociación?
Otra cuestión relevante es la que marca la incorporación de una cláusula de garantía del cumplimiento de lo pactado en el convenio de modo que se penalice a aquellas empresas que puedan descolgarse y no aplicar lo pactado en el mismo. Tenemos interés en que nos expliquen de qué forma se puede aplicar esa cláusula en el caso de una firma de convenio empresa, cuando en realidad se puede estar enmascarando un descuelgue en toda regla.
¿Desde cuándo puede firmar una cláusula de garantía alguien que sistemáticamente incumple lo acordado? Porque desde CSI-F recordamos que año tras año nos encontramos con la información por parte de APROSER, CC.OO, U.G.T. y U.S.O. de que a consecuencia de la crisis en la que estamos inmersos, es imposible cumplir los Convenios ya firmados.
A partir del 1 de Enero quedarán modificados los artículos 45 y 69. Desde CSI-F creemos que es más acertado decir que lo que van a modificar son las cantidades a percibir, y no nos referimos a que como marca la sentencia deberíamos percibirla en Vacaciones, sino que pretenden abonar exactamente la misma cantidad pero dividida en 12 meses en vez de en 11. ¿Otra forma de tomarnos el pelo?
Nuestra lucha por la defensa de los trabajadores del Sector no tendrá fin hasta lograr que los profesionales del mismo ocupen una posición digna y una labor reconocida por la totalidad de los ciudadanos.
Desde CSI-F rechazamos de pleno este acuerdo por entender que nace desde las pretensiones de una patronal ajena a la realidad social que nos rodea y que con la complicidad de los Sindicatos firmantes, nos están arrastrando a una situación totalmente inasumible.
Los trabajadores no nos sentimos representados por estos sindicatos que una y otra vez hacen oídos sordos al sentir de los profesionales del Sector.
Importante nota de CCOO a sus miembros en la mesa negociadora del convenio, mostrando su desaprobación por la actuación de éstos ante APROSER.


Noticia importante, la empresa Marsegur, una de las que más incumplen el convenio nacional y demás normativas laborales, ha sido nombrada concesionaria del Servicio de Seguridad del HUC (Hospital Universitario de Canarias), os ponemos unos enlaces, entre ellos a su convenio interno, la firma y pactos del mismo y otros de diversa índole que hay por la red, en relación a esta empresa, contra la que habrá que luchar de forma continuada para evitar los constantes atropellos a los derechos laborales de sus trabajadores.
Enlace a su convenio.
dfiles.eu/files/u8kjrjqb9
Enlace a la firma y pacto del mentado convenio.
dfiles.eu/files/ffrjzhqfu
Enlaces diversos de la red, relacionados con esta empresa.
www.elmundo.es/madrid/2015/04/04/55202069ca4741952c8b457f.html
www.acosepri.com/
Nota importante sobre los pluses de vacaciones y las negociaciones por parte de la patronal.

Enlace de descarga de una sentencia muy interesante a favor de un trabajador de Securitas España.
http://dfiles.eu/files/0v8xxvbuu
Enlace a una noticia interesante sobre Seguridad Integral Canaria y sus contratas.
http://rompemoslabaraja.blogspot.com.es/2015/02/sanidad-contrata-seguridad-integral.html?m=1
Una aclaración sobre los Delegados y Liberados Sindicales.


ESTIMADOS COMPAÑEROS, EN LA PRESENTE WEB IREMOS COLGANDO LAS DIFERENTES ACTAS Y DOCUMENTOS DE NEGOCIACIÓN TOCANTES AL CONVENIO NACIONAL DE NUESTRO SECTOR, SEAN CUALES SEAN LAS EMPRESAS O SIGLAS SINDICALES, CON EL OBJETIVO DE ESTAR AL DÍA DE LO QUE ACONTEZCA.
Estimados compañeros, para que esté en un lugar en el que no se pierda entre las demás pestañas, os pongo el enlace de una reciente noticia sobre nuestros homónimos de Intersindical Canaria, al parecer un uso de los fondos un tanto irregular les ha causado lo que se llama "agujero en las cuentas".
Este es el enlace.
http://www.cadenaser.com/canarias/articulo/agujero-cuentas-pone-jaque-intersindical-canaria/csrcsrpor/20140605csrcsrcan_1/Tes